Senado distingue y reconoce trayectoria del Dr. Domingo Laíno

Imprimir

El Pleno de la Cámara de Senadores, bajo la presidencia del senador Blas Llano, al inicio de la sesión ordinaria de la fecha entregó una placa y copia de la Declaración Nº 95, fecha 25 de julio dictada por la Honorable Cámara de Senadores "Que otorga mención de distinción al Dr. Domingo Laíno Figueredo por su relevante trayectoria y su invalorable aporte a la Historia Política del Paraguay”.

10 10 19 Laino UNO

El senador Paraguayo Cubas, proyectista del reconocimiento, en su alocución agradeció al Dr. Domingo Laíno, quien estuvo acompañado de su esposa Rafaela Guanes de Laíno y sus hijos, e hizo mención breve de la reseña biografía del homenajeado, quien empezó su lucha siendo estudiante del colegio privado Carlos Antonio López.

A su turno, el senador Carlos Filizzola recordó al Dr. Laíno como un hombre capaz de jugarse la vida por sus ideales, por los derechos del pueblo, de los más excluidos; tenaz luchador contra la dictadura, una tenacidad que releva su más alta estatura moral, capaz de ofrecer su vida y ser denigrado y torturado, soportando un largo exilio.

El legislador recordó en su intervención, que el Dr. Laíno, como uno de los primeros en denunciar la pérdida de nuestra soberanía energética con el tratado entreguista de Itaipú, siendo a la fecha un defensor del Estado paraguayo.

Posteriormente, el senador Salyn Buzarquis recordó que el Dr. Laíno fue senador de la Nación en una época que muy pocos se animaron a enfrentar la dictadura, y quienes lo hicieron están desaparecidos o fueron, en su mayoría, exiliados; otros fueron torturados y detenidos varias veces.

Por otro lado, el senador Bartolomé Ramírez, destacó la importancia y el liderazgo del Dr. Laíno, que fue fundamental para el PLRA en la lucha contra la dictadura, y agradeció a sus colegas senadores el apoyo unánime para el homenaje.

Otro legislador que expresó palabras fue el senador Enrique Riera, quien en nombre de la memoria de su padre recordó a los demócratas que lucharon contra la dictadura.

Así también, el senador Eusebio Ramón Ayala brindó sus saludos al Dr. Laíno, y familiares presentes. “Es muy difícil rendir homenaje a personas en vida”, dijo el legislador y resaltó varios pasajes de la historia reciente, ya que así se construye historia de un país; con hombres y mujeres que dejaron el statu quo para intentar cambiar esta sociedad.

Lo calificó como “un luchador contra la dictadura y un aliado de la democracia”.

10 10 19 Laino Dos

Otro senador que intervino fue Silvio Ovelar, quien remarcó que es justiciero el homenaje a la figura más emblemática del liberalismo, sinónimo de democracia por su valentía en la defensa de sus ideales.

En el mismo sentido, el senador Víctor Ríos refirió que el homenajeado es un gran líder que marcó la historia política, social y cultural de nuestro país.

A su turno, el senador Hugo Richer, destacó la faceta de luchador contra la dictadura, señalando que la visión del Dr. Laíno tiene una amplitud ideológica amplia y pluralista.

El senador Pedro Santa Cruz también destacó la lucha del homenajeado contra la dictadura, así como una base el inicio de la democracia del país. A la vez, recordó varios hechos que marcaron la lucha ciudadanía en defensa de los derechos humanos.

A su turno el Dr. Domingo Laíno, visiblemente emocionado recordó que hoy es un día especial para pronunciar sobre varios hechos, como ser el aspecto social, político, judicial, entre otros.

10 10 19 LAINO tres

Los aspectos mencionados en su alocución apuntaron las violaciones de los derechos humanos, tortura, muerte y prisión en la dictadura del Gral. Alfredo Stroessner. “Conocí la cárcel, el destierro, el exilio y viví el secuestro que casi me llevó a la muerte y el confinamiento”, mencionó el Dr. Laíno.