Titular del Senado ofreció informe de gestión tras culminación de año legislativo

Imprimir

El senador Blas Llano, en su calidad de titular del Congreso Nacional y de la Cámara de Senadores, brindó su última conferencia de prensa del año 2019, con la entrega de un informe sobre la ejecución presupuestaria del ejercicio fiscal  2019 y lo correspondiente a los seis meses de su administración. 

9BC37D46 5FD4 4BCF 9FAD 6683E1C8EA05

 El informe señala que el presidente de la Honorable Cámara de Senadores ejerce al mismo tiempo el cargo de ordenador de gastos, tanto de la Cámara de Senadores como del Congreso Nacional, lo que incluye los programas de Parlamento del Mercosur; Biblioteca y Centro de Documentación; Control y Ejecución Presupuestaria; Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales; Comisión Bicameral de Presupuesto; Centro Cultural de la República “El Cabildo”; Administración del Fondo de Jubilaciones del Poder Legislativo; Guardería del Congreso Nacional y Comisión Bicameral de Economía Social (COBIES).

En general, el monto total ejecutado en la actual presidencia, que va desde el 1 de julio al 30 de diciembre de 2019, en lo que respecta al Congreso Nacional, con  un presupuesto de 137.827.773.405 Gs, se ejecutó un total de Gs. 74.594.252.146, que da una utilización del 54 por ciento de su asignación.

La Cámara de Senadores tiene un presupuesto de Gs. 152.155.981.876, de los cuales hasta ahora fueron ejecutados 88.138.749.821 Guaraníes, representando un total de 58 por ciento.

En el documento también se puede leer que en el mes de setiembre se recibió la donación de equipos de transporte por parte de la Embajada de la República de China (Taiwán), consistente en dos mini buses, marca Hyundai y dos motocicletas marca Honda, para escolta de autoridades, a fin de contribuir a la misión legislativa de los parlamentarios, para llegar a los diferentes lugares del país y recibir la inquietud de la ciudadanía desde sus comunidades.

Además, el senador Llano informó de la cantidad de funcionarios de la Honorable Cámara de Senadores y del Honorable Congreso Nacional, y exhibió las copias de las licitaciones en curso, las concluidas  y las que faltan ser adjudicadas aún, e informó además de las obras que se realizarán en el transcurso del receso parlamentario. 

 El titular de la Cámara Alta refirió asimismo, que la estatua de Eligio Ayala, obra del famoso escultor dominicano, Juan Gilberto Núñez, ya se encuentra en el Centro Cultural El Cabildo (este escultor es el mismo que realizó las estatuas de Augusto Roa Bastos y Agustín Pio Barrios, la primera instalada  en la Plaza Iberoamericana,en República Dominicana y la última en San Juan Bautista, Misiones, respectivamente).

Mencionó además que, el 18 de diciembre pasado, el concejal municipal Humberto Blasco, presentó sobre tablas el proyecto para denominar la plaza del Congreso, (ubicada frente al edificio) con el nombre de Eligio Ayala, moción que fue aprobada por unanimidad. Por tanto, en ese contexto se tiene previsto inaugurar oportunamente esta plaza con su nueva denominación, además de la ubicación de la escultura mencionada.

RONDA DE PREGUNTAS

Ante la consulta de los periodistas sobre los casos de pérdida de investidura que se dieron en este año 2019, de algunos ex senadores como Paraguayo Cubas y Dionisio Amarilla, el senador Llano respondió que una asignatura pendiente es reglamentar claramente en qué consiste el tráfico de influencia para que un legislador pierda su banca.

Citó también que lamentablemente la Constitución Nacional no establece una mayoría calificada para expulsar a un senador o diputado.

AC7C116E 4552 4D8D B022 2DBA7AE127C1

“Esto no debería ser así, porque imagínense que para suspender a un senador se requiere mayoría absoluta de 30 votos y sin embargo para expulsarlo, para que pierda su investidura y por lo tanto deje su curul, se necesita una mayoría simple, estoy quiere decir que habiendo cuorum con 23 legisladores en el Senado, con solo 13 senadores un senador o una senadora  puede ser destituido/a. Considero que eso no es justo, ni oportuno”, refirió.

TEMA ECONÓMICO

Sobre la difícil situación económica que atravesó este año el país, el presidente Llano manifestó que coincide con algunos periodistas que expresaron su repudio ante ciertas erogaciones absolutamente innecesarias en momentos de crisis, como el pago a fin de año del mal llamado subsidio familiar.

“Imagínense cuantos problemas vinculados a la salud pública hubiésemos solucionado invirtiendo esa plata en dicha área. Por lo tanto, esa decisión fue inocua e inoportuna”, resaltó.

Al ser solicitado calificar la gestión del presidente de la República, Mario Abdo Benítez,  el titular del Legislativo señaló que “le tocó bailar con la más fea, en cuanto a la crisis económica que hubo en toda la región, y no solo en nuestro país”.

Además, reconoció que el factor climático, muy adverso fue uno de los elementos negativos que colaboró para el poco crecimiento económico de nuestro país en este 2019.

“Pero, creo que le faltó designar al frente de ciertas instituciones a personas más capaces e idóneas que le podían haber ayudado a hacer un mejor gobierno”, resaltó también.

Recordó que al presidente Abdo superó una crisis política  bastante dura, como fue la famosa acta de Itaipú, y agregó que espera que dicha circunstancia difícil sorteada le permita consolidarse como presidente de la República.

RELACIONAMIENTO CON CHINA

De la necesidad de que nuestro país se relacione tanto económica como diplomáticamente con la República de China Popular, el titular de la Cámara Alta dijo que sin desconocer la cooperación que nuestro país tuvo desde hace tiempo por parte de Taiwán, su posición histórica siempre fue, que más temprano que tarde, el Paraguay tiene que tener relaciones comerciales y también diplomáticas con la República Popular de China, lo que se puede iniciar con establecer una oficina comercial en dicho país.

4DCB17B0 2387 4AD2 8D23 DE00C0CBBE34

Finalmente, señaló a los periodistas acreditados estar totalmente de acuerdo con lo expresado por la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), en cuanto a que los políticos deben de sensibilizarse ante los problemas sociales de la ciudadanía.