Titular del Legislativo participó de acto de promulgación de leyes contra lavado

Imprimir

El presidente del Congreso Nacional, senador Blas Llano, participó en el Palacio de Gobierno del acto de culminación del proceso de sanción y promulgación de las Leyes Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, desarrollado dentro del proceso de evaluación que realiza el Grupo de Acción Financiera de Latinoamericana (GAFILAT), al Paraguay. 

Llano en promulgación de leyes 11

El Proyecto de Ley promulgado en la fecha es el “Que modifica disposiciones de la Ley N° 1015/1997, que previene y reprime los actos ilícitos destinados a la legitimización de dinero o bienes, y su modificatoria la Ley N° 2783/2009”, en el marco de la lucha contra el Lavado de Dinero (LD), el Financiamiento de Terrorismo (FT) y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FP).

En total se promulgaron 10 leyes y durante el acto de este jueves, el senador Blas Llano se dirigió a los presentes recordando, primero, que ya pasó más de un año de aquella cumbre de poderes realizada el 22 de  noviembre de 2018, en la sala de Sesiones del Congreso Nacional, con la presencia del presidente Mario Abdo Benítez, del entonces presidente del Poder Legislativo, senador Silvio Ovelar y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Raúl Torres Kirmser, donde se presentó oficialmente el paquete de 12 proyectos de leyes elaborados en base a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI).

El presidente del Congreso Nacional destacó que el Poder Legislativo tuvo un papel protagónico desde el punto de vista del estudio y sanción de proyectos de leyes presentados en el marco del cumplimiento de las recomendaciones del GAFI, específicamente en lo que respecta a la necesidad de tener nuevas leyes o a la modificación y actualización de las ya vigentes.

PROCESO DE UN AÑO

 

Relató que en el periodo legislativo pasado (julio 2018 a junio 2019) le cupo la oportunidad de presidir la Comisión de Prevención, Lucha contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, donde conformaron una mesa de trabajo interinstitucional (19 de septiembre de 2018) integrada por representantes de varias instituciones, como la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y  Comisados (SENABICO), Corte Suprema de Justicia, Ministerio Público (Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico) y Procuraduría General de la República, con el objetivo de estudiar y analizar las propuestas legislativa a ser presentadas.

Llano en promulgación 14

Dijo que como resultado de las reuniones de esa mesa interinstitucional se hizo la presentación oficial del paquete de 12 proyectos de leyes (en dicha cumbre de poderes) como iniciativa parlamentaria, firmadas en su mayoría por los senadores miembros de la Comisión, pertenecientes a diferentes partidos políticos, entre ellos Lilian Samaniego, Fernando Silva Facetti, Stephan Rasmussen, Martin Arévalo y Rodolfo Friedmann, entre otros.

Estos proyectos fueron estudiados y analizados por las Comisiones Nacionales de Reforma Penal y Reforma Judicial con la participación nuevamente de representantes de las instituciones involucradas y finalmente discutido en el seno de las comisiones permanentes del Senado, de Asuntos Constitucionales, Legislación y Prevención, Lucha contra el Narcotráfico y Delitos Conexos.

El titular del Legislativo recordó además en su intervención que durante este proceso, también recibieron en la Presidencia del Senado al Secretario Ejecutivo del GAFILAT, Esteban Fullin, en una reunión el 23 de octubre del presenta año, y luego, el 18 de noviembre, al presidente y vicepresidente del Organismo Internacional,  Sergio Espinosa y Wendy Lora Pérez, respectivamente.

Destacó finalmente, la comunicación y coordinación existente durante este proceso de estudio y sanción de los proyectos de leyes entre el Poder Legislativo, el Judicial, el Ejecutivo y sus Ministerios y Secretarías, que llevó a cumplir con la meta propuesta de sanción y promulgación de todas las leyes en tiempo, para pasar seguidamente a la siguiente etapa, cual es el cumplimiento e implementación de las nuevas normas vigentes.

Participaron también del acto en Palacio de Gobierno, los senadores Enrique Bacchetta, Desirée Masi, Lilian Samaniego, Enrique Salyn Buzarquis, Patrick Kemper y los diputados Enrique Mineur, Rocío Vallejo, Tito Ibarrola, Jorge Britez y Jorge Avalos Mariño.

Llano en promulgación de leyes 12

 

RUEDA DE PRENSA

Posterior a esta presentación, el presidente Blas Llano respondió a la consulta de los periodistas acreditados en el Senado, donde entre otras cosas le consultaron de la designación por parte del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, de Eduardo Felippo, representante de la Unión Industrial del Paraguay (UIP), como presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

“Esperamos que el señor Eduardo Felippo esté a la altura de las circunstancias y pueda cumplir con el rol que se le asignó. No podemos a priori juzgar su efectividad en el cargo, antes de ponerlo a prueba. Sabemos que hay algunos perfiles de candidatos para ciertos cargos que se deben de tener en cuenta y el perfil de Eduardo Felippo para el cargo al cual fue designado, no es el mejor” manifestó.

Llano en promulgación de leyes 3

Respondió también con respecto a todo lo acontecido últimamente en la Municipalidad de Asunción, que derivó en la renuncia del ex intendente Mario Ferreiro, lo que calificó de “muy grave”.

Añadió que la lectura que deja este hecho es que las autoridades electas tienen que saber que están sometidas al control ciudadano, al de las distintas instituciones encargadas de velar por el buen funcionamiento de dichas instituciones, y que cuando se sospecha de un hecho de corrupción, o se comete algún tipo de error,  tienen que estar dispuestos a poner a disposición su cargo, (como fue el caso del señor Ferreiro) o a una intervención o imputación de carácter fiscal.

Sobre las denuncias de que en otras muchas municipalidades existirían algunos malos manejos, el presidente Llano respondió que se deben estudiar profundamente dichos casos, para  procurar re-direccionar estos recursos o en todo caso, establecer controles más rígidos y fuertes, para saber exactamente dónde va a parar cada uno de los guaraníes que se destinan a las distintas instituciones en concepto de Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), royalties de Itaipú y compensaciones de Yacyretá.

Finalmente, sobre la noticia que nuestro país accederá al 100 por ciento de la energía que le pertenece de Yacyretá, el presidente Llano manifestó que es una importante oportunidad para ofrecer energía comercial a un precio más bajo, y así  atraer capital extranjero con empresas o industrias que requieren de la utilización  de energía para que puedan instalarse en nuestro país y así crear mano de obra que tanto necesita la ciudadanía.