Analizan propuestas legislativas ante crisis económica ocasionada por el coronavirus

Imprimir

El presidente del Congreso Nacional y de la Cámara Alta, senador Blas Llano, mantuvo una reunión con el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez y varios legisladores, para unificar proyectos de leyes a fin de consensuar las acciones para aplacar la crisis económica generada por el coronavirus en nuestro país, que afecta a los sectores más vulnerables. 

velazquz y llano 1

A la reunión, concretada en la Presidencia del Senado, asistieron los senadores Hugo Richer, Fernando Silva Facetti, Enrique Salyn Buzarquis, Silvio Ovelar y Enrique Riera; además del viceministro de Tributación Óscar Llamosas y el exministro de Hacienda Manuel Ferreira.

El senador Blas Llano, explicó a través de un material audiovisual difundido en diferido, sobre la reunión mantenida con las autoridades. Informó que han conversado acerca de la necesidad de que, todas las decisiones que tome el Poder Ejecutivo en materia de salud pública y económica para mitigar en algo la crisis producida por la aparición del coronavirus en nuestro país.

Añadió que se ha discutido entre todas las bancadas del Senado, a fin de consensuar un texto único y que eso se traduzca en una Ley de la República, a efectos de tener un ordenamiento. “Con ello se pretende que cada paraguayo y extranjero residente en el país tenga muy claras las reglas de juego a partir de ahora, a partir de esta situación de emergencia nacional”, puntualizó.

En ese sentido, anunció que han convocado a una reunión para este viernes 20 de marzo, a las 10:00 hs., con representantes del Ministerio de Hacienda y un representante por cada bancada que tenga los partidos políticos en el Senado, a fin de tratar de unificar en una sola Ley, todas las iniciativas y propuestas presentadas.

A su turno, el senador Hugo Richer dijo que estas conversaciones apuntan a buscar un consenso para enfrentar esta situación y que las medidas sanitarias y la estrategia del distanciamiento social la ciudadanía acepta y está mostrando predisposición para cooperar en ese sentido. “Pero tenemos que hablar del impacto económico y social, principalmente sobre los sectores más vulnerables; puede ser muy complicado y eso es una responsabilidad que debe llevar a un consenso”, expresó el legislador.

También el senador Fernando Silva Facetti manifestó que se debe garantizar que sí hay un canal verde entre los dos poderes del Estado, que están conscientes de la gravedad y que el diálogo y apoyo a las restricciones sanitarias del gobierno se dan a nivel nacional. Abogó por que se garantice el funcionamiento de las instituciones sanitarias, educativas, de seguridad y, sobre todo, las condiciones laborales.

velazquz y llano 2

Por último, el senador Enrique Salyn Buzarquis, dijo que “el coronavirus mata, pero sobre todo mata la economía y afecta a las personas menos favorecidas. Si no se toman medidas la situación va ser más difícil, y si tenemos que dar subsidio se tiene que hacer”, sostuvo.  

Por su parte, el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, anunció que tratarán de establecer en un solo cuerpo todas las necesidades que pueda tener el Poder Ejecutivo para fortalecer la lucha contra el coronavirus. “Estamos todos de acuerdo con los senadores presentes de establecer un solo proyecto de Ley, en la cual tratemos de prever todas las necesidades”, refirió.

Con relación a las elecciones electorales de postergar, el segundo del Ejecutivo, dijo que son ideas no estudiadas todavía, “pero personalmente creo que no podemos estar haciendo campaña política cuando estamos ante una pandemia, hay que comenzar a analizar entre todas las fuerzas políticas para ver la posibilidad que se posponga”, sostuvo.

A su turno, el senador Silvio Ovelar dijo el planteamiento para hacer frente a esta pandemia el Ejecutivo sugirió que pudiéramos utilizar el 50% de los royalties para esta emergencia, que están previsto en el clasificador presupuestario para los gobiernos departamentales y municipales. Una ley excepcional que solamente abarcaría por un lapso de un año por la situación que estamos viviendo, lógicamente una vez que se supere ya a partir de los próximos años se ejecutaría de la misma manera que hasta hoy están funcionando las transferencias. “Estamos hablando de una suma aproximadamente de 45 millones de dólares”, significó el legislador.