Dieciocho puntos para el análisis en la sesión ordinaria

Imprimir

La Secretaría General emitió el orden del día de la sesión ordinaria para este jueves 24 de octubre, a las 9:00 horas, que será presidida por el presidente de la Cámara de Senadores, Blas Llano y ente sus puntos más importantes figuran los proyectos de Ley “Que modifica el artículo 239 de la Ley 125/1991 ‘Que establece el nuevo régimen tributario” y el “Que crea el registro de beneficiaros finales de la República del Paraguay”.

sesión del 12 de setiembre del 2019 7

La reunión iniciará con la entrega de placa y copia de la Declaración Nº 119 “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores rinde homenaje al centenario del nacimiento del arpista luqueño don Digno García Lezcano”.

Luego, se analizarán los pedidos de informes, a diferentes instituciones como al Ministerio de Hacienda sobre pago de pensión. Además, a la Contraloría General de la República (CGR) sobre transferencias a los Municipios de Capitán Miranda, otro al de Mayor Otaño, del Departamento de Itapúa.

A la vez, se reitera el pedido de informe a la Dirección Nacional de Aduanas, al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, y al Instituto Paraguayo del Indígena, en los tres últimos casos sobre la franja de bosques de protección del embalse de Itaipú prevista en la Ley N° 752/1979. Igualmente habrá requerimiento a la Empresa Petróleos Paraguayos (PETROPAR).

Asimismo, piden informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Relaciones Exteriores sobre las denuncias de baja producción de energía en Itaipú vulnerando su tratado y perjudicando económicamente a Paraguay, otro al Poder Ejecutivo – Subsecretaría de Estado de Tributación, al Ministerio de Hacienda – Servicio Nacional de Catastro, sobre la demora en los trámites y despidos de profesionales en topografía, agrimensura y afines.

También, pedirán informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Industria y Comercio, al Poder Ejecutivo sobre la vigencia del mandato de los miembros del Consejo de Administración de la Empresa Reguladora de Servicios Sanitarios (ERSSAN) y, puntuales actos administrativos de este Consejo de Administración denunciado por fenecimiento de mandato. También, al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) con relación al inmueble ubicado en la 9ª Compañía de Luque en el Departamento Central.

PRÓXIMOS A SANCIÓN AUTOMÁTICA

Luego, el orden del día contempla el análisis de los Mensajes de la Cámara de Diputados, próximos a sanción automática, como el Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 137 y 138 de la Ley N° 154/69 ‘Que sanciona la Ley de Quiebras, modificado por la Ley N° 5025/13”, presentado por los diputados nacionales Sebastián García, Rocío Vallejo y Sebastián Villarejo.

Este documento tendrá sanción automática el viernes 25 de octubre y fue remitido a la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.

Seguidamente, el orden del día establece estudiar el Proyecto de Ley “Que concede pensión graciable a los artistas nacionales Delio Almada González y Juan Blas Ovelar González”, presentado por el diputado nacional Oscar González Drakeford.

Este documento, por su parte, tendrá sanción automática el viernes 1 de noviembre próximo y fue girado a la Comisión de Hacienda y Presupuesto, que aconseja el rechazo.

MENSAJE DEL PODER EJECUTIVO

Sesión del 12 de setiembre del 2019 1

Por otra parte, estudiarán el Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 18 de setiembre de 2019, por el cual solicita el correspondiente “Acuerdo Constitucional a fin de proceder a la designación del señor Juan Francisco Facetti, en carácter de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay, concurrente ante el Gobierno de la República Checa, con sede en la República de Austria”.

Seguidamente, analizarán el Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 18 de setiembre de 2019, por el cual solicita el correspondiente “Acuerdo Constitucional a fin de proceder a la designación del señor Juan Francisco Facetti, en carácter de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay, concurrente ante el Gobierno de Ucrania, con sede en la República de Austria”.

Estos pedidos de acuerdo tendrán vencimiento el próximo viernes 1 de noviembre, según la Ley Nº 5208/14 “Que establece plazos para las designación, nombramiento o prestación de acuerdos para el ejercicio de cargos públicos – 30 días hábiles”.

Ambos puntos fueron girados a la Comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales.

PROYECTOS A SER ANALIZADOS POR MOCIÓN DE PREFERENCIA

A solicitud del senador Pedro Santa Cruz, los legisladores estudiarán el Proyecto de Ley “Para el Fortalecimiento de Servicios de Salud de Atención al Trauma en el Sector Público”, presentado por los senadores Desirée Masi y Pedro Arthuro Santa Cruz.

Fue girado a las Comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, Hacienda y Presupuesto, Salud Pública y Seguridad Social y a la de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado.

A pedido del senador Pedro Santa Cruz, estudiarán también el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 5º de la Ley Nº 2532/05 “Que establece la Zona de Seguridad Fronteriza de la República”, presentado por los senadores Pedro Arthuro Santa Cruz y Desirée Masi. Este tema fue girado a las Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.

A solicitud de la senadora Georgia Arrúa, analizarán el Proyecto de Ley “Que modifica varios artículos de la Ley N° 834/96 ´Que establece el Código Electoral Paraguayo”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala y Georgia Arrúa. El punto fue girado a las Comisiones de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.

A pedio del senador Stephan Rasmussen, los senadores analizarán el Proyecto de Ley “Que abroga la Ley N° 6355 ‘Que modifica los artículos 1°, 3°, 4°, 7°,13 y 21 de la Ley N° 5033/13 ‘Que reglamenta el artículo 104 de la Constitución Nacional, de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas, Activos y Pasivos de los funcionarios públicos´, y amplía las disposiciones de la Ley N° 2051/03, sus modificaciones y normas respaldatorias”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala y Georgia Arrúa.

El documento está siendo estudiado en las Comisiones de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública y en la de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.

Luego, estudiarán a pedido del senador Pedro Santa Cruz el Mensaje de la Cámara de Diputados de fecha 27 de setiembre de 2019, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 41, 42, 43, 44 y 45 de la Ley N° 352/94 ‘De Áreas Silvestres Protegidas”, presentado por los senadores Pedro Arthuro Santa Cruz, Fernando Silva Facetti y Desirée Masi.

La Cámara de Senadores aprobó este proyecto de Ley, en sesión del 4 de julio de 2019 y la Cámara de Diputados la aprobó con modificaciones en sesión del 18 de setiembre de 2019.

Para la ratificación en el texto aprobado por la Cámara de Senadores, se requerirá la mayoría absoluta (23 votos), de conformidad al artículo 207 numeral 2 de la Constitución Nacional.

El tema fue girado a las Comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible.

Asimismo, a pedido del senador Blas Lanzoni estudiarán el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley N° 6258 de fecha 7 de enero de 2019, Ministerio de Hacienda – Gobierno Departamental de Alto Paraguay”, presentado por los senadores Blas Lanzoni y Juan Afara.

Este tema fue girado a las Comisiones de Hacienda y Presupuesto, que aconseja el rechazo, así como a la de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado.

PROYECTO DE DECLARACIÓN

Sesión del 25 de julio de 2019 1

A moción del senador Enrique Riera, los legisladores estudiarán el Proyecto de Declaración “Por el cual la Cámara de Senadores expresa su reconocimiento a la atleta Rosa Battilana, por obtener un logro a nivel mundial en la Historia del Deporte Nacional; ganadora en el mundial de Songham Taekwondo Ata (2019), realizado en el Statehouse Convention Center de Little Rock, Arkansas, Estados Unidos”, presentado por el mismo legislador. El tema fue girado a la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos, que aconseja la aprobación con modificaciones.

Luego, estudiarán el Proyecto de Declaración “Por el cual la Honorable Cámara de Senadores rinde homenaje y reconoce a los señores: Capitán don Alejandrino Grance Santander, soldado don Roberto Villagra Alcaraz, y soldado don Juan Tomás López Leguizamón, Ex Combatientes de la Guerra del Chaco 1932 – 1935”, presentado por los senadores Pedro Arthuro Santa Cruz, Desirée Masi, Blas Llano, Víctor Ríos y Fidel Zavala. El tema fue girado a la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos, que aconseja la aprobación con modificaciones.

Asimismo, el Proyecto de Declaración “Por el cual la Honorable Cámara de Senadores rinde homenaje y reconoce la labor de la señora Francesca Crosa como presidenta de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas del Paraguay (SPAPP)”, presentado por el senador Paraguayo Cubas. El documento fue girado a la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos, que aconseja la aprobación con modificaciones.

Le seguirá el análisis del Proyecto de Declaración “Por el cual la Honorable Cámara de Senadores reconoce la relevante trayectoria de Dionisio Gauto Galeano, por su invalorable aporte a la sociedad paraguaya, a la defensa de la democracia, a los derechos humanos y en la promoción y dignificación de la Lengua y Cultura Guaraní”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Esperanza Martínez. El tema fue girado a la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos, que aconseja la aprobación.

Seguidamente, el Proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo – Ministerio de Relaciones Exteriores a trasladar la Embajada Paraguaya de Israel con sede en la ciudad de Tel Aviv a la ciudad de Jerusalén”, presentado por la senadora María Eugenia Penner Bajac. Fue girado a las Comisiones de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales, que aconseja la aprobación y a la de Peticiones, Poderes y Reglamentos, que aconseja la aprobación.

DOCUMENTOS ECONÓMICOS

En otro orden de cosas, los senadores deberán debatir con respecto al  Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 15 de octubre de 2019, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el Contrato de Préstamo N° 4667/OC – PR, hasta por una suma de trescientos millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 300.000.000), correspondiente al Programa Finanzas Públicas para el Desarrollo Sostenible, suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el 5 de abril de 2019, y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por ley N° 6.258, del 7 de enero de 2019 – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones”.

Fue girado a las Comisiones de Hacienda y Presupuesto, que aconseja la aprobación. También a la de Obras Públicas y Comunicaciones, Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado.

Otro documento a ser analizado es el Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 29 de julio de 2019, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el Contrato de Préstamo N° 4700/OC – PR suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de hasta cien millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 100.000.000), en fecha 5 de abril de 2019, para el financiamiento del Programa deRehabilitación y Vivienda del Bañado Sur en Asunción (barrio Tacumbú), a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por la Ley N° 6258, del 7 de enero de 2019”.

Fue girado a las Comisiones de Hacienda y Presupuesto, que aconseja la aprobación, a la de Obras Públicas y Comunicaciones, Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado.

Le sigue el análisis del Mensaje Nº 756 de la Cámara de Diputados, de fecha 19 de setiembre de 2019, por el cual remite la Resolución N° 906 “Que ratifica la sanción inicial acordada al Proyecto de Ley ´Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley N° 6258 del 7 de enero de 2019 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019’ – Organismos de la Administración Central y Entidades Descentralizadas”. Remitido por el Poder Ejecutivo con Mensaje N° 157/19.

Este proyecto fue aprobado en la Cámara de Diputados, y Cámara de Senadores rechazó el proyecto de Ley, el 20 de junio del 2019. Seguidamente, la Cámara de Diputados se ratificó en la aprobación del proyecto de Ley, en sesión de fecha 18 de setiembre del 2019 (última vuelta).

Para la ratificación en el rechazo del proyecto, se requiere la mayoría absoluta de dos tercios (30 votos), de conformidad al Artículo 206 de la Constitución Nacional.

Fue girado a las Comisiones de Hacienda y Presupuesto, que aconseja la ratificación del Senado en el sentido del rechazo, también al de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado.

NUEVO RÉGIMEN TRIBUTARIO

En este punto, los senadores estudiarán el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 239 de la Ley 125/1991 ‘Que establece el Nuevo Régimen Tributario”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis. El documento fue girado a las Comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado.

También deberán debatir el Proyecto de Ley “Que crea el Registro de Beneficiaros Finales de la República del Paraguay”, presentado por los senadores Blas Llano, Lilian Samaniego, Stephan Rasmussen, Martín Arévalo y el entonces Senador Rodolfo Friedmann.

Este tema fue girado a las Comisiones de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, que aconseja la aprobación con modificaciones, Prevención y Lucha contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, que aconseja la aprobación con modificaciones.

Estudiarán, asimismo, el Proyecto de Ley “Por el cual se declara Reserva de Biósfera del Chaco, Paraguay la superficie de 7.492.250 hectáreas localizada en el Departamento de Alto Paraguay y el Departamento de Boquerón, aprobada y reconocida por el Comité del Hombre y la Biósfera (MaB) de la UNESCO, limitando con Bolivia y Brasil”, presentado por los senadores, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey, Esperanza Martínez y el entonces senador Fulgencio Rodríguez.

El tema fue girado a las Comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo y a la de Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible.

También, estudiarán el Proyecto de Ley "De Protección de Datos Personales”, presentado por los senadores Hermelinda Ortega, María Eugenia Penner Bajac, Fernando Silva Facetti, Abel González, Juan Bartolomé Ramírez y el entonces senador Dionisio Amarilla.

El proyecto de Ley fue aprobado en general en sesión de fecha 10 de octubre de 2019 y fue girado a las Comisiones de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, que aconseja la aprobación con modificaciones, también a la de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, que aconseja la aprobación con modificaciones, así como a la Economía, Cooperativismo, Desarrollo e Integración Económica Latinoamericana, que aconseja la aprobación con modificaciones, Industria, Comercio y Turismo, que aconseja la aprobación con modificaciones.

Luego, analizarán el Proyecto de Ley "Que amplía el artículo 9 de la Ley Nº 5543 del año 2015, Ley Nº 5543 modifica los artículos 5º y 9º de la Ley Nº 1682/01 'Que reglamenta la Información de Carácter Privado', modificado por la Ley Nº 1969/02”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.

El proyecto de Ley fue aprobado en general en sesión de fecha 10 de octubre pasado y fue girado a las Comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, que aconseja la aprobación con modificaciones, Economía, Cooperativismo, Desarrollo e Integración Económica Latinoamericana, que aconseja la aprobación con modificaciones.

Luego, pasarán a considerar el Proyecto de Ley "Que modifica y amplía el artículo 9 de la Ley Nº 5.543/15”, presentado por los senadores Gilberto Apuril y Patrick Kemper.

El proyecto de Ley fue aprobado en general en sesión de fecha 10 de octubre de 2019 y fue girado a las Comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, que aconseja la aprobación con modificaciones, también a la de Economía, Cooperativismo, Desarrollo e Integración Económica Latinoamericana, que aconseja la aprobación con modificaciones.

EXPROPIACIONES

Le sigue el estudio del Mensaje de la Cámara de Diputados, de fecha 30 de agosto de 2019, por el cual remite la Resolución que rechaza la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley N° 6325 “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo - Ministerio de Desarrollo Social, un inmueble individualizado como parte de la Finca Nº 70, ubicado en el Barrio Remansito - Sector 6 del municipio de Ciudad del Este, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de los actuales ocupantes del asentamiento San Miguel”, presentado por la diputada nacional Blanca Vargas.

Este proyecto tendrá sanción automática el domingo 3 de noviembre de 2019 y para la ratificación en la sanción inicial al proyecto de Ley, se requiere la mayoría absoluta de votos (23), de conformidad al Artículo 209 de la Constitución Nacional.

Fue girado a las Comisiones de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, Asuntos Departamentales, Municipales, Distritales y Regionales, que emitió dictamen en dos sentidos, uno por el de rechazar la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo y otro por aceptar la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo.

Le sigue el análisis del Proyecto de Ley “Que declara de utilidad pública y expropia a favor del Estado Paraguayo - Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones, las fracciones de los inmuebles afectados por el proyecto de camino vecinal primer tramo: Retiro Alegre – lindero Estancia la Puri y Estancia Buena Vista en el Departamento de Concepción”, presentado por el senador Oscar Salomón.

Fue girado a las Comisiones de Asuntos Departamentales, Municipales, Distritales y Regionales, Obras Públicas y Comunicaciones, que aconseja la aprobación.