Resultado de la sesión ordinaria

Imprimir

El senador Blas Llano, titular de la Cámara Alta, presidió la sesión ordinaria donde entre sus puntos destacados están la aprobación de los diferentes pedidos de ampliaciones presupuestarias y del Proyecto de Ley de Protección de Datos Personales, en general.

Sesión del 10 de octubre del 2019 11

Sobre Tablas

En primer lugar, aprobaron el Proyecto de Resolución “Por el cual solicita informe al Poder Ejecutivo– Presidencia de la República”, y el Proyecto de Resolución “Por el cual solicita informe a la Cancillería Nacional”, presentados por el senador Víctor Ríos.

Los documentos solicitan informe sobre los avances de la Comisión Asesora para la Renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú 2023 entre la República del Paraguay y la República Federativa del Brasil, y enviar copia de los dictámenes de la misma, si los hubiere. Además, sobre la situación actual del Acta Bicameral del 24 de mayo del 2029 suscripta entre la República del Paraguay y la República Federativa del Brasil, sus alcances y consecuencias.

También remitir copia del informe completo sobre el estudio realizado por el economista Jeffrey Sachs sobre la situación energética y el sector agropecuario del país, y copia de todos los dictámenes y recomendaciones del mismo, en especial sobre la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú 2023.

Se comunica a quienes corresponda.

Seguidamente, remitieron a la Comisión de Relaciones Exteriores, para su posterior estudio y dictamen el Proyecto de Declaración “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores exhorta al Ministerio de Relaciones Exteriores y a la delegación paraguaya en el Mercosur a protestar que la que la República Oriental del Uruguay dejó escapar a tres prófugos de la Justicia Paraguaya e Insta al Ministerio Público a investigar el”, presentado por el Senador Stephan Rasmussen y Fidel Zavala, de fecha 10 de octubre de 2019.

Mismo trámite de enviar a la Comisión de Relaciones Exteriores, para su posterior estudio tuvo el Proyecto de Declaración “Que insta a los organismos del Estado Paraguayo a resolver en el ámbito soberano de las instituciones judiciales de nuestro país, los procesos sobre hechos punibles cometidos en territorio nacional, y responsabiliza al Poder Ejecutivo por el fracaso de las gestiones realizadas ante el gobierno uruguayo en el marco del caso “Arrom– Martí”, presentado por varios Senadores.

Luego aprobaron el Proyecto de Declaración “Que declara de interés nacional el ‘Primer Congreso anual de la Asociación paraguaya de investigación médica (APIMEDIC)”, presentado por los senadores Enrique Riera y Antonio Barrios.

Este evento se llevará a cabo en el Hotel de las Torres del Complejo La Galería, los días 11 al 14 de marzo del 2020.

El congreso contará con profesionales líderes médicos y científicos renombrados intencionalmente como el Dr. Jay-Jiguang Zhu y el Dr. Antonio Cubilla, entre otros.

Se comunica a quienes corresponda.

Luego los legisladores aprobaron el Proyecto de Ley “Que regula la inmovilización de activos financieros de personas vinculadas con el terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva y los procedimientos de difusión, designación y exclusión en listas de sanciones elaboradas en virtud de las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”, presentado por el senador Enrique Bacchetta.

PEDIDOS DE INFORME

Sesion del 10 de octubre del 2019

Además, aprobaron todos los pedidos de informe a diversas instituciones como al Ministerio del Interior – Comandancia de la Policía Nacional, sobre el funcionamiento de las empresas de transporte de caudales; al Ministerio de Hacienda, sobre gasto tributario.

Así también el pedio de reiteración a la Dirección General de los Registros Públicos – Poder Judicial, sobre los títulos de propiedad de las fincas correspondientes a la Ley N° 823/95 de expropiación en el Distrito de Juan E. O’Leary, y al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra – Poder Ejecutivo, sobre la Ley N° 823/95 de expropiación en el Distrito de Juan E. O’Leary.

También al Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), sobre cumplimiento de fiscalizaciones a empresas de transporte público de Ciudad del Este, y pedidos de informe al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.

CON SANCIÓN AUTOMÁTICA

El Pleno de la Cámara Alta aprobó con modificaciones el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica y amplía varios artículos de la Ley N° 3480/08 ‘Que amplía la Tarifa Social de Energía Eléctrica”, presentado por varios diputados nacionales.

Los senadores aceptaron las modificaciones introducidas por la Comisión de Energía, que fueron defendidas por el senador Enrique Salyn Buzarquis.

Al momento de la discusión sobre este tema, la senadora Esperanza Martínez pidió que no se repita lo acontecido con los beneficiarios de Tekoporâ, que son designados según lista proveída por las gobernaciones o las municipalidades, y muchas veces se presta para el clientelismo político partidario.

El documento vuelve a la Cámara de Diputados.

Los senadores sancionaron el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que concede pensión graciable al señor Hilario Rafael Acosta Galeano”, presentado por el diputado nacional Derlis Maidana.

El Proyecto pasa al Poder Ejecutivo.

Luego, los senadores postergaron el estudio del Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 762 “Que ratifica la sanción inicial acordada al Proyecto de Ley “Que modifica y amplía los artículos 336 y 345 de la Ley N° 2422/04 ‘Código Aduanero’, presentado por varios Diputados Nacionales, con dictamen de ratificación en su sanción inicial de la Cámara de Senadores, por la Comisión de Industria, Comercio y Turismo.

OTROS PROYECTOS

Igualmente, postergaron el estudio del Proyecto de Ley “Por el cual se declara Reserva de Biósfera del Chaco, Paraguay la superficie de 7.492.250 hectáreas localizada en el Departamento de Alto Paraguay y el Departamento de Boquerón, aprobada y reconocida por el Comité del Hombre y la Biosfera (MaB) de la UNESCO, limitando con Bolivia y Brasil”, presentado por los senadores, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey, Esperanza Martínez y el entonces senador Miguel Fulgencio Rodríguez.

Asimismo, postergaron el análisis del Proyecto de Ley “Que establece la nómina de Personas Expuestas Políticamente (PEP) en nuestro país, teniendo en cuenta las funciones que desempeñan o han desempeñado y el vínculo de cercanía o afinidad que posean terceros”, presentado por el senador Paraguayo Cubas. También, postergaron el Proyecto de Ley “Que establece la obligación de los altos funcionarios del Estado de presentar Declaración Jurada de Intereses y modifica el Art. 9 de la Ley 276/94 ‘Orgánica y Funcional de la Contraloría General de la República’, presentado por el senador Derlis Osorio.

DATOS PRIVADOS

Sesión del 10 de octubre del 2019 2

Aprobaron en general y quedó postergado en particular el estudio del Proyecto de Ley "Que amplía el artículo 9 de la Ley Nº 5543 del año 2015, Ley Nº 5543 modifica los artículos 5º y 9º de la Ley Nº 1682/01 'Que reglamenta la Información de Carácter Privado', modificado por la Ley Nº 1969/02”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.

Mismo tratamiento de aprobación en general y posterior estudio en particular tuvieron, el Proyecto de Ley "De protección de datos personales”, presentado por las senadoras Hermelinda Alvarenga, María Eugenia Penner Bajac y los senadores Fernando Silva Facetti, Abel González, Juan Bartolomé Ramírez y el entonces senador Dionisio Amarilla, y el Proyecto de Ley "Que modifica y amplía el artículo 9 de la Ley Nº 5.543/15”, presentado por los senadores Gilberto Apuril y Patrick Kemper.

Postergaron para dentro de 8 días, el estudio en particular del Proyecto de Ley “Que establece un horario de trabajo escalonado en las Instituciones Públicas en Asunción y Departamento Central”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.

PEDIDOS DE AMPLIACIÓN PRESUPUESTARIA

Los senadores sancionaron el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley N° 6258, del 7 de enero de 2019 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019’, Petróleos Paraguayos”, presentado por los diputados nacionales Arnaldo Samaniego y Carlos Núñez.

El documento pasa al Poder Ejecutivo.

Asimismo, sancionaron el mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por la Ley Nº 6258, de fecha 7 de enero de 2019 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, Ente Regulador de Servicios Sanitarios”.  Aprobado en sesión de fecha 20 de agosto por la Cámara de Diputados y remitido en virtud al Artículo 204 de la Constitución Nacional.

El documento pasa al Poder Ejecutivo.

Remitieron nuevamente a comisión para su análisis, el mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 132 y 134 de la Ley N° 6258/19 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019”. Remitido por el Poder Ejecutivo en fecha 5 de marzo.

DESAFECCIÓN DE TERRENO MUNICIPAL

Aprobaron, asimismo el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Fernando de la Mora a transferir a título oneroso a favor de su actual ocupante, un inmueble individualizado como parte de la Finca N° 3.409, con Cta. Ctral. N° 27- 1126- 13, ubicado en el barrio Laguna Grande del citado municipio”, presentado por el senador José Ledesma.

Finalmente, aprobaron todos los pedidos de declaración, como ser el “Que declara de Interés Nacional el V Festival Coral a Santa Cecilia” y el Proyecto “Que declara de Interés Nacional y Cultural el Festival Anual del Takuare’e”, ambos presentados por el senador Martín Arévalo.

Asimismo, el Proyecto de Declaración “Por el cual se insta al Poder Ejecutivo a coordinar con la Corte Suprema de Justicia, acciones necesarias con el fin de superar las limitaciones para la titulación de parcelas vendidas para la Agricultura Familiar Campesina”, presentado por los senadores Blanca Ovelar, Juan Carlos Galaverna y Derlis Osorio.

El otro Proyecto de Declaración aprobado, es el “Que insta al Poder Ejecutivo, a formular por vía Cancillería el reclamo correspondiente a la República Federativa del Brasil, para la devolución del Cañón Cristiano a la República del Paraguay”, presentado por los senadores Blas Lanzoni, Fernando Silva Facetti, Zulma Gómez, Abel González, Juan Bartolomé Ramírez, Hermelinda Ortega y María Eugenia Penner Bajac.

A la vez, los legisladores aprobaron el Proyecto de Declaración “Que exhorta al Poder Ejecutivo – Ministerio de Justicia al cumplimiento de las recomendaciones presentadas en el informe especial sobre aislamiento en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, presentado por el Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes”, presentado por los senadores Mirta Gusinky, José Ledesma y Gilberto Apuril.

También, aprobaron el Proyecto de Declaración “Que exhorta al Poder Ejecutivo a declarar en situación de Emergencia Nacional la Región Occidental por la deforestación masiva de los bosques”, presentado por el senador Paraguayo Cubas

Habiéndose agotado todos los puntos del orden del día y siendo casi las 16:00 horas, el presidente del Senado, Blas Llano levantó la sesión.