En sesión extraordinaria legisladores acompañan pedidos de varios préstamos

Imprimir

El presidente de la Cámara de Senadores, Blas Llano, presidió en la fecha la sesión extraordinaria realizada, hoy, en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados. Entre los temas aprobados, resalta el Proyecto de Ley para el Contrato de Préstamo N° 8963 –PY, por un monto de (USS 115.000.000), suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), para el Financiamiento del Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud, a cargo del Ministerio de Salud.

sesion extra 3

Como primer punto, los legisladores estudiaron el Mensaje de la Cámara de Diputados, de fecha 14 de octubre de 2019, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica y amplía la Ley N° 5538/15 ‘Que modifica la Ley N° 4045/10 ´Que modifica la Ley N° 125/91, modificada por la Ley N° 2421/04, sobre su Régimen Tributario, que regula las actividades relacionadas al tabaco y establece medidas sanitarias de protección a la población’ y regula los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina y Sistemas Similares sin Nicotina – SEAN/SSSN”, presentado por varios diputados nacionales.

El documento fue rechazado y vuelve a la Cámara de Diputados.

Posteriormente, el Pleno sancionó el Proyecto de Ley “Que declara, el 10 de noviembre de cada año como Día Nacional de los Jubilados Paraguayos”, presentado por el diputado nacional Luis Urbieta. Este documento pasa al Poder Ejecutivo.

Seguidamente, los senadores sancionaron el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la municipalidad de San Juan Bautista, departamento de Misiones, a transferir a título gratuito a favor del Estado Paraguayo (Corte Suprema de Justicia, Juzgado de Paz), un terreno municipal individualizado como Lote N° 06, Manzana N° 0556, Cta. Cte. Ctral. N° 24-0556-06, ubicado en el Barrio N° 02 – Villa Bonita de la ciudad de San Juan Bautista Misiones”, presentado por el diputado nacional Hugo Capurro. El proyecto pasa al Poder Ejecutivo.

En otro momento, aceptaron el veto del Poder Ejecutivo vía Ministerio del Interior, de fecha 20 de noviembre de 2019, por el cual remite el Decreto Nº 2883, por el cual se objeta totalmente el Proyecto de Ley N° 6403/19 “Que regula la inmovilización de activos financieros de personas relacionadas con el terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva y los procedimientos de difusión y exclusión en la lista de sanciones elaboradas en virtud de la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”. El documento se remitió a la Cámara de Diputados.

sesion extra 1

PRÉSTAMO PARA EL SECTOR DE SALUD

Luego, los senadores analizaron y el Pleno aprobó el Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 27 de setiembre de 2019, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el Contrato de Préstamo N° 8963 –PY, por un monto de hasta ciento quince millones de dólares de los Estados Unidos de América (USS 115.000.000), suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), en fecha 3 de junio de 2019, para el Financiamiento del Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud, a cargo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley N° 6.258, del 7 de enero 2019”.

El senador Silvio Ovelar como presidente de la comisión de Hacienda y Presupuesto, defendió el proyecto señalando que tiene como el objetivo fortalecer las micro redes de atención a la salud y la atención primaria de la salud de calidad.

Asimismo, indicó el senador Ovelar que se pretende reorientar y fortalecer la atención primaria de la salud. También se pretende construir nuevas unidades de salud, conversión de puestos de salud, en los departamentos de Central, Paraguarí, Cordillera y Amambay. Además, capacitar al personal de salud.

A su turno, el senador Amado Florentín, propuso agregar una modificación para que se pueda flexibilizar los términos, para que se use en esta lucha contra esta pandemia del Coronavirus.

El senador Enrique Bacchetta, dijo que se debe fortalecer la Unidad de Salud Familiar (USF) y crear nuevas en toda la República.

Seguidamente, consideraron el Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 3 de julio de 2019, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el Contrato de Préstamo N° 4526/OC – PR, suscrito en fecha 9 de noviembre de 2018, entre el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hasta por un monto de quince millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 15.000.000.), y el contrato de garantía entre la República del Paraguay y el BID, por intermedio del Ministerio de Hacienda y el BID, para el financiamiento del ‘Proyecto Mejoramiento y Ampliación de los servicios del SENACSA en calidad de certificación sanitaria e inocuidad de productos y subproductos de origen animal’, a cargo del SENACSA, y amplia el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley N° 6.258 del 7 de enero de 2019”.

El senador Silvio Ovelar como presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, expuso que el documento tiene como objetivo el mejoramiento y ampliación de los servicios de SENACSA en calidad de certificación sanitaria, además, contribuir la producción pecuaria incluyendo especies menores.

También mencionó que se pretende ampliar los servicios, evaluar gestión de riesgo, con monitoreo y procesos de control, elaboración de mitigación de eventos contrarios, así como la adquisición de equipos e insumos específicos, como laboratorios y equipamiento necesario.   

A su turno, el senador Enrique Bacchetta, dijo que, con este proyecto, lo que se busca es contribuir en el sector pecuario. Pidió acompañar la propuesta, puesto que “esta va a ser la forma de cómo nosotros vamos a tener que reponernos. El mundo tiene que vencerle a esto que se llama coronavirus”, sostuvo.

El legislador Patrick Kemper manifestó que de ninguna manera se entienda que están priorizando esto antes que el tema de coronavirus. “luego de esta pandemia, van a ser más rigurosos todavía en los controles. Si se aprueba esto, vamos a preparar al sector”, puntualizó.

El Pleno aprobó el documento por mayoría y se remite a la Cámara de Diputados.

sesion extra 2

EXPROPIACIONES Y OTROS

Luego, analizaron y aprobaron el Proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo – Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, varios inmuebles de la Finca N° 8350 con Cta. Cte. Ctral. 27-6808-02, que conforman la propiedad horizontal (por piso y departamento) identificado como complejo habitacional Loma Merlo, ubicado en el Municipio de Luque para su posterior transferencia a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes”, presentado por la diputada nacional Del Pilar Medina Paredes y el entonces diputado nacional Ricardo González. El documento pasa al Poder Ejecutivo.

En otro momento, el Pleno sancionó el Proyecto de Ley “Que crea el Municipio de Paso Horqueta en el Departamento Concepción y una Municipalidad con asiento en el pueblo de Paso Horqueta y modifica los límites de los Distritos de San Alfredo y de Concepción”, presentado por los diputados nacionales Andrés Rojas Feris, Emilio Pavón y Luis Urbieta. El documento se remite al Poder Ejecutivo.

Luego, los senadores rechazaron el Proyecto de Ley “Que crea el Municipio de Marangatú en el XIV Departamento Canindeyú y una Municipalidad con asiento en el pueblo de Marangatú y modifica los límites del Distrito de Nueva Esperanza”, presentado por la diputada nacional María Cristina Villalba. El documento vuelve a la Cámara de Diputados, para su estudio y consideración.

Seguidamente, los senadores aceptaron la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo con relación a la Resolución N° 1765: Que da por aceptada la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley N° 6364 "Que modifica el acápite y el artículo 1º de la Ley Nº 5002/13 ‘Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo – Secretaría de Acción Social (SAS), un inmueble individualizado como Finca Nº 11.239, ubicado en el Barrio Remansito – Sector 3 del municipio de Ciudad del Este, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes”, presentado por la diputada nacional Blanca Vargas de Caballero. El documento pasa al archivo.

El último punto estudiado y sancionado fue el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de San Lorenzo, a transferir a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes, fracciones de inmuebles individualizadas como parte de la Finca N° 30455, ubicadas en el Barrio Anahí del citado municipio”, presentado por el diputado nacional Néstor Fabián Ferrer Miranda. El documento se remite al Poder Ejecutivo.

Habiéndose agotado los puntos establecidos en el orden del día, el presidente de la Cámara Alta, senador Blas Llano, levantó la sesión extraordinaria.