Ascenso de policías y militares figuran en el orden del día de sesión ordinaria

Imprimir

El titular de la Cámara Alta, senador Blas Llano presidió hoy la reunión de la mesa directiva, con los líderes y vicelíderes de Bancadas y tras concluir el encuentro, el senador Antonio Barrios señaló que entre los temas más importantes se podría concluir con el estudio y consideración del ascenso de 14 policías. Además, adelantó que podrían tratar el pedido de acuerdo constitucional para ascenso de militares. 

Mesa Directiva del 9 de diciembre del 2019 1

En primer lugar, y como ya es costumbre, constan varios pedidos de resolución solicitando informe a dependencias diversas como al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ministerio de Hacienda, Instituto de Previsión Social, a la Secretaría de Defensa al Consumidor y Usuario (SEDECO), sobre los reclamos de usuarios hacia el Servicio de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (ESSAP) y de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Asimismo, solicitarán informe al Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Secretaría de la Función Pública (SFP), Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Viceministerio de Transporte, Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) con relación al inmueble ubicado en la novena compañía de Luque en el Departamento Central, al Poder Ejecutivo-Presidencia de la República y al Ministerio de Agricultura y Ganadería, sobre la reglamentación de la Ley N° 6.286/2019 De Defensa, Restauración y Promoción de la Agricultura Familiar Campesina.

La lista de pedidos de informe prosigue con el solicitado a la Municipalidad de San Joaquín, Departamento de Caaguazú, a la Comisión Nacional de Juegos de Azar (CONAJZAR), respecto a la concesión del juego de azar denominado "Apuestas deportivas”.

Luego, el orden del día contempla el estudio del Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que establece un Régimen de Indemnización de los gestores combatientes del levantamiento del 2 y 3 de febrero del año 1989”, que tendrá sanción automática el jueves 18 de diciembre.

También analizarán el Mensaje “Que ratifica de la sanción inicial acordada al Proyecto de Ley Que amplía el presupuesto general de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por la Ley N° 6258, fe fecha 7 de enero de 2019 Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, Ministerio de Hacienda”.

Además, pasarán a analizar varios proyectos que tendrán sanción automática en marzo próximo como expropiaciones y desafectaciones, el que regula la emisión de ruidos, entre otros mensajes remitidos por la Cámara de Diputados.

Mesa Directiva del 9 de diciembre de 2019 2

Entre los proyectos por moción de preferencia, está el Proyecto de Ley “Que establece la igualdad salarial entre hombres y mujeres en el sector público y privado”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis. Otro será el Proyecto de Ley “Que establece la implementación del Etiquetado Frontal de Advertencia conforme a su composición nutricional”, presentado por los senadores Pedro Arthuro Santa Cruz, Desirée Masi, Esperanza Martínez y Blanca Ovelar.

Finalmente, figuran los proyectos de Declaración sobre diversos puntos el que declara de interés nacional la iniciativa que propicia la ordenanza que regula el permiso por maternidad y paternidad en los cargos electivos de gobiernos locales, presentado por los senadores José Ledesma y Víctor Ríos, y el que declara de interés nacional el proyecto de pavimentación asfáltica para el tramo que une los distritos de San José de los Arroyos, Mbocayaty del Yhaguy al Parque Nacional Vapor Cué de Caraguatay”, presentado por los senadores Amado Florentín y José Ledesma.