La Cámara Alta aprueba documento referente al crédito rural diferenciado

Imprimir

El presidente del Congreso Nacional y de la Cámara de Senadores, Blas Llano presidió este jueves la sesión ordinaria donde entre otros temas, se destacó el amplio debate y repudio generalizado de parte de los legisladores con respecto a los últimos hechos de violencia contra la mujer, especialmente niños, que se vivieron en nuestro país. En otro punto, los legisladores aprobaron con modificaciones el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley "Del crédito rural diferenciado”.

Sesión del 5 de marzo del Blas Llano 1

SOBRE TABLAS 

Al inicio, los legisladores analizaron los proyectos puestos a consideración en la instancia sobre tablas, donde aprobaron el Proyecto de Resolución “Que pide informe al Consejo de la Magistratura con relación a la integración de la terna de candidatos para ministro de la Corte Suprema de Justicia – Edicto N° 08/2019”, presentado por los senadores Desirée Masi y Pedro Arthuro Santa Cruz.

En este punto, aprobaron también el Proyecto de Declaración “Que apoya y promueve la inclusión de la República de China (Taiwán) a la Organización Mundial de la Salud (OMS), como observador en la 73°Asamblea Mundial de la Salud a realizarse en mayo del presente año por su iniciativa a contrarrestar la epidemia del Covid- 19”, presentado por varios Senadores, de fecha 4 de marzo de 2020.

Asimismo, aceptaron el Proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo – Secretaría Nacional de Cultura al cumplimiento del anexo del personal de la ley de Presupuesto General de la Nación 2020”, presentado por varios Senadores.

En este mismo punto, aprobaron, además, el Proyecto de Ley “Que modifica el Artículo 3° de la Ley N° 6200 ‘Que modifica el Artículo 3° de la Ley N° 5360/14 ‘Que crea la Comisión Nacional para el estudio de la reforma de las leyes que regulan el funcionamiento del poder judicial”, presentado por el senador Enrique Bacchetta.

El documento pasa a la Cámara de Diputados.

Luego sancionaron el Mensaje de la Cámara de Diputados, de fecha 12 de diciembre de 2019, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Artículo 3° de la Ley N° 2403/2004 ‘Que crea la Comisión Nacional para el Estudio de la Reforma del Sistema Penal y Penitenciario’, modificada por las leyes N°s 5140/2013 Y 6189/2018”.

El proyecto pasa al Poder Ejecutivo.

Finalmente, sobre tablas aprobaron el Proyecto de Declaración “Que reconoce y felicita al comisario general inspector Gaspar Mereles Fernández, director de policía del Departamento de Paraguarí”, presentado por varios senadores. El documento se comunica a quienes corresponda.

Sesión del 5 de marzo con Arévalo

ORDEN DEL DÍA

Posteriormente, los legisladores aprobaron todos los proyectos de resolución como el que se pide informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Educación y Ciencias, Secretaría Nacional de Inteligencia, Administración Nacional de Electricidad – ANDE, Ministerio de Hacienda, al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a la Entidad Binacional Itaipú, a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas y al Instituto de Previsión Social.

También aceptaron los proyectos de resolución que son pedido de informe a la Municipalidad de San Bernardino sobre la implementación de obras alternativas para la recuperación del nivel del Lago Ypacaraí, en territorio del municipio mencionado, propuestas por la CONALAYPA; así como otro documento en que requieren informe al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

OTROS TEMAS

Luego, los senadores rechazaron, por extemporáneo y se remitió al archivo el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución “Que ratifica la sanción inicial acordada al Proyecto de Ley ‘Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por la Ley N° 6258, de fecha 7 de enero de 2019 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019’, Ministerio de Hacienda”, presentado por los diputados nacionales, Marlene Ocampos y Freddy D’ Ecclesiis.

Posteriormente, con voto digital los senadores se ratificaron en el rechazo con respecto al Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 51 y 59 de la Ley N° 438/94 ´De Cooperativas´, modificado por la Ley N° 5501/15”, presentado por varios diputados nacionales.

El documento vuelve a la Cámara de Diputados.

CRÉDITO RURAL DIFERENCIADO

Los senadores aprobaron con modificaciones el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Del crédito rural diferenciado”, presentado por el diputado nacional Pastor Vera Bejarano.

Luego de presentar sus consideraciones con respecto a este proyecto como la calificación de “proyecto es noble” y “bastante útil”, los senadores pasaron presentar sus modificaciones al documento. En tal sentido, el senador Stephan Rasmussen propuso cambiar en el artículo 1°, la palabra “con” por “para” la agricultura familiar campesina, como miembro de la Comisión de Desarrollo Social.

En el artículo 2°, también se presentaron modificaciones en el sentido de especificar quienes pueden ser los beneficiarios.  Asimismo, la senadora Blanca Ovelar, propuso que en el artículo 3° se reemplace la palabra “buscará”, por “dispondrá”.

El documento vuelve a la Cámara de Diputados.

Seguidamente, los legisladores, a través de voto digital, votaron por la aprobación con modificación del Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que denomina con el nombre de Ildefonso Santander González, a la ruta que une a los Municipios de Naranjal con San Cristóbal”, presentado por los diputados nacionales Justo Zacarías y Manuel Trinidad.

El documento vuelve a la Cámara de Diputados.

Seguidamente, sancionaron el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que concede Pensión Graciable a la señora Eulalia Raquel Báez Insfrán viuda de Prieto”.

De esta manera se dispuso que la viuda de Lorenzo Prieto pase a percibir un monto de 1.500.000 como pensión graciable. El documento pasa al Poder Ejecutivo.

Posteriormente, aprobaron el Proyecto de Ley “Que concede pensión graciable al señor Marcial Rodríguez”, presentado por el senador Juan Bartolomé Ramírez.

En su intervención el senador Juan Bartolomé Ramírez manifestó que el señor Marcial Rodríguez es un conocido compositor y guitarrista quien actualmente ya se encuentra con problemas salud.

El documento pasa a la Cámara de Diputados.

Sesión del 5 de marzo con Sergio Godoy

PROYECTOS ECONÓMICOS

Los senadores aprobaron el Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el Convenio Constitutivo y el Convenio de Administración del Fondo Multilateral de Inversiones III (FOMIN III) y sus anexos, aprobados por medio de una Resolución Conjunta de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), y del Comité de Donantes del FOMIN, AG – 8/17, CII/AG – 4 /15, y MIF/DE – 13-17”, en la ciudad de Asunción, el 2 de abril de 2017.

El documento pasa a la Cámara de Diputados.

Por extemporáneos, los senadores rechazaron varios documentos como el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por la Ley N° 6258, del 7 de enero de 2019, ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019’, Universidad Nacional de Asunción”, remitido por el Poder Ejecutivo.

El documento vuelve a la Cámara de Diputados.

La Cámara de Senadores se ratificó en el rechazo con respecto al Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución que ratifica la sanción inicial acordada al Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley N° 6258 de fecha 7 de enero de 2019 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019’, Dirección Nacional de Aduanas”, remitido por el Poder Ejecutivo.

El documento pasa al archivo.

Los senadores aceptaron la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo en el Decreto N° 2865/19 al Proyecto de Ley N° 6426 ‘Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley Nº 6258 de fecha 7 de enero de 2019 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019 - Cámara de Diputados”, presentado por varios Diputados Nacionales.

El documento pasa al archivo.

Los legisladores rechazaron el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley Nº 6258, del 7 de enero de 2019 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, Presidencia de la República – Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad”, remitido por el Poder Ejecutivo.

El proyecto vuelve a la Cámara de Diputados.

Asimismo, rechazaron el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley N° 6258, del 7 de enero de 2019 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019 – Ministerio de Defensa Nacional”, remitido por el Poder Ejecutivo.

El proyecto vuelve a la Cámara de Diputados.

También rechazaron el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución “Que rechaza el Proyecto de Ley ‘Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley N° 6.258 de fecha 7 de enero de 2019 ‘Ministerio de Hacienda – Gobierno Departamental de Alto Paraguay”, presentado por los senadores Blas Lanzoni y Juan Afara.

El documento vuelve a la Cámara de Diputados.

Se rechazó también el Mensaje de la Cámara de Diputados por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley Nº 6258, de fecha 7 de enero de 2019 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, Consejo de la Magistratura”, remitido por el Poder Ejecutivo.

El proyecto vuelve a la Cámara de Diputados.

También rechazaron el Mensaje de la Cámara de Diputados por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley Nº 6258, del 7 de enero de 2019 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, Ministerio de Defensa Nacional”, remitido por el Poder Ejecutivo.

El documento vuelve a la Cámara de Diputados.

Asimismo, rechazaron el Proyecto de Ley “Que modifica la Ley 6258 'Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019' y disminuye los gastos no imprescindibles”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.

Se rechazó también el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley Nº 6258, del 7 de enero de 2019 – Instituto de Previsión Social”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.

El documento pasa al archivo.

Los senadores rechazaron el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley Nº 6258, de fecha 7 de enero de 2019, 'Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019', Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, presentado por los senadores Fidel Zavala, Juan Bartolomé Ramírez, Antonio Barrios, José Ledesma, Derlis Osorio, Abel González y Oscar Salomón.

El proyecto pasa al archivo.

Se rechazó también el Proyecto de Ley “Que declara de Emergencia la Agricultura Familiar Campesina debido a la catastrófica caída de precios en finca de sus productos, los problemas de comercialización e insuficiente control del contrabando de los productos agrícolas; y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019 para su recuperación”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Esperanza Martínez.

El documento se remite al archivo.

Asimismo, rechazaron el Proyecto de Ley “Que autoriza una ampliación presupuestaria de ingresos y gastos para el Ejercicio Fiscal 2019, de los programas y subprogramas que componen la Corte Suprema de Justicia, con F.F. 30- Recursos Institucionales, por un total de Gs. 9.500.000.000 (Guaraníes nueve mil quinientos millones)”, remitido según Nota Nº 150 de la Corte Suprema de Justicia.

El documento pasa al archivo.

Sesion del 5 de marzo con Monges

TIERRAS DE ANTEBI

Luego de un largo debate, los senadores, a través del voto electrónico, rechazaron el Proyecto de Ley “Que establece un Régimen Especial y Transitorio para la Regularización de la Tenencia y Ocupación de los inmuebles que forman parte de las fincas que fueran expropiadas por Ley N° 517/95”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala, Georgia Arrúa, Blas Lanzoni, Zulma Gómez, Sergio Godoy, Silvio Ovelar, Juan Afara, Desirée Masi, Oscar Salomón y Pedro Arthuro Santa Cruz.

También rechazaron el Proyecto de Ley "Que establece un Régimen Especial y Transitorio para la Regularización de la Tenencia y Ocupación irregular, de fracciones de los inmuebles que forman parte de las fincas que fueron expropiadas por Ley Nº 517/95", presentado por los senadores José Ledesma, Enrique Salyn Buzarquis y el entonces senador Rodolfo Friedmann.

Ambos documentos se remiten al archivo.

PROYECTOS DE DECLARACIÓN

Asimismo, aprobaron los dos proyectos de declaración, uno es el “Que declara de interés nacional la XXXIII edición del Rally Transitapúa 2020”, presentado por los senadores Blas Llano, Fidel Zavala y Patrick Kemper y el otro es el “Que declara de interés social, la Organización de Padres – Microtia Paraguay”, presentado por la senadora Lilian Samaniego.

Habiéndose agotado los puntos del orden del día, el vicepresidente segundo de la Cámara de Senadores, Juan Darío Monges, en ejercicio de la presidencia, levantó la sesión.