La Cámara Alta apoya creación de nuevas oficinas notariales

Imprimir

El titular de la Cámara Alta, senador Blas Llano, presidió en la mañana de este jueves, la sesión ordinaria virtual que se inició con la entrega de placa y copia de la Declaración N° 167 “Que reconoce y felicita al Comisario General Inspector Gaspar Mereles Fernández, director de la Policía del Departamento de Paraguarí”.

senado 55.55

Posteriormente, en la instancia “sobre tablas”, los legisladores aprobaron el Proyecto de Declaración “Que insta a la Secretaría Nacional Anticorrupción, al Ministerio Público y al Poder Judicial, a tomar medidas urgentes para combatir frontalmente la corrupción y a no apañar la impunidad de funcionarios públicos, proveedores de bienes y servicios y contratistas privados, en todo momento y lugar y especialmente en el contexto de la pandemia del coronavirus SARS-COV2”.

En la exposición de motivos, el documento señala que ante las denuncias de corrupción, precios abusivos, complicidad e impunidad en tiempos de la pandemia del coronavirus SARS-COV2, urge que las autoridades del Poder Ejecutivo y Judicial actúen con celeridad y sin prestarse a la impunidad de personas con mucho poder político y recursos económicos.

Al momento de la defensa, la legisladora Esperanza Martínez citó que entre las denuncias de corrupción están la sobrefacturación en la compra de mascarillas, caso Dirección Nacional de Aeronáutica Civil  (DINAC), (mascarillas de 2.700 saltaron cada  una a 29.900), Petróleos Paraguayos (Petropar) por compra de insumos a precios abusivos, sobrefacturaciones, acaparamiento y otras medidas contrarias a la defensa al consumidor aplicadas a los establecimientos que vendan bienes y productos esenciales especialmente los que se encuentren autoridades a vender a través de los programas Ñangareko y Pytyvõ.

El documento, consta de 5 artículos, todos aprobados.

 

ORDEN DEL DIA

Seguidamente, los legisladores aprobaron  los proyectos de Resolución que solicitan informe al Poder Ejecutivo, Ministerio de Educación y Ciencias, a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), al Instituto Nacional de Aeronáutica Nacional Civil (INAC) y al Banco Central del Paraguay (BCP).

Senadores del 23 de abril Votando.k

Luego, aprobaron con modificaciones el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que crea 150 (ciento cincuenta) nuevos registros notariales a nivel nacional y reglamenta el llamado a concurso de oposición”.

El senador Sergio Godoy, como presidente de la Comisión de Legislación, dijo que este es un proyecto que tiene origen en la Cámara de Diputados, y en esencia, el presente documento pretende crear registros notariales en municipios que no cuentan con ningún escribano y en donde las cantidades de su población así lo amerite.

“Los ciudadanos en estos lugares se ven obligados a acudir a las oficinas notariales más cercanas teniendo que viajar kilómetros de distancia para trámites ordinarios como autenticación de cédulas, documentos, celebración de actos jurídicos o simplemente para contar con la asistencia de un profesional escribano, siendo esta situación a todas luces inadmisible”, acotó el legislador.

Asimismo, pretende la creación de nuevos registros en aquellos distritos que, si bien cuentan con oficinas notariales,  éstas no son las suficientes para cubrir la cantidad de población en constante crecimiento, evitando por medio de ello el monopolio en el ejercicio de la profesión.

Entre las modificaciones que plantearon los senadores están la de ampliar la cantidad de nuevos registros de 150 a 156, así como el anuncio para rendir exámenes para obtener nuevos registros, en vez 30, sean publicados con 60 días de antelación. Dichas evaluaciones serán trasmitidas en vivo por canales de fácil acceso a la ciudadanía.

El documento vuelve a la Cámara de Diputados para su estudio y consideración.

Posteriormente, los senadores se ratificaron en la aprobación del Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución que rechaza el Proyecto de Ley “Que concede pensión graciable al señor Néstor Porfirio González Da Costa”.

El senador Blas Llano, al momento de solicitar la ratificación del Senado, mencionó que Néstor Porfirio González Da Costa es un sacerdote muy conocido por acompañar a toda la comunidad de Minga Guazu con más de 87 años que actualmente tiene diagnóstico de Síndrome bronquial obstructivo crónico, enfisema pulmonar, en otros padecimientos.  

El documento vuelve a la Cámara de Diputados, para su estudio y consideración.

Posteriormente, aprobaron  Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que concede pensión graciable a Antonela Luján Franco Insaurralde”.

El senador Antonio Barrios defendió la postura de la Cámara Alta y dijo que la pensión es para una niña de cinco años que sufre de una enfermedad congénita rara muy complicada e incurable, crónica y muy dolorosa conocida como “epidermólisis ampollar distrófica” que causa estragos en todo el cuerpo.

Luego, se postergó el tratamiento del Proyecto de Ley “Que cancela la licencia, itinerario y subsidio a empresas del transporte público infractores de la Ley”, presentado por el senador Salyn Buzarquis.

PROYECTOS DE DECLARACIÓN

Posteriormente, los legisladores aprobaron con modificación el Proyecto de Declaración, como el “Que insta al Poder Ejecutivo - Ministerio del Interior”, presentado por el senador Abel González. El documento se refiere a dar de baja al personal policial con condena firme.

Al documento, se le agrega la palabra “y ejecutoriada”.

Presidente 01 01

Los senadores aprobaron  el Proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo a establecer los mecanismos para lograr un acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos para la supresión del requisito de visa a los ciudadanos titulares de pasaportes, oficiales, especiales y ordinarios que ingresan al país”, presentado por los senadores Blas Llano y Patrick Kemper.

Uno de los proyectistas, el legislador Patrick Kemper defendió el documento y dijo que “busca mejorar la relación comercial con el Gobierno de los Estados Unidos propiciando la llegada de más empresarios e inversores a nuestro país que puedan generar puestos de trabajo al incentivar el turismo local, teniendo en cuenta lo que invertirán en hotelería, obsequios y otros”.

Posteriormente, los legisladores aprobaron el Proyecto de Declaración “Que declara patrimonio natural, cultural, arqueológico y turístico los sitios históricos que comprenden las campañas defensivas de la guerra contra la Triple Alianza (1864-1870), situados en la República del Paraguay”, presentado por los senadores Pedro Arthuro Santa Cruz, Blas Llano, Juan Bartolomé Ramírez, Desirée Masi, Arnaldo Franco, Fernando Lugo y Fidel Zavala.

Aprobaron también el  Proyecto de Declaración “Por el cual la Honorable Cámara de Senadores urge el cumplimiento de la Ley N° 1614/2000, que establece la duración de cinco años del Comité de Administración del Ente Regulador de Servicios Sanitarios”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey, Fulgencio Rodríguez y Esperanza Martínez.

Este documento es un recordatorio, a fin de que se respeten los procesos de mandatos, manifestó la senadora Esperanza Martínez al momento de defender el proyecto.

Igualmente, quedó aprobado el Proyecto de Declaración “Que declara de interés nacional el Proyecto Parque Industrial de Caazapá y los emprendimientos de la Cámara de Industria y Comercio del Mercosur y las Américas”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.

Rechazaron el documento “Que insta a la Municipalidad de Asunción y al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a realizar trabajo en conjunto para enrejar la plaza de Armas de la ciudad de Asunción y la plaza Juan de Salazar”, presentado por el senador Martín Arévalo.

Otro documento rechazado y remitido al archivo es el “Que repudia y expresa su preocupación por los graves avasallamientos a los derechos humanos y políticos cometidos por las fuerzas públicas contra la población civil en el Estado Plurinacional de Bolivia”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer y Jorge Querey.

Finalmente, los legisladores aprobaron con 19 votos a favor, entre 33 senadores presentes en línea, el Proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo a proponer a la República de Cuba un convenio internacional de mutua cooperación e intercambio de bienes y servicios cubanos para enfrentar la epidemia del coronavirus a cambio de materias primas agrícolas y alimentos excedentes de Paraguay”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Esperanza Martínez, Jorge Querey y Miguel Fulgencio Rodríguez.

Siendo las 14:35 minutos, habiéndose agotado el tratamiento de todos los puntos contemplados en el orden del día, el titular de la Cámara Alta, levantó la sesión.