Resultado de la sesión ordinaria

Imprimir

El presidente de la Cámara de Senadores, Blas Llano presidió hoy la sesión ordinaria, donde entre sus puntos aprobados en la fecha está el Proyecto de Ley “Que crea el registro de beneficiaros finales de la República del Paraguay” así como el Proyecto de Ley "De protección de datos personales". 

Sesión con Llano del 24 de octubre 2

La reunión, inició con la entrega de placa y copia de la Declaración Nº 119 “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores rinde homenaje al centenario del nacimiento del arpista luqueño don Digno García Lezcano”.

SOBRE TABLAS

Los senadores aprobaron el Proyecto de Resolución “Que pide informe al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra - INDERT”, presentado por el senador Enrique Riera Escudero.

El documento contiene varios artículos, y en el primero solicita informe acerca del total de las tierras expropiadas en los últimos 15 años. A la vez, se pide informe a la fecha, el valor de estas tierras, a quienes fueron concedidas y actualmente en qué situación se encuentran. Finalmente, informar si la institución realizó un seguimiento a estas tierras expropiadas y sobre las tierras expropiadas y pendientes de pago.

APRUEBAN PEDIDOS DE INFORME

Luego, los senadores aprobaron los pedidos de informes, a diferentes instituciones como al Ministerio de Hacienda sobre pago de pensión. Además, a la Contraloría General de la República (CGR) sobre transferencias a los Municipios de Capitán Miranda, otro al de Mayor Otaño, del Departamento de Itapúa.

Así, también aprobaron la reiteración de pedido de informe a la Dirección Nacional de Aduanas, al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, y al Instituto Paraguayo del Indígena, en los tres últimos casos sobre la franja de bosques de protección del embalse de Itaipú prevista en la Ley N° 752/1979. Igualmente habrá requerimiento a la Empresa Petróleos Paraguayos (PETROPAR).

Asimismo, al Poder Ejecutivo – Ministerio de Relaciones Exteriores sobre las denuncias de baja producción de energía en Itaipú vulnerando su tratado y perjudicando económicamente a Paraguay, otro al Poder Ejecutivo – Subsecretaría de Estado de Tributación, al Ministerio de Hacienda – Servicio Nacional de Catastro, sobre la demora en los trámites y despidos de profesionales en topografía, agrimensura y afines.

También, aceptaron los pedidos de informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Industria y Comercio, al Poder Ejecutivo sobre la vigencia del mandato de los miembros del Consejo de Administración de la Empresa Reguladora de Servicios Sanitarios (ERSSAN) y, puntuales actos administrativos de este Consejo de Administración denunciado por fenecimiento de mandato. También, al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) con relación al inmueble ubicado en la 9ª Compañía de Luque en el Departamento Central.

OTROS PROYECTOS

Sesión con Monges del 24 de octubre 3

Luego, pospusieron, para dentro de una semana, el estudio del Mensaje de la Cámara de Diputados, de fecha 30 de agosto de 2019, por el cual remite la Resolución que rechaza la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley N° 6325 “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo - Ministerio de Desarrollo Social, un inmueble individualizado como parte de la Finca Nº 70, ubicado en el Barrio Remansito - Sector 6 del municipio de Ciudad del Este, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de los actuales ocupantes del asentamiento San Miguel”, presentado por la diputada nacional Blanca Vargas.

Los legisladores aprobaron con modificaciones el Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 137 y 138 de la Ley N° 154/69 ‘Que sanciona la Ley de Quiebras, modificado por la Ley N° 5025/13”, presentado por los diputados nacionales Sebastián García, Rocío Vallejo y Sebastián Villarejo.

El senador Sergio Godoy como presidente de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, señaló que una de las modificaciones propuestas es agregar en el Capítulo II De apertura del juicio de convocación acreedores, en su Artículo 18°, que “desde la fecha de auto de admisión del juicio de convocatoria de acreedores, el deudor convocatorio tendrá un plazo de seis meses para la realización de la Junta de Acreedores. Transcurrido este plazo sin que se haya realizado la Junta, el juez revocará el auto de admisión de la convocatoria y declarará la quiebra. La carga de las diligencias tendientes al cumplimiento de este plazo, será obligación de convocatorio”.

El documento vuelve a la Cámara de Diputados.

Seguidamente, los senadores rechazaron el Proyecto de Ley “Que concede pensión graciable a los artistas nacionales Delio Almada González y Juan Blas Ovelar González”, presentado por el diputado nacional Oscar González Drakeford. El documento fue remitido de vuelta a la Cámara de Diputados.

Por otra parte, postergaron el estudio del Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 18 de setiembre de 2019, por el cual solicita el correspondiente “Acuerdo Constitucional a fin de proceder a la designación del señor Juan Francisco Facetti, en carácter de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay, concurrente ante el Gobierno de la República Checa, con sede en la República de Austria”.

También postergaron el análisis del Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 18 de setiembre de 2019, por el cual solicita el correspondiente “Acuerdo Constitucional a fin de proceder a la designación del señor Juan Francisco Facetti, en carácter de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay, concurrente ante el Gobierno de Ucrania, con sede en la República de Austria”.

Pospusieron el estudio del Proyecto de Ley “Para el Fortalecimiento de Servicios de Salud de Atención al Trauma en el Sector Público”, presentado por los senadores Desirée Masi y Pedro Arthuro Santa Cruz.

Los senadores postergaron el estudio del Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 5º de la Ley Nº 2532/05 “Que establece la Zona de Seguridad Fronteriza de la República”, presentado por los senadores Pedro Arthuro Santa Cruz y Desirée Masi.

Se postergó también el análisis del Proyecto de Ley “Que modifica varios artículos de la Ley N° 834/96 ´Que establece el Código Electoral Paraguayo”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala y Georgia Arrúa.

La senadora Georgia Arrúa, en este punto, propuso realizar una sesión extraordinaria, dentro de 22 días, estudiar todos los proyectos de modificación relativos a la Ley que establece el Código Electoral Paraguayo.

Luego, los senadores postergaron el análisis del Proyecto de Ley “Que abroga la Ley N° 6355 ‘Que modifica los artículos 1°, 3°, 4°, 7°,13 y 21 de la Ley N° 5033/13 ‘Que reglamenta el artículo 104 de la Constitución Nacional, de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas, Activos y Pasivos de los funcionarios públicos´, y amplía las disposiciones de la Ley N° 2051/03, sus modificaciones y normas respaldatorias”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala y Georgia Arrúa.

SANCIONAN PROYECTOS DE LEY

Sesión con Arevalo del 24 de octubre 5

Posteriormente, la Cámara de Senadores aceptó las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados y sancionaron con texto de la Cámara de Diputados, el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 41, 42, 43, 44 y 45 de la Ley N° 352/94 ‘De Áreas Silvestres Protegidas”, presentado por los senadores Pedro Arthuro Santa Cruz, Fernando Silva Facetti y Desirée Masi.

El senador Sergio Godoy, como presidente de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, al argumentar lo expuesto en la Cámara de Diputados, señaló que coincidieron en acompañar el texto de la Cámara Baja para la defensa del trabajo de los guardaparques.

En su intervención, el senador Fernando Silva Facetti manifestó que esta Ley es sumamente necesaria para defender la estabilidad laboral de los guardaparques que cumplen un rol importantísimo en la conservación del medio ambiente. El documento pasa al Poder Ejecutivo.

AMPLIACIONES

Los senadores aprobaron con modificaciones el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley N° 6258 de fecha 7 de enero de 2019, Ministerio de Hacienda – Gobierno Departamental de Alto Paraguay”, presentado por los senadores Blas Lanzoni y Juan Afara.

La modificación se refiere al monto aprobado, pues originalmente se solicitó Gs. 4.000.000.000 y el Pleno del Senado aprobó Gs. 2.000.000.000 guaraníes. El documento pasa a la Cámara de Diputados.

PROYECTO DE DECLARACIÓN

Los legisladores aprobaron el Proyecto de Declaración “Por el cual la Cámara de Senadores expresa su reconocimiento a la atleta Rosa Battilana, por obtener un logro a nivel mundial en la Historia del Deporte Nacional; ganadora en el mundial de Songham Taekwondo Ata (2019), realizado en el Statehouse Convention Center de Little Rock, Arkansas, Estados Unidos”.

Luego, aprobaron el Proyecto de Declaración “Por el cual la Honorable Cámara de Senadores rinde homenaje y reconoce a los señores: Capitán Alejandrino Grance Santander, soldado Roberto Villagra Alcaraz y soldado don Juan Tomás López Leguizamón, todos, ex combatientes de la Guerra del Chaco 1932 – 1935”, presentado por los senadores Pedro Arthuro Santa Cruz, Desirée Masi, Blas Llano, Víctor Ríos y Fidel Zavala.

Asimismo, aprobaron el Proyecto de Declaración “Por el cual la Honorable Cámara de Senadores rinde homenaje y reconoce la labor de la señora Francesca Crosa como presidenta de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas del Paraguay (SPAPP)”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.

Le siguió la aprobación del Proyecto de Declaración “Por el cual la Honorable Cámara de Senadores reconoce la relevante trayectoria de Dionisio Gauto Galeano, por su invalorable aporte a la sociedad paraguaya, a la defensa de la democracia, a los derechos humanos y en la promoción y dignificación de la Lengua y Cultura Guaraní”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Esperanza Martínez.

Seguidamente, postergaron el estudio del Proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo – Ministerio de Relaciones Exteriores a trasladar la Embajada Paraguaya de Israel con sede en la ciudad de Tel Aviv a la ciudad de Jerusalén”, presentado por la senadora María Eugenia Penner Bajac.

DOCUMENTOS ECONÓMICOS

En otro orden de cosas, los senadores aprobaron con 30 votos a favor, el Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 15 de octubre de 2019, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el Contrato de Préstamo N° 4667/OC – PR, hasta por una suma de trescientos millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 300.000.000), correspondiente al Programa Finanzas Públicas para el Desarrollo Sostenible, suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el 5 de abril de 2019, y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por ley N° 6.258, del 7 de enero de 2019 – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones”.

Uno de los senadores que solicitó su aprobación fue el senador Víctor Ríos, al señalar que este crédito ayudará para la ejecución de la obra de la Franja Costera de la ciudad de Pilar.

El senador Stephan Rasmussen, al pedir la aprobación, manifestó que este es un préstamo programático para calzar financieramente al país. Por su parte, el senador Salyn Buzarquis manifestó que esta es “una inversión, no es una deuda”. El documento pasa a la Cámara de Diputados.

El Senado aprobó el Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 29 de julio de 2019, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el Contrato de Préstamo N° 4700/OC – PR suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de hasta cien millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 100.000.000), en fecha 5 de abril de 2019, para el financiamiento del Programa de Rehabilitación y Vivienda del Bañado Sur en Asunción (barrio Tacumbú), a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por la Ley N° 6258, del 7 de enero de 2019”.

El senador Silvio Ovelar, como presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, argumentó que este proyecto servirá para llevar adelanto la obra de urbanismo sostenible, la recuperación ambiental de lagunas ambientales, mejora de la capacidad adaptativa de las familias, donde unos 1.500 hogares serán favorecidos, permitiendo que las mismas sean reasentadas en viviendas con infraestructura, servicios, equipamientos y así como recuperación de lagunas y humedales aledaños al Bañado de Tacumbú. El documento pasa a la Cámara de Diputados.

Luego, postergaron el estudio del Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 906 “Que ratifica la sanción inicial acordada al Proyecto de Ley ´Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley N° 6258 del 7 de enero de 2019 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019’ – Organismos de la Administración Central y Entidades Descentralizadas”.

Asimismo, postergaron el estudio del Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 239 de la Ley 125/1991 ‘Que establece el Nuevo Régimen Tributario”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.

REGISTRO DE BENEFICIARIOS FINALES

Sesión general del 24 de octubre del 2019 1

Los legisladores aprobaron el Proyecto de Ley “Que crea el Registro de Beneficiaros Finales de la República del Paraguay”, presentado por los senadores Blas Llano, Lilian Samaniego, Stephan Rasmussen, Martín Arévalo y el entonces senador Rodolfo Friedmann.

El senador Juan Darío Monges, por la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, manifestó que una de las modificaciones propuesta es en el acápite incluyendo la palabra “del registro administrativo”.

Por su parte, el senador Sergio Godoy de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, que aconseja la aprobación con modificaciones, indicó que el cambió sería en el artículo 1° donde habla del objeto que dice crear: 1) un registro administrativo de personas jurídicas y estructuras jurídicas que operan en la República del Paraguay y, 2) un registro de beneficiarios finales. Estos registros estarán a cargo del Ministerio de Hacienda como autor de aplicación, a fin de incorporar los mecanismos de transparencia dentro del régimen de funcionamiento de las mismas, para asegurar la existencia de información adecuada, precisa y oportuna sobre el beneficiario final y el control de las personas y estructuras jurídicas”, entre otras cosas.

El documento pasa a la Cámara de Diputados.

Luego postergaron el estudio del Proyecto de Ley “Por el cual se declara Reserva de Biósfera del Chaco, Paraguay la superficie de 7.492.250 hectáreas localizada en el Departamento de Alto Paraguay y el Departamento de Boquerón, aprobada y reconocida por el Comité del Hombre y la Biósfera (MaB) de la UNESCO, limitando con Bolivia y Brasil”, presentado por los senadores, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey, Esperanza Martínez y el entonces senador Fulgencio Rodríguez.

A moción del senador Sixto Pereira, el documento se estudiará dentro de 15 días.

También, aprobaron con modificaciones, el Proyecto de Ley "De Protección de Datos Personales”, presentado por los senadores Hermelinda Ortega, María Eugenia Penner Bajac, Fernando Silva Facetti, Abel González, Juan Bartolomé Ramírez y el entonces senador Dionisio Amarilla.

El Proyecto de Ley fue aprobado en general en sesión de fecha 10 de octubre de 2019.

También aprobaron con modificaciones el Proyecto de Ley "Que amplía el artículo 9 de la Ley Nº 5543 del año 2015, Ley Nº 5543 modifica los artículos 5º y 9º de la Ley Nº 1682/01 'Que reglamenta la Información de Carácter Privado', modificado por la Ley Nº 1969/02”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.

El Proyecto de Ley fue aprobado en general en sesión de fecha 10 de octubre pasado.

Luego, aprobaron con modificaciones el Proyecto de Ley "Que modifica y amplía el artículo 9 de la Ley Nº 5.543/15”, presentado por los senadores Gilberto Apuril y Patrick Kemper.

Este Proyecto de Ley fue aprobado en general en sesión de fecha 10 de octubre de 2019.

Aprobaron finalmente, el Proyecto de Ley “Que declara de utilidad pública y expropia a favor del Estado Paraguayo - Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones, las fracciones de los inmuebles afectados por el proyecto de camino vecinal primer tramo: Retiro Alegre – lindero Estancia la Puri y Estancia Buena Vista en el Departamento de Concepción”, presentado por el senador Oscar Salomón.

El documento pasa a la Cámara de Diputados.

Habiéndose agotado el análisis de todos los puntos puestos a consideración de los senadores, el vicepresidente primero, Martín Arévalo, en ejercicio de la Presidencia, levantó la sesión.