Sesión ordinaria virtual contará con doce puntos

Imprimir

La Secretaría General emitió el orden del día de la sesión ordinaria virtual para este jueves 7 de mayo, prevista para las 9:00 horas, que será presidida por el titular de la Cámara Alta, senador Blas Llano.

Votación a mano alzada 1 1

En primer lugar, se tiene previsto analizar los proyectos de Resolución, como el que solicita informe al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, al Instituto Nacional de Cooperativismo – INCOOP, al Poder Ejecutivo – Ministerio de Hacienda, a la Industria Nacional de Cemento (INC), a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), al Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), a las Entidades Binacionales Yacyretá e Itaipú.

Otros pedidos de informes son al Instituto de Previsión Social, sobre el llamado a licitación por la modalidad de subasta a la baja electrónica, bajo el ID 374.857, también a todos los gobiernos departamentales y municipales de la República, así como al Ministerio de Educación y Ciencias.

Posteriormente, debatirán el Proyecto de Resolución “Que cita e interpela al señor Eduardo Romalino Petta San Martín, ministro de Educación y Ciencias”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Hugo Richer, Georgia Arrúa, Stephan Rasmussen, Carlos Filizzola, Jorge Querey, Fidel Zavala, Víctor Ríos, Fernando Lugo, Esperanza Martínez, Hermelinda Alvarenga, Fernando Silva Facetti, Patrick Kemper, Antonio Apuril, Desirée Masi y Pedro Arthuro Santa Cruz.

Luego, considerarán los proyectos próximos a sanción automática, como varios Mensajes de la Cámara de Diputados, entre ellos el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 2° de la Ley N° 2385/2004 Que reconoce al Instituto Nacional de Salud (INS), dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, como Instituto Superior de Formación de Recursos Humanos e Investigación del área de la salud”, presentado por la diputada nacional Jazmín Narváez. El documento tendrá sanción automática el viernes 22 de mayo de 2020.

Otro es el Proyecto de Ley “Que establece las medidas de seguridad para la protección a la sociedad contra agresores sexuales y modifica los artículos 72 y 81 de la Ley N° 1160/1997 Código Penal”, presentado por varios Diputados Nacionales. Este documento tendrá sanción automática viernes 22 de mayo de 2020.

MOCIÓN DE PREFERENCIA

En este punto, los legisladores pasarán a analizar los proyectos realizados bajo la figura de moción de preferencia, como el del senador Abel González, quien solicitó se trate el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “De factoraje, factura cambiaria y sistema electrónica de operaciones garantizadas”, presentado por varios diputados.

Este proyecto tendrá sanción automática el viernes 29 de mayo.

A pedido del senador Derlis Osorio, analizarán el Proyecto de Ley “Que establece la obligación de los Altos Funcionarios del Estado de presentar Declaraciones Jurada de intereses y modifica el artículo 9 de la Ley Nº 276/94 orgánica y funcional de la Contraloría General de la República”, presentado por el citado legislador.

A solicitud del senador Stephan Rasmussen, los senadores estudiarán el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 51 de la Ley N° 6524/20 Que declara estado de emergencia en todo el territorio de la República del Paraguay ante la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud a causa del COVID-19 o coronavirus y se establecen medidas administrativas, fiscales y financieras”, presentado por los senadores Fidel Zavala, Stephan Rasmussen y Georgia Arrúa.

Por pedido del senador Abel González, analizarán el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 47 de la Ley Nº 1.626/00, de la Función Pública”, presentado por el mismo legislador.

Siempre, bajo la figura de moción de preferencia, a solicitud del senador Patrick Kemper, considerarán el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Que modifica temporal y parcialmente el artículo 154 de la Ley N° 834/1996 Que establece el Código Electoral Paraguayo, a los efectos de los comicios municipales del año 2020 y establece un nuevo calendario electoral para las elecciones municipales año 2020”, presentado por los senadores Abel González y Enrique Riera.

Este proyecto tendrá sanción automática el 21 de julio próximo. Este proyecto tiene su origen en la Cámara de Senadores, y en la de Diputados se aprobó con modificaciones.

Para la ratificación en el texto aprobado por la Cámara de Senadores, se requerirá la mayoría absoluta (23 votos), de conformidad al artículo 207 numeral 2 de la Constitución Nacional.

Posteriormente, a pedido de la senadora Georgia Arrúa, los legisladores estudiarán el Proyecto de Ley “Que prohíbe y sanciona la especulación de precios de productos de primera necesidad para la nutrición y la higiene de las familias”, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey, Miguel Fulgencio Rodríguez y Sixto Pereira.

ASCENSOS

Asimismo, el orden del día contempla el análisis del Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, por el cual solicita el “Acuerdo Constitucional de rigor para conferir el ascenso al grado inmediato superior, con base en las recomendaciones del Tribunal Superior de Calificaciones de Servicio para Oficiales, de conformidad a la Constitución Nacional y la Ley 222/93”.

Sesión del 5 de mayo del 2020 3

El comisario MCP Walter Adolfo Fernández Amarilla debe ascender al grado de comisario principal.

También estudiarán el  Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, por el cual solicita el “Acuerdo Constitucional de rigor para conferir el ascenso al grado inmediato superior de la Comisario Principal de la Policía Nacional con base a las recomendaciones del Tribunal Superior de Calificaciones de Servicio para Oficiales de conformidad a la Constitución Nacional y la Ley 222/93”.

El pedido es para la comisario principal MCP Myriam Bazán Pereira, quien debe ascender al grado de comisario general inspector.

El último tema del orden del día es el Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 1º de la Ley Nº 4228/2010 Que declara Área Silvestre Protegida bajo dominio público al Parque Nacional Serranía de San Luis, dentro del departamento de Concepción y su modificatoria”.