El Pleno del Senado interpeló al ministro de Educación

Imprimir

En sesión extraordinaria, presidida por el titular de la Cámara Alta, senador Blas Llano, el Pleno interpeló al ministro de Educación y Ciencias, Eduardo Petta San Martín. En su comparecencia, el secretario de Estado respondió en principio el cuestionario de 22 preguntas y luego las repreguntas específicas de los legisladores, según la Ley 3296/09, reglamentaria de las interpelaciones.

PETTA 1

La lista de preguntas que el titular de la cartera de Educación respondió ante los legisladores, incluyó a las referidas al plan de contingencia ante la pandemia del coronavirus SARS-COV2, específicamente, cuándo se elaboró, cuántas reuniones de trabajo y actividades se hicieron, quiénes participaron, las políticas para ejecutar estas acciones; igualmente, en qué certezas científicas se basó para ejecutar estas acciones.

Otras consultas hechas fueron con relación a los reclamos de docentes, padres y gremios estudiantiles, sobre la entrega de los kits escolares, alimentación escolar y clases virtuales, entre otras.

Una vez que el interpelado respondió el cuestionario establecido, los senadores tuvieron la oportunidad de hacer repreguntas, iniciando con el senador Carlos Filizzola, quien manifestó que las respuestas que dio el ministro no fueron concretas, al tiempo de cuestionar su gestión en esta pandemia.

El legislador le solicitó realizar con toda la comunidad educativa una reunión para abordar lo que hace a esta problemática grave en todos los aspectos y en especial la educación.  Le consultó del porqué se niega a un debate y le propuso hacer un plan de contingencia conjuntamente.

Por su parte, el senador Hugo Richer, preguntó al ministro en relación al condicionamiento del acceso al almuerzo escolar para los niños, si presentan sus tareas escolares.

A su turno, el senador Víctor Ríos consultó al ministro de Educación lo referente al condicionamiento para otorgar el almuerzo escolar. “La merienda escolar se entrega en las escuelas y colegios porque justamente facilita a que los niños estén en las instituciones educativas y se les entrega a todos”, expresó el senador, y solicitó al secretario de Estado que aclare ese punto.

PETTA 2

El senador Stpehan Rasmussen, por su parte, manifestó que en su Bancada están preocupados por la educación. “Encontramos muchas respuestas insatisfechas y sobre todo la falta de autocrítica y apertura por parte de quien debería llevar adelante la trasformación educativa”.

La senadora Blanca Ovelar también realizó una serie de cuestionamientos y consultas, sobre todo en torno a unas declaraciones difundidas, donde el ministro habría condicionado el otorgamiento de merienda escolar a la entrega de la tarea escolar por parte de los niños que no lo hayan hecho. Igualmente, le cuestionó porqué se niega a conversar con todos los sectores y preguntó concretamente qué hará el ministro para hacer más participativa su gestión.

Otras consultas de la senadora Ovelar y ex ministra de Educación, fueron acerca de las aulas virtuales, docentes y estudiantes incluidos en la plataforma del MEC.

La senadora Esperanza Martínez, a su turno, expresó que, a pesar de habérsele remitido 22 preguntas, el ministro no pudo comprender el alcance. “Queremos que el ministro tenga una actitud abierta para escuchar, el conocimiento pedagógico para enfrentar esta situación y la gobernanza”, remarcó la legisladora.

OTRAS CONSULTAS  

La interpelación prosiguió con las preguntas del senador Enrique Riera, quien inquirió al ministro sobre por qué no convocó al Consejo Nacional de Educación y Ciencias (CONEC); por qué siguen con los nombramientos interinos y cuál es la razón por la que destituyó a los directores departamentales.

El senador Salyn Buzarquis expresó “no veo que todo esté mal, pero siento que hace falta más apertura de usted”. Otras preguntas del senador Buzarquis fueron sobre cuántos colegios subvencionados existen y cuál es la hoja de ruta en materia de la Reforma Educativa.

PETTA 3

También intervino la senadora Desirée Masi, quien señaló que los chicos no deben volver al colegio y los jóvenes a la universidad. Sus consultas al ministro fueron sobre cuál es la solución a la brecha digital y cuál es el plan de acción. La legisladora reiteró al ministro en forma enfática que no levante la restricción.

“Me preocupa el año escolar y cómo vamos a llevar; si se discutió o no en el Gabinete si se piensa convertir las escuelas en albergues o hizo alguna propuesta”, preguntó la legisladora.

Otros senadores que intervinieron en la sesión extraordinaria fueron Abel González, quien cuestionó las entregas de los kits alimenticios y si tienen forma de controlar; si se utiliza el presupuesto en forma coherente a fin de beneficiar a las familias más humildes.

Sobre este punto, el ministro de Educación respondió que 185 municipios están disponibles para la entrega de los kits de alimentos, mientras que los demás no pueden hacerlo porque no rindieron cuentas.

A su turno, el legislador Fidel Zavala expresó que “creo que tenemos que tener un mensaje para la ciudadanía de la madurez de los políticos que están al frente de las instituciones que van a trasformar el país”.

MINISTRO DE EDUCACIÓN

Entre algunos aspectos a los que se refirió el ministro de Educación, Eduardo Petta, el mismo dijo que está abierto a los pedidos de informes que solicite el Senado al MEC, y agregó que remitirán documentación y materiales a la Comisión de Cultura y Educación, sobre evaluaciones de instituciones internacionales, entre otras que fueron requeridas por algunos senadores para su interpelación.

PETTA 4

En la parte final, de su exposición el ministro Petta dijo que tienen una planificación para implementar cuatro fases definidas, que acompañan al proceso de transición de la educación presencial a la educación a distancia.

Sobre este punto, solicitó a los senadores que aporten sus ideas para fortalecer o cambiar el mencionado plan. “El desafío es no perder el año”, remarcó.

Finalmente, tras más de 10 horas de interpelación, siendo las 20: 00 Hs., el titular de la Cámara Alta, senador Blas Llano, levantó la sesión.

Cabe recordar que, los senadores tienen un plazo de 20 días para la presentación y votación de una moción de censura contra el funcionario interpelado.