El logro de los ODS garantiza progreso de los países

Imprimir

Con presencia del vicepresidente 1º de la Cámara Alta, senador Martín Arévalo y el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, en la mañana de este jueves se dio apertura oficial a la 16ª sesión plenaria de ParlAmericas, “Acelerando el progreso de la Agenda 2030: Buenas prácticas para fortalecer la acción parlamentaria”. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de los senadores Patrick Kemper y Blanca Ovelar, como anfitriones del evento.

31 10 19 Foto Oficial ParlAmerica

En su intervención, el legislador agradeció a los presentes y resaltó la alta responsabilidad del encuentro por reunir a parlamentarios en ParlAmericas, puesto que la convocatoria permite acelerar los procesos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “Ellos constituyen la mayor matriz estratégica que se dispone para garantizar el progreso de los países”, refirió.

Añadió, además, que los ODS transparentan las acciones de los gobiernos y contribuyen al bienestar de todos de los ciudadanos, el crecimiento ecónomo y su incorporación permitirá alcanzar y corregir los rumbos equivocados.

31 10 19 Patrik Kemper

A su turno, la senadora Blanca Ovelar, en su carácter de vicepresidenta segunda de ParlAmericas y presidenta de la Red de Parlamento Abierto de ParlAmericas, refirió que los 17 Objetivos para el Desarrollo, están para ser implementados, pero se precisa que los parlamentos aporten con una mirada política al desarrollo de los mismos y establecer mecanismos de control y verificación del cumplimiento de las leyes.

“Tenemos muchas Leyes que no podemos cumplir porque en la mayoría de los países de nuestra región existe demasiada desigualdad y escasa presión tributaria, pocos recursos de un Estado que tiene demasiadas demandas que atender”, reflexionó.

31 10 19 Blanca Ovelar

La asambleísta ecuatoriana Ana Belén Marín, vicepresidenta segunda de ParlAmericas y presidenta de la Red Parlamentaria de Cambio Climático de ParlAmericas, recordó que los ejes de ParlAmericas son: igualdad de género, parlamento abierto y cambio climático, y que el tema de este año une los pilares de trabajo de los parlamentos, por lo que se realizan dentro de las actividades previstas las sesiones de trabajo, a las que calificó como valiosas y constructivas, para entender que la implementación de los ODS sólo se logrará con la voluntad de todos los poderes  del Estado y de la sociedad civil.

31 10 19 Asambleista

Finalmente, el señor Achim Steiner, administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), brindó una Conferencia Magistral donde destacó el rol del Parlamento en la implementación de los ODS, una versión adaptada para el Caribe y América Latina.

Achim Steiner, explicó en detalle el contenido de este importante documento, que fue construido con la gente y los expertos académicos con las Naciones Unidas, con la sociedad civil y con la participación de los políticos, y que permite visualizar el rol de cada uno de los sectores, ejecutivo legislativo, judicial y otros poderes del estado con lo que cuentan otros países.

31 10 19 Mesa ParlAmericas

Al finalizar la conferencia magistral, se procedió a plasmar en una fotografía oficial la apertura de la sesión plenaria, y continuar después de una pausa las actividades previstas en la Biblioteca y Archivo del Congreso Nacional de Paraguay.

La agenda de ParlAmericas de la fecha, está visualizada en la página web del Senado, ingresando al siguiente link https://www.parlamericas.org/uploads/documents/2019_ParlAmericas_Plenary_Assembly_Agenda_ESP.pdf

La actividad se realizó en la sala de sesiones del Congreso Nacional y fue acompañada por senadores y diputados, miembros del Cuerpo Diplomático, el embajador Antonio Rivas Palacios, directores generarles del Congreso Nacional e invitados especiales.