Resultado de la sesión ordinaria del Senado

Imprimir

El senador Blas Llano, titular de la Cámara Alta presidió la sesión ordinaria donde, entre otras cosas, sancionaron con texto de la Cámara de Senadores el Proyecto de Ley “Que crea la Comisión Bicameral para el estudio y acompañamiento de las negociaciones de la Revisión del Anexo ´C´ de Itaipú Binacional, entre los Gobiernos de la República del Paraguay y la República Federativa del Brasil”, presentado por varios Diputados Nacionales. El documento fue remitido al Poder Ejecutivo.

Llano en sesión del 3 de octubre del 2019 1

Entre los primeros puntos tratados sobre tablas, aprobaron por moción del senador Víctor Ríos, el Proyecto de Resolución “Por la cual se insta al Ministerio de Hacienda a remitir al Congreso Nacional el Proyecto de Ley de ampliación presupuestaria del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones para la financiación en la construcción de la defensa costera de la Ciudad de Pilar”.

El documento se remite a quienes corresponda.

Luego, los legisladores aprobaron el Proyecto de Ley “Que suspende la adjudicación del Premio Nacional de Música Edición 2019”, presentado por los senadores Silvio Ovelar, Blanca Ovelar y Esperanza Martínez.

Seguidamente, los legisladores aprobaron varios pedidos de informe, como a la Dirección General de los Registros Públicos, al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), a la Procuraduría General de la República (PGR), a la Junta Municipal de Mariano Roque Alonso y al Ministerio de Hacienda sobre los límites entre las ciudades de Limpio y Mariano Roque Alonso, en relación a la construcción de un mega complejo turístico.

Asimismo, fueron aprobados los pedidos de informes, a la Gobernación Departamental de Caazapá sobre utilización de fondos para la obra de mejoramiento y revitalización del espacio público de la Plaza de los Héroes y del Templo San Pablo.

Otros pedidos son para Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra – Poder Ejecutivo sobre el proceso de titulación de tierra ancestral a favor de la Comunidad Loma del Pueblo Guaraní Ñandéva, al Ministerio de Salud y Bienestar Social – Superintendencia de Salud con relación a la auditoria médica y/o sumario administrativo al Sanatorio Migone y a la Administración Nacional de Electricidad.

La lista de pedidos de informes prosigue con Ministerio de Hacienda – Subsecretaría de Estado de Tributación – sobre el estado tributario de la sociedad de gestión colectiva denominada Autores Paraguayos Asociados – APA.

CONFORMAN COMISIÓN ESPECIAL PARA ESTUDIAR NEGOCIACIÓN DEL ANEXO “C”

Llano en sesion del 3 de octubre 2

Luego, los senadores sancionaron con texto de la Cámara de Senadores el Proyecto de Ley “Que crea la Comisión Bicameral para el estudio y acompañamiento de las negociaciones de la Revisión del Anexo ´C´ de Itaipú Binacional, entre los Gobiernos de la República del Paraguay y la República Federativa del Brasil”, presentado por varios Diputados Nacionales.

La propuesta de la Cámara de Diputados habla de la conformación de la Comisión con seis senadores y 10 diputados, pero, según manifestó el senador Sergio Godoy quien preside la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, a solicitud de los parlamentarios del Mercosur, el Senado incluyó también en la comisión a tres representantes titulares y suplentes del Parlasur, mientras que subieron a dos más, el número de senadores, quedando a ocho titulares y suplentes, e igualaron a la misma cantidad, es decir a ocho, el número de diputados, titulares y suplentes, que conformarán la Comisión.

El documento pasa al Poder Ejecutivo.

RECHAZAN PENSIONES GRACIABLES

Luego, el Senado rechazó el Proyecto de Ley “Que concede Pensión Graciable al señor Arcenio Coronel”, presentado por el diputado nacional Ángel M. Paniagua. El documento vuelve a la Cámara de Diputados para su estudio y consideración.

Asimismo, rechazaron el Proyecto de Ley “Que concede Pensión Graciable a la señora Angélica Barreto Vda. de Villalba”, presentado por los diputados nacionales Esmérita Sánchez y Antonio Buzarquis. El documento vuelve a la Cámara de Diputados para su estudio y consideración.

Misma sanción de rechazo dieron al Proyecto de Ley “Que aumenta Pensión Graciable a la señora Hermelinda Barreto Vda. de Vera”, presentado por el diputado nacional Hugo Capurro.

El proyecto vuelve a la Cámara de Diputados para su estudio y consideración.

Rechazaron también el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que concede Pensión Graciable al señor Carmelo Núñez Bogado”, presentado por el entonces diputado nacional Atilio Penayo Ortega.

Todos los pedidos rechazados se deben a que no reúnen todos los requisitos exigidos, según señaló el senador Silvio Ovelar, quien preside la Comisión de Hacienda y Presupuesto. El documento vuelve a la Cámara de Diputados para su estudio y consideración.

EXPROPIACIÓN

Arevalo en sesión del 3 de octubre del 2019 1

Seguidamente, rechazaron el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que establece el procedimiento para expropiar, a favor del Estado Paraguayo – Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, franjas de áreas de influencia de los Cerros Koi y Chorori del distrito de Areguá, declarados Monumentos Naturales de la Nación por la Ley N° 179/93”, presentado por el diputado nacional Miguel Tadeo Rojas. El documento vuelve a la Cámara de Diputados para su estudio y consideración.

Postergaron el estudio del Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica y amplia varios artículos de la Ley N° 3480/08 ‘Que amplía la Tarifa Social de Energía Eléctrica”, presentado por varios diputados nacionales.

Los senadores aprobaron con modificación el Proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo – Ministerio de Desarrollo Social, un inmueble individualizado como Finca N° 3176, Padrón N° 4227, Asentamiento San Cayetano, ubicado en Salado Cué, distrito de Limpio, Departamento Central, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes”, presentado por el entonces diputado nacional José Ledesma.

El presidente de la Comisión de Asuntos Departamentales, Municipales, Distritales y Regionales, Arnaldo Franco, señaló que sé aconseja la aprobación con modificaciones, teniendo en cuenta que es un inmueble de 1 hectárea distribuido en 41 lotes y tiene una ocupación consolidada de 15 años con viviendas con todos los servicios.

La modificación sugerida es porque el documento habla solamente de una finca madre sin embargo ya existen algunos terrenos que ya están vendidos, para que se tenga una individualización, puntualizó el legislador. El documento vuelve a la Cámara de Diputados, para su estudio y consideración.

Los senadores sancionaron el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Santa Rita a transferir a título gratuito a favor del Estado Paraguayo (Poder Judicial), un inmueble individualizado como Lote N° 2, Manzana 11 de la Matricula K 11/9748, con Cta. Cte. Ctral. N° 26-0749-02, con una superficie de 2.082 m2, 1.484 cm2 ubicado en la Fracción Scalabriniana del citado municipio, una parte destinada a la Corte Suprema de Justicia con una superficie de 1.041 m² 1.874 cm² y la superficie de 1.040 m² 2 9.610 cm², para asiento del Ministerio Público”, presentado por el Diputado Nacional Ramón Romero Roa. El documento pasa al Poder Ejecutivo.

Los senadores aprobaron con modificación el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de R.I. 3 Corrales del Departamento Caaguazú, a transferir título gratuito a favor de la parroquia San Isidro Labrador de 4º Potrero”, presentado por el diputado nacional Antonio Buzarquis.

El senador Arnaldo Franco, como presidente de la Comisión de Asuntos Departamentales, Municipales, Distritales y Regionales, solicitó la aprobación, pero aclaró que las modificaciones realizadas son para dar precisión al documento como el número de finca y las entidades a ser beneficiadas con esta desafectación. El documento vuelve a la Cámara de Diputados.

Luego, los legisladores rechazaron el Proyecto de Ley “Que deroga la Ley Nº 6.135/18 ‘Que aprueba el Acuerdo por Notas Reversales (N.R. Nº 2/17) para el Ordenamiento Económico y Financiero de la Entidad Binacional Yacyretá entre la República del Paraguay y la República Argentina”, presentado por el senador Víctor Ríos. El documento fue remitido al archivo.

PROYECTOS ANTILAVADO

Monges en sesión del 3 de octubre del 2019 

Luego, los senadores postergaron el estudio del Proyecto de Ley “Que crea el Registro de beneficiaros finales de la República del Paraguay”, presentado por los senadores Blas Llano, Lilian Samaniego, Stephan Rasmussen, Martín Arévalo y el entonces senador Rodolfo Friedmann.

Asimismo, aprobaron con modificaciones el Proyecto de Ley “Por el cual se crea el Procedimiento Especial para la Aplicación del Comiso, el Comiso Especial, el Comiso Autónomo y la Privación de Beneficios y Ganancias”, presentado por los senadores Blas Llano, Lilian Samaniego, Stephan Rasmussen, Martín Arévalo y el entonces senador Rodolfo Friedmann.

El senador Sergio Godoy, como presidente de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo al señalar sobre el dictamen de la aprobación con modificación que recomienda su comisión señaló que la ley establece nuevas reglas para el comiso de bienes de personas procesadas por delitos vinculados al crimen organizado y se crea la figura de comiso autónomo.

La facultad del Ministerio Público de disponer directamente la inmovilización y el comiso de un bien, es el único punto del proyecto que aconsejan sacar e indicó que los miembros de la comisión coincidieron en que no se le puede sacar esa facultad al juez de la causa.

El documento se remite a la Cámara de Diputados.

ACUERDOS

Aprobaron el Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores por el cual remite el “Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay – Paraná (Puerto de Cáceres – Puerto de Nueva Palmira)”, suscripto en la ciudad de Asunción, Paraguay, el 9 de marzo de 2018. El documento pasa a la Cámara de Diputados.

Asimismo, aprobaron con modificaciones el Proyecto de Ley “Que modifica y amplía la Ley N° 1266/87 ‘Del Registro del Estado Civil”, presentado por las senadoras Lilian Samaniego y Mirta Gusinky. La presente ley tiene por objeto reglar lo referente a la certificación y consignación del estado civil en los documentos personales.

El proyecto en su segundo artículo habla que “El estado civil es la situación jurídica que la persona tiene frente al estado, la sociedad y la familia en la cual se desenvuelve. Posee ciertas cualidades que la ley toma en consideración para ligar a ellas efectos jurídicos y sumadas constituyen lo que es el estado civil”. El documento pasa a la Cámara de Diputados.

COMISION DE AMISTAD

Los senadores aprobaron luego el Proyecto de Resolución “Por el cual se crea e integra la Comisión Parlamentaria de Amistad Paraguayo – Guatemala”, presentado por la senadora María Eugenia Penner Bajac.

Luego postergaron el estudio del Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley N° 6258, del 7 de enero de 2019 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019’, Petróleos Paraguayos”, presentado por los diputados Nacionales Arnaldo Samaniego y Carlos Núñez.

Asimismo, postergaron el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por la Ley Nº 6258, de fecha 7 de enero de 2019 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, Ente Regulador de Servicios Sanitarios”, remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje N° 212/19.

RECONOCIMIENTOS 

Arevado en sesion del 3 de octubre 2

Aprobado, el Proyecto de Declaración “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores expresa su reconocimiento al ciudadano Cristian González Safstrand”, presentado por los senadores Abel González, Juan Bartolomé Ramírez y Víctor Ríos.

Así también aprobaron el Proyecto de Declaración “Que otorga mención de distinción a la señora Francesca Crosa por sus labores como presidenta de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas del Paraguay (SPAPP)”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.

Misma resolución de aprobación dieron al Proyecto de Declaración “Por el cual se declara de Interés Nacional el Proyecto Eco Iru”, presentado por los senadores Juan Afara y Blas Lanzoni.

Aprobaron también el Proyecto de Declaración “Que declara de Interés Nacional el VIII Congreso Nacional de Psiquiatría”, presentado los senadores Antonio Barrios, Jorge Querey y Hermelinda Ortega.

También aprobaron el Proyecto de Declaración “Que declara de Interés Nacional el Octavo Congreso Sudamericano de Yerba Mate 2020”, presentado por el senador Martín Arévalo, así como el Proyecto de Declaración “Que declara de interés el Proyecto de obtención de agua por medio de la Humedad Ambiental”, presentado por el senador Martín Arévalo.

Luego, los senadores aprobaron el Proyecto de Declaración “Por el cual la Honorable Cámara de Senadores declara de Interés Nacional al Tren Bioceánico y fomenta a la construcción de una vía que unirá la Ciudad de Campo Grande (Brasil) con la Ciudad de Concepción (Paraguay)”, presentado por los senadores Abel González, Gilberto Apuril y María Eugenia Penner Bajac.

Seguidamente, aprobaron el Proyecto de Declaración “Por el cual se declara de interés la construcción de un Aeropuerto Internacional en la localidad de Carmelo Peralta y se insta al MOPC y a la DINAC los estudios y acciones requeridas para su construcción”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti, Abel González y Juan Bartolomé Ramírez.

Aprobaron asimismo el Proyecto de Declaración “Que insta al Municipio de Hohenau, Departamento de Itapúa, a adecuar sus ordenanzas municipales conforme a la Ley N° 4840/2013 ‘De Protección y Bienestar Animal”, presentado por los senadores Gilberto Apuril y Patrick Kemper y el Proyecto de Declaración “Que exhorta al Poder Ejecutivo- Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y a la Administración Nacional de Navegación y Puertos, de llevar a cabo el llamado a Licitación Pública Nacional o Internacional de actualización de los estudios existentes y a la realización de obras de navegabilidad de la Hidrovía Paraguay – Paraná con arreglo a los principios dispuesto en la Ley Nº 2051”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti, Desirée Masi, Hugo Richer y Abel González.

Habiéndose agotado todos los puntos del orden del día, el senador Martín Arévalo, vicepresidente primero en ejercicio de la presidencia, levantó la sesión.