Sesión ordinaria virtual contará con catorce puntos

Imprimir

La Secretaría General emitió el orden del día de la sesión ordinaria virtual para este jueves 30 de abril, prevista para las 9:00 horas, que será presidida por el titular de la Cámara Alta, senador Blas Llano.

Presidente 01 01

En primer lugar, se tiene previsto analizar los proyectos de Resolución, como el que solicita informe a la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) y a la Cámara Paraguaya de Supermercado (CAPASU), además al Poder Ejecutivo-Ministerio de Educación y Ciencias.

Posteriormente, debatirán los proyectos próximos a sanción automática, como varios Mensajes de la Cámara de Diputados, de pensión graciable a Claudio Julián Zárate, Tomás Valiente Silva y Marcelino Iriarte.

Luego, analizarán el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución que ratifica la sanción inicial acordada al Proyecto de Ley “Que establece conceder un aporte especial a la Secretaría Nacional de Cultura, para la puesta en valor de los Sitios Históricos de la Guerra de la Tiple Alianza, ubicados en el Departamento Ñeembucú”, presentado por varios diputados nacionales.

La Cámara de Senadores rechazó este proyecto de Ley, luego la Cámara de Diputados se ratificó en la aprobación del mismo, y para la ratificación en el rechazo del proyecto, se requiere la mayoría absoluta de dos tercios (30 votos), de conformidad al Artículo 206 de la Constitución Nacional.

MOCIÓN DE PREFERENCIA

Por moción de preferencia, a solicitud del senador Stephan Rasmussen, los senadores analizarán el Oficio N° 13 de la Corte Suprema de Justicia, Juzgado Penal de Garantías Número 5 de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná, de fecha 6 de febrero de 2020, con relación a la Causa N° 13 “M.P. c/ Sandra María Mc Leod de Zacarías y otros s/ hecho punible de lesión de confianza”, para los fines legales pertinentes, y de conformidad al Artículo 191 de la Constitución Nacional y el Artículo 328 del Código Procesal Penal.

Luego, estudiarán el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 1º de la Ley Nº 515/94, Que prohíbe la exportación y tráfico de rollos, trozos y vigas de madera”, presentado por varios senadores.

Posteriormente, considerarán el Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, que remite el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 1º de la Ley Nº 4228/2010 Que declara Área Silvestre Protegida bajo Dominio Público al Parque Nacional Serranía de San Luis, dentro del Departamento de Concepción» y su modificatoria”.

Asimismo, estudiarán el Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 73 y 97 de la Ley N° 3966/10 ‘Orgánica Municipal”, presentado por los diputados nacionales Rocío Vallejo, Sebastián Villarejo y Sebastián García.

Posteriormente, analizarán el Proyecto de Ley “Que establece las medidas de seguridad para la protección a la sociedad contra agresores sexuales y modifica los artículos 72 y 81 de la Ley N° 1160/1997 Código Penal”, presentado por varios diputados nacionales.

En otro momento, debatirán acerca del Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Del uso de bastón para personas sordas y sordocegueras”, presentado por el senador Abel González.

Este proyecto, la Cámara de Diputados aprobó con modificaciones y para la ratificación en el texto aprobado por la Cámara de Senadores, se requerirá la mayoría absoluta (23 votos), de conformidad al Artículo 207 numeral 2 de la Constitución Nacional.

El orden del día, prosigue con el estudio del  Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 2° de la Ley N° 2385/2004 Que reconoce al Instituto Nacional de Salud (INS), dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, como Instituto Superior de Formación de Recursos Humanos e Investigación del área de la salud”, presentado por la diputada nacional Jazmín Narváez.

También, analizarán el  Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que regula el comisionamiento del personal policial asignado a autoridades nacionales, organismos y entidades del estado y entidades privadas para cobertura de seguridad”, presentado por varios diputados nacionales.

Los legisladores, asimismo, considerarán el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que crea e integra la Comisión Nacional de Repatriación de los restos mortales del ilustre compositor e intérprete paraguayo de la guitarra culta, Agustín Pío Barrios Ferreira, alias Nitsuga Mangoré”, presentado por los diputados nacionales Derlis Maidana y Hugo Capurro.

DESAFECTACIONES

Más adelante, está previsto el estudio del Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Fernando de la Mora, a transferir a título oneroso a favor de su actual ocupante, un inmueble individualizado como parte de la Finca N° 3409, con Cta. Cte. Ctral. N° 27-1126-09, ubicado en el Barrio Laguna Grande del citado municipio”, presentado por los senadores Blas Lanzoni y la entonces senadora María Eugenia Penner Bajac.

senado 00.00

Para la ratificación en el texto aprobado por la Cámara de Senadores, se requerirá la mayoría absoluta (23 votos), de conformidad al Artículo 207 numeral 2 de la Constitución Nacional.

En este mismo sentido, analizarán el  Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 1.163 Que ratifica la sanción inicial dada la Proyecto de Ley “Que autoriza al Banco Central del Paraguay, a transferir a título gratuito a favor del Estado Paraguayo, Presidencia de la República – Secretaría Nacional de Turismo, el inmueble individualizado como Finca N° 7.929, con cuenta corriente catastral N° 10.0407.06, del Distrito de la Encarnación, de la ciudad de Asunción”, presentado por el diputado nacional Ramón Romero Roa.

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el Proyecto de Ley, la Cámara de Diputados: se ratificó en su sanción inicial, y para la ratificación en el texto aprobado por la Cámara de Senadores, se requerirá la mayoría absoluta (23 votos), de conformidad al Artículo 207 numeral 2 de la Constitución Nacional.

PROYECTO DE DECLARACIÓN

Finalmente, según reglamento interno, los legisladores, estudiarán el Proyecto de Declaración, “Que insta al Poder Ejecutivo y a la Entidad Binacional Yacyretá, Margen Derecha, a agilizar el pago de acreencias en concepto de cesión de energía, previsto en el Tratado de Yacyretá y a realizar acciones tendientes a lograr el pago de las compensaciones en razón de territorio inundado”, presentado por el senador Pedro Arthuro Santa Cruz.