Sesión ordinaria virtual contará con seis puntos

Imprimir

La Secretaría General emitió el orden del día de la sesión ordinaria virtual para este jueves 23 de abril, prevista para las 9:00 horas, con 20 minutos de tolerancia que será presidida por el titular de la Cámara Alta, senador Blas Llano.

Sesión del Senado 1

El orden del día contempla el inicio con la entrega de placa y copia de la Declaración N° 167 “Que reconoce y felicita al Comisario General Inspector Gaspar Mereles Fernández, director de la Policía del Departamento de Paraguarí”.

Posteriormente, los legisladores pasarán a considerar varios proyectos de Resolución que solicitan informe al Poder Ejecutivo, Ministerio de Educación y Ciencias, a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), al Instituto Nacional de Aeronáutica Nacional Civil (INAC) y al Banco Central del Paraguay (BCP).

Luego, el orden del día contempla el estudio del Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que crea 150 (ciento cincuenta) nuevos registros notariales a nivel nacional y reglamenta el llamado a concurso de oposición”.

Otro punto para analizar este jueves es el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución que rechaza el Proyecto de Ley “Que concede pensión graciable al señor Néstor Porfirio González Da Costa”.

Le sigue el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que concede pensión graciable a Antonela Luján Franco Insaurralde”.

Posteriormente, está el análisis del Proyecto de Ley “Que cancela la licencia, itinerario y subsidio a empresas del transporte público infractores de la Ley”, presentado por el senador Salyn Buzarquis.

PROYECTOS DE DECLARACIÓN

Entre otros temas a ser considerados en la sesión ordinaria de este jueves, figuran varios Proyectos de Declaración, como el “Que insta al Poder Ejecutivo - Ministerio del Interior”, presentado por el senador Abel González. El documento se refiere a dar de baja al personal policial con condena firme.

Sesión del Senado 2

Luego, los senadores analizarán el Proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo a establecer los mecanismos para lograr un acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos para la supresión del requisito de visa a los ciudadanos titulares de pasaportes, oficiales, especiales y ordinarios que ingresan al país”, presentado por los senadores Blas Llano y Patrick Kemper.

Posteriormente, los legisladores considerarán el Proyecto de Declaración “Que declara patrimonio natural, cultural, arqueológico y turístico los sitios históricos que comprenden las campañas defensivas de la guerra contra la Triple Alianza (1864-1870), situados en la República del Paraguay”, presentado por los senadores Pedro Arthuro Santa Cruz, Blas Llano, Juan Bartolomé Ramírez, Desirée Masi, Arnaldo Franco, Fernando Lugo y Fidel Zavala.

Le sigue el análisis del Proyecto de Declaración “Por el cual la Honorable Cámara de Senadores urge el cumplimiento de la Ley N° 1614/2000, que establece la duración de cinco años del Comité de Administración del Ente Regulador de Servicios Sanitarios”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey, Fulgencio Rodríguez y Esperanza Martínez.

Entre los últimos temas a tratar están los proyectos:

“Que declara de interés nacional el Proyecto Parque Industrial de Caazapá y los emprendimientos de la Cámara de Industria y Comercio del Mercosur y las Américas”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.

“Que insta a la Municipalidad de Asunción y al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a realizar trabajo en conjunto para enrejar la plaza de Armas de la ciudad de Asunción y la plaza Juan de Salazar”, presentado por el senador Martín Arévalo.

“Que repudia y expresa su preocupación por los graves avasallamientos a los derechos humanos y políticos cometidos por las fuerzas públicas contra la población civil en el Estado Plurinacional de Bolivia”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer y Jorge Querey.

“Que insta al Poder Ejecutivo a proponer a la República de Cuba un convenio internacional de mutua cooperación e intercambio de bienes y servicios cubanos para enfrentar la epidemia del coronavirus a cambio de materias primas agrícolas y alimentos excedentes de Paraguay”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Esperanza Martínez, Jorge Querey y Miguel Fulgencio Rodríguez.