“Hay nuevos desafíos para asegurar el desarrollo de nuestros países”, reconoce el presidente Blas llano

Imprimir

En el marco de la 141º Asamblea de la Unión Interparlamentaria, donde el tema del debate general es el Fortalecimiento del derecho internacional: funciones y mecanismos parlamentarios, y la contribución de la cooperación regional, el senador Blas Llano, presidente del Congreso Nacional, dijo en su discurso que "hoy experimentamos nuevos desafíos para mantener la paz, promover la unión y asegurar el desarrollo”.

WhatsApp Image 2019 10 16 at 12.21.39 1

“El mundo de hoy nos encuentra con mayores desafíos de integración al tomar conciencia que las decisiones soberanas de los estados afectan positiva o negativamente a los demás países, y principalmente a la zona regional que integran. El derecho internacional acordado luego de la posguerra nos trajo hasta aquí, pero hoy experimentamos nuevos desafíos para mantener la paz, promover la unión y asegurar el desarrollo”, refirió el parlamentario paraguayo.

Añadió que estos desafíos profundizan la influencia del derecho internacional en los marcos legales nacionales y cargan con mayor responsabilidad el contexto del desempeño de los Ejecutivos, quienes tienen la responsabilidad sobre la iniciativa legislativa internacional.

Para el legislador, el mundo de hoy tiene el mismo territorio, pero “el margen de maniobra de los estados nacionales se encuentra más ajustado ante la vigencia ampliada del derecho internacional y la expansión de una comunidad virtual”.

Considera que, nuevos actores van ganando protagonismo en la escena internacional, como las organizaciones sociales y movimientos ciudadanos mundiales, para pulsear con los organismos políticos naturales de los estados la influencia en la creación y promoción de derechos para el mundo.

Al hemiciclo parlamentario del debate legislativo se le amplía la mesa de negociación política con la irrupción de una ciudadanía cada vez más activa, empoderada y participativa sobre cuestiones globales, como la movilización sobre el cambio climático, agregó ante el Pleno de la 141º Asamblea.

SEGURIDAD

Con relación a este sensible punto, el presidente del Senado paraguayo destacó que “sentimos que la noción de seguridad está mutando; a las amenazas convencionales se integran unas extraordinarias que por efecto de la globalización saltan las fronteras soberanas de los estados desafiando a los gobiernos a encontrar entendimientos comunes para aplicar acciones plurinacionales”.

Añade que a la articulación legislativa internacional del mundo tal como lo conocemos, se presentan los retos de la regulación del mundo digital donde prospera la sociedad red que ha hecho de Internet la nueva plaza pública donde nos comunicamos y desarrollamos.

Ante esta duplicación vital de la democracia en el mundo digital, destaca el senado Llano, que “es importante que como parlamentarios establezcamos mecanismos para garantizar la libertad, resguardar la identidad y garantizar la paz, evitando la pérdida de soberanía ante una gubernamentalidad algorítmica”.

Considera que con los medios digitales que constituyen las redes sociales se tiene la oportunidad de profundizar el diálogo inclusivo entre ciudadanía y autoridades, lo que dotará a la democracia de algo más que el proceso electoral.

WhatsApp Image 2019 10 16 at 12.21.40

“Con esta nueva realidad construida por los algoritmos, necesitamos renovar nuestro liderazgo político para evitar un estado de liquidez de la autoridad política, extendiendo el arco de la gobernanza pública hacia un estado abierto, transparente y colaborador para integrar a la ciudadanía a gobernar juntos”, afirmó.

Ante este contexto, remarcó, “como organismos parlamentarios, nos queda reafirmar más que nunca la promoción de la democracia representativa con la vigencia del estado de derecho en los países, puesto que en la diversidad de criterios la ley es la autoridad suprema que garantiza una convivencia plural en armonía y legitima el conflicto en un sano acto de intercambio de nociones de vida.

Resaltó igualmente que la expansión del derecho internacional permea en las normativas nacionales, condicionándolas algunas veces, reorientando el rumbo en otras, por lo que profundizar la vigencia del diálogo internacional permanente entre los órganos legislativos y ejecutivos se hace urgente para la acción normativa aplicada en los estados en pos de alcanzar un solo mundo.

Ante el avance del desarrollo tecnológico necesitamos mayor humanidad, de un humanismo que surja de un liderazgo político tolerante, plural, igualitario, capaz de construir en el disenso y de derribar los muros del antagonismo por medio del diálogo intercultural para mantener y promover la paz, dijo, además.

Para concluir su intervención, el senador remarcó que “os parlamentos de los países que integran la UIP requerimos levantar la mirada de la agenda nacional para contribuir a recrear juntos una legislación internacional que garantice un mundo para todos”.

Cabe resaltar que, durante la 141º Asamblea de la UIP, realizada en Belgrado, se reunieron los Presidentes de grupos Geopolíticos, el senador Blas Llano fue electo presidente del GRULAC.