Resultado de la sesión ordinaria del Senado

Imprimir

El presidente de la Cámara de Senadores, senador Blas Llano, presidió la sesión ordinaria y entre los puntos más importantes aprobados, figuran el Acuerdo Constitucional correspondiente para el ascenso al grado inmediato superior de oficiales generales, almirante y superiores de las FF. AA. de la Nación y el Proyecto de Ley “Que modifica varias disposiciones de la Ley N° 1169/97 Código Penal y su modificatoria Ley N°3440/08” (proyecto GAFILAT).

Sesión del 21 de noviembre 1

La reunión inició con la entrega de placa y copia de la Declaración Nº 153 “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores declara ciudadanos ilustres a los jugadores de la Selección Paraguaya de Futsal C13, directivos y cuerpo técnico, por el campeonato mundial obtenido en la ciudad de Cataluña, España”.

SOBRE TABLAS

En esta instancia, a moción de la senadora Blanca Ovelar, los senadores trataron y se ratificaron en su sanción inicial, del rechazo al Proyecto de Ley ‘Que dispone la transferencia a título gratuito a favor de la Asociación de Adultos Mayores Oñondivepa Concepción – Paraguay, un inmueble individualizado como manzana Nº 25, que forma parte de la finca Nº 517, propiedad de la gobernación de Concepción, ubicado en el lugar denominado rincón de luna del municipio de Concepción y se deroga la Ley Nº 5.950, promulgada en fecha 6 de noviembre de 2017”.

Este proyecto fue presentado por el diputado nacional Luis Urbieta, aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 6 de marzo de 2019, rechazado por la Cámara de Senadores en sesión de fecha 4 de julio de 2019 y ratificado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 9 de octubre de 2019. El documento se remite al archivo.

A moción del senador Juan E. Afara, los legisladores aprobaron el Proyecto de Declaración “Por el cual se declara de Interés Nacional el Foro Estratégico Paraguay 2.040 – Hacia el Desarrollo con Energía”, presentado por los senadores Juan E. Afara y Oscar Salomón. Se comunica a quienes corresponda.

OTROS PROYECTOS

Sesión del 21 de noviembre con Arevalo 4

Asimismo, aprobaron varios proyectos de resolución como en el que solicitan informe al Poder Ejecutivo-Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre expedientes tramitados en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) con referencia a la Federación de Asociaciones y Organizaciones de afectados por la Represa Yacyretá de Itapúa y Misiones (FEDAYIM)”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.

También aprobaron el pedido de informe al Ministerio de Industria y Comercio acerca de trabajos elaborados sobre la base de la Ley N° 60/90 “Que establece el régimen de incentivos fiscales para la inversión de capital de origen nacional y extranjero y otros objetivos de la institución”, presentado por el mismo senador.

Además, aprobaron el pedido de informe al Banco Nacional de Fomento, otro a la Contraloría General de la República sobre el municipio de la ciudad de Carmen del Paraná en cuanto al control, la vigilancia y la fiscalización de los bienes públicos y del patrimonio de dicha municipalidad, también al Poder Ejecutivo-Ministerio de Educación y Ciencias, sobre becas otorgadas por la institución.

Asimismo, aceptaron el que pide informe al Ministerio de Industria y Comercio como integrante del Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME), al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social sobre el centro de salud del distrito de San Cosme y Damián, Departamento de Itapúa.

Los senadores aprobaron otros pedidos de informes como al Poder Ejecutivo-Secretaría Nacional de la Juventud sobre presupuesto de la institución, ejecución presupuestaria, beca y otros, así al Poder Ejecutivo-Ministerio de Relaciones Exteriores sobre la participación de la República del Paraguay en la Cumbre de Nairobi CIPD25 y, otro, al Ministerio de Hacienda, referente al cobro de los haberes jubilatorios de los inspectores nacionales retirados de la patrulla caminera y a la Gobernación del Guairá.

Los legisladores también aprobaron con modificaciones el proyecto de Resolución “Por el cual se insta a la Contraloría General de la República realice una auditoria especial a COPACO S.A. y a Hola Paraguay S.A. (VOX) a fin de que se procediera a acuerdo a derecho y con especial énfasis en el cumplimiento de preceptos constitucionales”, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Sixto Pereira, Fernando Lugo, Hugo Richer, Esperanza Martínez y Jorge Querey.

PROYECTOS ECONÓMICOS

Sesion del 21 de noviembre con Monges 3

En el orden económico, los senadores sancionaron el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley N° 6258, de fecha 7 de enero de 2019, Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, Instituto Forestal Nacional”, remitido por el Poder Ejecutivo.

El senador Silvio Ovelar, como presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto explicó que la modificación servirá para “cumplir con los compromisos asumidos para la previsión de beneficios adicionales como bonificaciones, gratificaciones e incorporación de funcionarios comisionados a la entidad mencionada”.

El senador Stephan Rasmussen como presidente de la Comisión de Cuentas y Control aclaró que será una reprogramación en Fuente 30, y servirá para una entidad que tiene recursos bastante escasos y situaciones bastante crítica por estación, y que justamente está teniendo dificultades para realizar sus trabajos estacionales, por lo se aconseja la aprobación.

El documento pasa al Poder Ejecutivo.

Asimismo, aprobaron con modificaciones el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley N° 6258, de fecha 7 de enero de 2019 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019,Presidencia de la República – Gabinete Civil, Gabinete Social, Gabinete Militar, Procuraduría General de la República, Escribanía Mayor de Gobierno, Agencia Espacial del Paraguay, Secretaría de Emergencia Nacional, Secretaría Nacional Antidrogas, Auditoría General del Poder Ejecutivo, Secretaría Nacional de Cultura, Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social, Secretaría de la Función Pública”, remitido por el Poder Ejecutivo.

El senador Silvio Ovelar como presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto explicó que la modificación servirá para cubrir pasajes, viáticos del personal de ceremonial y seguridad, agentes antidrogas, capacitación, combustible, becas, alquiler de oficinas, instalación de equipos satelitales, entre otros y pago por servicios personales para cubrir hasta fin de año.

Por su parte, el senador Stephan Rasmussen, como presidente de la Comisión de Cuentas y Control manifestó que abogaba por el dictamen de la probación con modificaciones que consiste en modificar el Proyecto solamente a favor de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) para gastos críticos.

El documento vuelve a la Cámara de Diputados.

Los legisladores sancionaron el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por la Ley N° 6258 de fecha 7 de enero de 2019 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019’, Universidad Nacional de Caaguazú”, remitido por el Poder Ejecutivo.

El senador Silvio Ovelar como presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto explicó que la modificación servirá para cubrir pasajes, viáticos, servicios de capacitación, adiestramiento y consumos de oficinas e insumos que serán financiados con recursos institucionales provenientes del convenio específico con el Ministerio de Educación y Ciencias.

Ayudará, además, a solventar los costos de pasantías profesionales de los recién egresados e ingenieros, así como la optimización de recursos públicos, dijo también el legislador.

El documento pasa al Poder Ejecutivo.

Luego, los legisladores postergaron el estudio del Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución que ratifica la sanción inicial acordada al Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley N° 6258 de fecha 7 de enero de 2019 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019’, Dirección Nacional de Aduanas”, remitido por el Poder Ejecutivo.

En este mismo orden de tratamiento de temas económicos, los senadores sancionaron el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley N° 6258, del 7 de enero de 2019 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019’, Ministerio de Justicia”, remitido por el Poder Ejecutivo.

La modificación será para honrar compromisos asumidos con guardia cárceles, ante el estado de emergencia en la que se encuentran las penitenciarías, explicaron los legisladores, a la hora de defender este proyecto.

El documento fue remitido al Poder Ejecutivo.

PENSIÓN ALIMENTARIA

Sesion del 21 de noviembre 4

En otro orden de cosas, los legisladores rechazaron la objeción parcial formulada por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley “Que modifica y amplía la Ley N° 3728/2009, Que establece el derecho a la pensión alimentaria para las personas adultas mayores en situación de pobreza”, presentado por los senadores Víctor Ríos y José Ledesma.

En su intervención, el senador Juan Bartolomé Ramírez, explicó el motivo por el cual los senadores en mayoría aconsejaban el rechazo al veto parcial, teniendo en cuenta que el Ejecutivo en su argumentación pedía se mantenga la palabra “en situación de pobreza”, ya que el proyecto original señalaba que serían objeto de pensión alimentaria los que “estaban en situación de vulnerabilidad social”, debido a la ambigüedad y relatividad social que acarreaba esta palabra.

El senador Stephan Rasmussen, por su parte, mocionó “aceptar el veto parcial” porque con la palabra “en situación de vulnerabilidad”, se estaba universalizando el proyecto de ley y se podría dar el caso que ex primeras damas, ex legisladores y otros puedan verse acogidos con este beneficio. “Es de aplicación imposible y confuso”, dijo.

Por su parte, el senador Enrique Salyn Buzarquis solicitó se rechace el veto parcial y dijo que, si se trata de fuente de financiamiento, se podría por ejemplo aprobar proyectos que contengan una mayor carga impositiva a ciertos sectores como al tabaco. “Cómo vamos a hablar de gradualidad, a una señora de 90 años”, añadió.

La senadora Mirta Gusinky, a favor del veto del Poder Ejecutivo, mencionó “no podemos universalizar, porque no tenemos recursos, no está definido y se puede dar a diferentes interpretaciones”, manifestó.

A su turno, el senador Hugo Richer manifestó estar de acuerdo con rechazar totalmente el veto “Si queremos recursos, hay recursos”, indicó.

El documento pasa a la Cámara de Diputados.

Luego, los senadores se ratificaron en su sanción original al Proyecto de Ley “De pensión para niñas, niños y adolescentes víctimas colaterales de feminicidio”, presentado por el senador Derlis Osorio. El documento fue rechazado por la Cámara de Diputados.

El senador Stephan Rasmussen, indicó que su bancada estaba a favor del rechazo de la Cámara de Senadores porque consideraban que sería mucho más eficiente fortalecer el Ministerio de la Niñez.

El proyectista, senador Derlis Osorio, preciso que el impacto presupuestario sería mínimo y habló del caso de los niños que quedan sin papa y mamá en los casos de feminicidio. “Como es que el Estado no se va a hacer caso de los niños”, refirió.

El documento vuelve a la Cámara de Diputados.

Seguidamente, los senadores prestaron el “Acuerdo Constitucional correspondiente para el ascenso al grado inmediato superior de oficiales generales, almirante y superiores de las FF. AA. de la Nación, de conformidad a la Constitución Nacional y la Ley N° 1115/97, concordantes con la Ley N° 4222/10.

MOCIÓN DE PREFERENCIA

Sesión del 21 de noviembre 5

Los legisladores postergaron el Proyecto de Ley “Que amplía el artículo 102 de la Ley N° 1.160 Código Penal, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 3.440 Que modifica varias disposiciones de la Ley N° 1.160/97, Código Penal”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.

Luego, los senadores sancionaron el Proyecto de Ley “Que desafecta de dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Concepción, a transferir a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes, una fracción de inmueble individualizado como parte de la Finca N° 4.547, ubicada en el barrio Santo Domingo de Guzmán”, presentado por los diputados nacionales Luis Urbieta, Andrés Rojas y Emilio Pavón.

El documento pasa al Poder Ejecutivo.

También se postergó el estudio del Proyecto de Ley “Que deroga la Ley N° 6.135/19 Que aprueba el Acuerdo por Notas Reversales para el Ordenamiento Económico y Financiero de la Entidad Binacional Yacyretá entre la República del Paraguay y la República Argentina”, presentado por los senadores Víctor Ríos, José Ledesma, Enrique Salyn Buzarquis, Carlos Gómez Zelada y Eusebio Ramón Ayala.

OTROS PROYECTOS

La Cámara de Senadores aceptó las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados y quedó sancionado con el texto de la Cámara de Diputados, el Proyecto de Ley “Que amplía el artículo 7° de la Ley N° 6152/18 Que crea el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y establece su Carta Orgánica”, presentado por el senador Silvio Ovelar.

El documento pasa al Poder Ejecutivo.

Postergaron el estudio del Proyecto de Ley “Que fomenta la utilización de Recursos Renovables con fines energéticos”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti, Blas Lanzoni, Zulma Gómez, Blas Llano, María Eugenia Penner Bajac, Patrick Kemper y el entonces senador, Dionisio Amarilla; así como el Proyecto de Ley “Que establece un Régimen de Indemnización de los Gestores Combatientes del Levantamiento del 2 y 3 de febrero del año 1989”, presentado por varios Diputados Nacionales.

Otro documento postergado fue el Proyecto de Ley “Que aprueba el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe”, adoptado en la ciudad de Escazú, Costa Rica y suscrito por la República del Paraguay, el 28 de setiembre de 2018.

Los senadores autorizaron que 2 (dos) oficiales subalternos y 10 (diez) suboficiales de las Fuerzas Armadas de la Nación, viajen a la República Argentina, a fin de integrar la Fuerza Tarea Argentina (FTA N° 55/56), a ser desplegados con el contingente del Ejército Argentino, para el entrenamiento de pre despliegue en la primera quincena de febrero 2010, y a la República de Chipre desde la segunda quincena de febrero de 2020, hasta la segunda quincena de febrero de 2021.

Por otra parte, postergaron el estudio del Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, por el cual remite el Proyecto de Ley “De inversión pública”.

APRUEBAN TOTALIDAD DE PROYECTOS ANTI LAVADO

Los senadores sancionaron con versión de la Cámara de Diputados el Proyecto de Ley “Que modifica varias disposiciones de la Ley N° 1160/97 Código Penal y su modificatoria Ley N° 3440/08”, presentado por los senadores Blas Llano, Lilian Samaniego, Stephan Rasmussen, Martín Arévalo y el senador con permiso Rodolfo Friedmann.

Este proyecto fue devuelto por la Cámara de Diputados con modificaciones y en la fecha, los senadores decidieron acompañar la versión de la Cámara de Diputados.

El documento se remite al Poder Ejecutivo.

“Con esto, a los 21 días del mes de noviembre, el Congreso de la República ha sancionado los 12 proyectos propuestos por Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), en un tiempo record de 6 a 8 meses”, señaló el presidente Llano al momento de la sanción.

PIDEN HOMENAJE PARA HUMBERTO RUBÍN

Seguidamente, aprobaron el Proyecto de Declaración como el “Que rinde homenaje y otorga mención de distinción al señor Humberto Rubín por su invalorable aporte al medio ambiente”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.

También aprobaron el Proyecto de Declaración “Que insta a varias instituciones del Poder Ejecutivo y al Ministerio Público a ejecutar acciones urgentes para parar la Deforestación, el tráfico de rollos de madera y cultivos ilícitos en el área protegida Morombi”, presentado por los senadores Juan Afara y Blas Lanzoni y finalmente el Proyecto de Resolución “Que crea una Comisión Parlamentaria de Amistad con el Reino de Tailandia”, presentado por el senador Blas Llano.

Siendo las 15:02 horas y habiendo culminado el tratamiento de los temas contemplados en el orden del día, el presidente Blas Llano levantó la sesión.