El Presidente del Congreso Nacional y de la Cámara de Senadores, Blas Llano, informó sobre su reciente viaje a las ciudades de New York y Washigton DC, en los Estados Unidos, así como su participación del "Concordia Summiti” y del CHLI Instituto Hispánico del Congreso de los Estados Unidos.
Señaló que cumplió con el 100 por ciento de la agenda prevista para el periplo, incluyendo su participación en la inauguración del Concordía Summit 2019-New York, donde conformó las mesas bilaterales con diversas entidades interesadas en conocer más sobre nuestro país y evaluar futuras inversiones.
Siguiendo con el desarrollo del Concordia Summit, como parte del foro, comentó que pudo dialogar con diferentes referentes, como Ivanka Trump, vicepresidente de Real Estate Development and Acquisitions de la Thrump Organization, quien, justamente, unas semanas atrás visitó nuestro país.
LA CLAVE DEL DESARROLLO ESTÁ EN LA EDUCACIÓN
Durante su viaje a los Estados Unidos, el presidente del Senado pudo visitar al economista Jeffrey Sachs en la Universidad de Columbia, con quien dialogó sobre la renegociación del tratado de Itaipú del 2023.
El presidente del Congreso lo invitó a visitar el Paraguay en marzo próximo, a fin de realizar una conferencia sobre Itaipú y todo lo que sería la proyección nacional sobre la política energética, y otras experiencias de grandes negociaciones a nivel internacional que se hicieron, como el caso del Canal de Panamá, pero, además, el equipo técnico que trabaja con el experto, vendrá a nuestro país en noviembre próximo, para iniciar trabajar en el asesoramiento, con miras a la renegociación del tratado de Itaipú, en el 2023.
“Le expresé que existe un consenso total entre los sectores políticos, técnicos y la ciudadanía toda, en que el aporte y acompañamiento del profesor Sachs podrá garantizar el ejercicio pleno de los derechos que nos corresponden como país soberano”, refirió.
El profesor por su parte, reiteró a titular de la Cámara Alta, que por sobre cualquier cosa, la educación es fundamental. “Si consideramos la probabilidad de sobresalir y desarrollarnos económicamente, se debe invertir en la educación y cambiar la idea de que Estado es el único que nos va a solucionar nuestros problemas”, comentó el legislador Llano, sobre su entrevista con al experto.
Refirió que su consejo es “fomentar las iniciativas privadas, procurar atraer el capital extranjero, para la instalación de empresas e industrias y, con eso, generar mano de obra estable en el tiempo y trabajo decente”.
PRESENTACION DEL LIBRO
Por otro lado, el senador Llano, manifestó que, en la misma Universidad de Columbia, participó del lanzamiento del libro “Quién es dueño de la pobreza”, escrito por nuestro compatriota Martín Burt y presentado por el Premio Nobel de Economía Edmund Phelps.
El libro recoge experiencias exitosas de comunidades enteras de más de 30 países que lograron erradicar la indignidad de la pobreza. “La lucha frontal contra la pobreza en el Paraguay es una prioridad del Congreso Nacional”, dijo el senador Llano.
Por otra parte, en la ciudad de Washington DC, participó del “Trade and internacional affairs sympossium”, organizado por el CHLI- Instituto Hispano de Liderazgo del Congreso de EE.UU. que es una organización integrada por parlamentarios de origen hispano de ambos partidos políticos de EE.UU.
“En dicha ocasión participé como orador en el panel de Paraguay, moderado por el Lincoln Díaz Balart, presidente del CHLI, donde expuse las 11 leyes que están en estudio en ambas Cámaras y que combaten los delitos transnacionales y a las organizaciones delictivas internacionales, presentado al Paraguay como un país de oportunidades”, señaló el senador.
FORTALECIMIENTO DE LA CAMARA DE SENADORES
Así también el titular de la Cámara Alta, en su visita a Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Unidos (OEA), reafirmó el compromiso en dinamizar el acuerdo de entendimiento con este organismo.
Este acuerdo de entendimiento prevé el fortalecimiento de la Cámara de Senadores del Paraguay en varias acciones, entre las que se destacan; desarrollar e implementar un digesto normativo integral de la República del Paraguay, fortalecer la plataforma comunicacional del canal Senado TV.
Así también, fortalecer el observatorio legislativo para la elaboración de encuestas y sondeos de opinión; desarrollar e implementar herramientas informáticas que contribuyan a una gestión institucional transparente en el uso de las herramientas de acceso a la información pública, rendición de cuentas y participación ciudadana.
También, celebrar de talleres y reuniones de trabajo para la actualización y capacitación de legisladores, asesores y funcionarios en materia de apertura e innovación parlamentaria y comunicación política.
PRIORIDAD ABSOLUTA ES EDUCACION Y SALUD PÚBLICA EN PGN 2020
Para el presidente del Senado, la solución ante tantos pedidos de aumentos que se acercan a la Comisión Bicameral de Presupuesto, que se encuentra abocada al estudio del PGN 2020, es que las instituciones reprogramen sus gastos.
Resaltó que, en la segunda semana de audiencia a los responsables de cada entidad, ya se vio un aumento de 300 millones de dólares sobre el plan de gastos presentado por el Poder Ejecutivo y ante ello, el senador Llano propone “aprobar, cambiando o reprogramando internamente los gastos para no afectar el área de educación y salud público, que tiene que ser la prioridad absoluta”, puntualizó el titular de la Cámara Alta.
“El resto puede esperar”, enfatizó y recordó el informe dado a conocer del BCP donde dice que estamos en una recesión económica técnica. Advirtió que se corre el riesgo de caer incluso en un default y que los estatales pueden incluso a no cobrar sus salarios.
Dijo que Paraguay cayó en la recesión económica por la situación de la Región y de la corrupción por parte de los altos funcionarios y citó el hecho de presunta corrupción en Indert que se dio a conocer esta mañana.
SUMARIOS
Por otro lado, el presidente fue consultado sobre los procesos de sumario que se vienen ejecutando actualmente en el Senado e informó que fueron sumariados 14 funcionarios del Congreso Nacional, pasando a detallar sobre el tema, el asesor jurídico, Matías Fernández.
“Tenemos en trámite 12 sumarios administrativos, ya con intervención de la Secretaría de la Función Pública, con jueces designados y en etapa de sentencia”, especificó el asesor jurídico de la Cámara Alta.
Detalló que a la fecha están culminando 14 investigaciones sumariales y, que una vez firmadas, solicitará a la Presidencia la apertura y el pedido de instrucción sumarial a la Secretaría de la Función Pública.
“Entre los 15 funcionarios, está incluida la señora Norma Galeano (con cargo de directora de Comunicación), por faltas reiteradas y abandono de cargo, que son ausencias injustificadas”, explicó también el asesor, ante la consulta de los periodistas.
Los funcionarios que fueron objeto de sumarios son aquellos que no vienen en forma normal a la institución, acotó el profesional jurídico.
CONTROL CON MOLINETES
Luego, el presidente del Senado, relató el proceso de licitación que se realizó para la “adquisición de sistema de control de acceso de personas para el Congreso Nacional” donde resultó ganador la firma Handrug Ingeniería quien deberá entregar los pedidos, aproximadamente a fin de mes de octubre.
El proceso inició el pasado 10 de julio, cuando se comunicó a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y las firmas invitadas fueron Time S.R.L, Aycom S.R.L., Megapar Ingeniería S.A., HPTI Sistemas y Equipamientos S.A., Forma Industria y Comercio.
De estas empresas, presentaron sobres Handrug Ingeniería y Aycom S.R.L. y la apertura fue el pasado 13 de setiembre.