Aprueban crear Comisión Nacional para repatriar restos mortales de Mangoré

Imprimir

El presidente de la Cámara Alta, senador Blas Llano, presidió este jueves la sesión ordinaria virtual. En la ocasión, quedó sancionado el Proyecto de Ley “Que crea e integra la Comisión Nacional de Repatriación de los restos mortales del ilustre compositor e intérprete paraguayo de la guitarra culta, Agustín Pío Barrios Ferreira, alias Nitsuga Mangoré”.

WhatsApp Image 2020 04 30 at 09.30.53

Al inicio de la sesión, en el capítulo homenajes los senadores felicitaron a los maestros en su día, fecha que se conmemora cada 30 de abril y por el Día Internacional del Trabajador, que se celebra cada 1 de mayo.

Luego, los legisladores analizaron y aprobaron los dos Proyectos de Resolución que figuraban en el punto 1 del orden del día, que solicitan informe a la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) y a la Cámara Paraguaya de Supermercado (CAPASU). El pedido de informe al MEC quedó postergado.

Posteriormente, debatieron y rechazaron los Mensajes remitidos por la Cámara de Diputados, que refieren a conceder pensión graciable a Claudio Julián Zárate, Tomás Valiente Silva y Marcelino Iriarte.

Los senadores rechazaron los tres pedidos de pensión graciable y el documento vuelve a la Cámara de Diputados, para su estudio y consideración.

En otro momento, estudiaron el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución que ratifica la sanción inicial acordada al Proyecto de Ley “Que establece conceder un aporte especial a la Secretaría Nacional de Cultura, para la puesta en valor de los Sitios Históricos de la Guerra de la Tiple Alianza, ubicados en el Departamento Ñeembucú”, presentado por varios diputados nacionales.

El senador Stephan Rasmussen, presidente de la Comisión de Cuentas y Control, explicó el sentido del dictamen que aconseja la ratificación en el rechazo, debido a que existe una ley más integral que es la Ley 5893, que crea la Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación Tangible de la Historia del Paraguay, que abarca a todo el país y no solamente un departamento, y que es la forma más eficiente de llevar a cabo, además, de ser una comisión representativa.

El documento se remitió al archivo.

WhatsApp Image 2020 04 30 at 09.44.24

MOCIÓN DE PREFERENCIA

Por moción de preferencia, a solicitud del senador Stephan Rasmussen, analizaron el Oficio N° 13 de la Corte Suprema de Justicia, Juzgado Penal de Garantías Número 5 de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná, de fecha 6 de febrero de 2020, con relación a la Causa N° 13 “M.P. c/ Sandra María Mc Leod de Zacarías y otros s/ hecho punible de lesión de confianza”, para los fines legales pertinentes, y de conformidad al Artículo 191 de la Constitución Nacional y el Artículo 328 del Código Procesal Penal.

Al respecto, la legisladora Georgia Arrúa manifestó la postura de la Bancada de Patria Querida, que se debe hacer lugar al desafuero de su colega.

La senadora Esperanza Martínez, también expuso la postura de la Bancada del Frente Guasu, que apoya el desafuero de su colega y que prosiga la investigación.

En su descargo el senador Javier Zacarías Irún, dijo “puntualizo que en el sentido primero; no estamos de ninguna manera ajenos a la investigación fiscal ni el juzgamiento a través de los juzgados pertinentes de la República del Paraguay, eso es un criterio que hemos asumido desde un comienzo, nos avenimos a la investigación en forma clara y contundente”, manifestó.

Añadió, además, que, “aquí hay una misma causa y mismos autores, y es una imputación del mismo proceso, que se viene llevando desde el año 2019, y yo como senador ya estoy desaforado con relación a esta causa, caratula y juicio”.

A pedido de la senadora Georgia Arrúa, se definió este punto a través del voto nominal.

Luego de un amplio debate y no habiéndose reunidos los votos necesarios, se rechazó el pedido de desafuero del senador Javier Zacarías Irún.

WhatsApp Image 2020 04 30 at 14.36.30

Luego, estudiaron el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 1º de la Ley Nº 515/94, Que prohíbe la exportación y tráfico de rollos, trozos y vigas de madera”, presentado por varios senadores.

Sobre este punto el presidente de la Comisión de Legislación, senador Sergio Godoy, explicó que el agregado que hace el artículo 1, es que limita esta prohibición a aquellos trozos y vigas de especies provenientes de bosques nativos naturales, regenerados, zonas protegidas y reservas legales, cualquiera sea su cantidad, peso o volumen. Las modalidades y requisitos para la exportación de productos forestales provenientes de plantaciones forestales serán reglamentados y certificadas por el Instituto Forestal Nacional (INFONA).

En el proyecto se menciona que el INFONA certificará el origen de los productos forestales y deberá crear un registro específico de las plantaciones forestales que tengan por objeto la posibilidad de exportación. Será reglamentada en un plazo no mayor a 60 días, a partir de la promulgación de esta ley.

A su turno, el senador Blas Lanzoni, como presidente de la CONADERNA, expresó que este Proyecto de Ley lo que busca es permitir que todo lo que sea producto de la reforestación se permita incentivar al negocio y que la inversión privada pueda ingresar en este rubro. 

A pedido de los senadores Fidel Zavala y Enrique Bacchetta se testó la parte que dice “cualquier otro producto forestal”, para no prestar a confusiones alegaron.

El documento fue aprobado con modificaciones y se remite a la Cámara de Diputados.

Posteriormente, consideraron el Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, que remite el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 1º de la Ley Nº 4228/2010 Que declara Área Silvestre Protegida bajo Dominio Público al Parque Nacional Serranía de San Luis, dentro del Departamento de Concepción» y su modificatoria”.

Sobre este punto, el presidente de la Comisión de Legislación, senador Sergio Godoy y su colega Sixto Pereira, presidente de la Comisión de Energía, solicitaron su postergaron.

Asimismo, estudiaron el Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 73 y 97 de la Ley N° 3966/10 ‘Orgánica Municipal”, presentado por los diputados nacionales Rocío Vallejo, Sebastián Villarejo y Sebastián García.

Sobre este proyecto el senador Sergio Godoy, dijo que el proyecto busca modificar dos artículos en lo que respecta a las faltas municipales. En ese sentido, dijo que busca implementar las tecnologías de la información y comunicación; como cámaras fotográficas, videocámaras u otros medios tecnológicos para la comprobación de faltas.

WhatsApp Image 2020 04 30 at 15.48.33

Asimismo, refirió el legislador que se establece la posibilidad de labrar acta de infracción a distancia la cual se implementará en el caso de que las infracciones sean verificadas a través de medios tecnológicos.

El documento quedó sancionado y se remite al Poder Ejecutivo.

En otro momento, debatieron acerca del Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Del uso de bastón para personas sordas y sordocegueras”, presentado por el senador Abel González.

Por unanimidad la Cámara de Senadores se ratifica en su sanción inicial. El documento vuelve a la Cámara de Diputados, para su estudio y consideración.

Los legisladores, asimismo, consideraron el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que crea e integra la Comisión Nacional de Repatriación de los restos mortales del ilustre compositor e intérprete paraguayo de la guitarra culta, Agustín Pío Barrios Ferreira, alias Nitsuga Mangoré”, presentado por los diputados nacionales Derlis Maidana y Hugo Capurro.

El Proyecto de Ley plantea integrar a dos representantes de la Cámara de Senadores y Diputados, uno del Ministerio de Relaciones Exteriores, uno del Ministerio de Hacienda, uno de la Secretaría Nacional de Cultura, uno de la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales.

Además, de un representante de la Secretaría de Turismo, dos de El Cabildo, dos de la Gobernación de Misiones y de la municipalidad de San Juan Bautista, Misiones.

La Comisión deberá realizar el acopio de datos culturales, legales e históricos que sustenten el pedido de repatriación del ilustre ciudadano paraguayo, Don Agustín Pio Barrios, así como las gestiones pertinentes ante el país salvadoreño, donde se encuentran sus restos, en el cementerio de los Ilustres.

Cabe mencionar que la propuesta legislativa consta de cinco artículos.

Tras un largo debate el Pleno sancionó el documento y se remite al Poder Ejecutivo.

DESAFECTACIONES

El orden del día prosiguió con el tratamiento del Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Fernando de la Mora, a transferir a título oneroso a favor de su actual ocupante, un inmueble individualizado como parte de la Finca N° 3409, con Cta. Cte. Ctral. N° 27-1126-09, ubicado en el Barrio Laguna Grande del citado municipio”, presentado por los senadores Blas Lanzoni y la entonces senadora María Eugenia Penner Bajac.

Sobre este punto, la Cámara de Senadores acepta las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados. El texto quedó sancionado y se remite al Poder Ejecutivo.

Posteriormente, analizaron el  Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 1.163 Que ratifica la sanción inicial dada la Proyecto de Ley “Que autoriza al Banco Central del Paraguay, a transferir a título gratuito a favor del Estado Paraguayo, Presidencia de la República – Secretaría Nacional de Turismo, el inmueble individualizado como Finca N° 7.929, con cuenta corriente catastral N° 10.0407.06, del Distrito de la Encarnación, de la ciudad de Asunción”, presentado por el diputado nacional Ramón Romero Roa.

Los legisladores se ratifican en la sanción inicial del Senado. El documento quedo sancionado y se remite al Poder Ejecutivo.

Finalmente, postergaron por una semana a pedido del proyectista senador Pedro Arthuro Santa Cruz, el Proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo y a la Entidad Binacional Yacyretá, Margen Derecha, a agilizar el pago de acreencias en concepto de cesión de energía, previsto en el Tratado de Yacyretá y a realizar acciones tendientes a lograr el pago de las compensaciones en razón de territorio inundado”.

Habiéndose agotado todos los puntos contemplados en el orden del día, el vicepresidente primero de la Cámara Alta, senador Martín Arévalo, levantó la sesión.