Senador Blas Llano representará al Congreso paraguayo en encuentro virtual latinoamericano

Imprimir

El  titular  del  Senado  de  Paraguay,  y presidente  del Grupo  Latinoamericano  y  el  Caribe  (GRULAC),  Blas  Llano,  compartirá el próximo lunes 8 de junio el diálogo virtual entre  presidentes  de  los Poderes Legislativos de las  Américas “Legislando, representando y  ejerciendo  el  control  político  en  la  nueva  normalidad”. Este  encuentro  virtual  contará  con  una  sesión  inaugural a  cargo  del  presidente de la Asamblea Nacional  del  Ecuador,  César  Litardo  Caicedo, el titular de la Cámara Alta de nuestro país y el  Secretario  General  de  la  OEA,  Luis Almagro. 

WhatsApp Image 2020 06 05 at 11.36.19

 El  lanzamiento  de  esta  iniciativa, donde el Congreso paraguayo es co-organizador, será  el  lunes  8  de  junio  del  2020  de  10:30  AM  a  12:30  hora  de Washington  DC,  con  el  primer  diálogo  virtual  entre  presidentes  de  los  Poderes  Legislativos  de Latinoamérica,  bajo  el  título  “Legislando,  representando  y  ejerciendo  el  control  político  en  la  nueva normalidad”, enfocado  en  tres  ejes  temáticos  conectados  con  la  crisis  que  afrontados  por  el  COVID19,  como  son:  Democracia,  Desarrollo  y  Comunicación  Política.   

El  principal  objetivo  de  este  primer encuentro,  es  poder  conocer  de  cada  uno  de  los  presidentes  participantes,  los  esfuerzos  que  sus respectivas  instancias  legislativas,  están  llevando  a  cabo,  tanto    para  hacer  frente  a  los  retos  de carácter técnico a fin de  mantener  activa  su  gestión,  como,  aquellos    desafíos  que  están  encarando para  fortalecer  su  capacidad  de  legislar,  representar  y  hacer  control  político  en  tiempos  del  COVID19.

La  Asamblea Nacional del Ecuador y la Presidencia del Grupo Latinoamericano y el Caribe (GRULAC), acompañados por la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos  han convenido  en  impulsar  una iniciativa  de  ámbito  interamericano, que  busca fortalecer  la  democracia representativa  ante los  efectos de los estados de emergencia en la gobernabilidad,  el  ejercicio  de  la ciudadanía y la seguridad  económica  por  la  pandemia  de  COVID-19.

Por ello, han propuesto la  creación  de  un  espacio  web  que  permitirá la  realización de un ciclo  de  mesas de trabajo  virtual  entre  los  presidentes de los Poderes Legislativos  de  las  Américas  a  lo  largo  del  2020, con  la  finalidad  de  generar  un  diálogo y cooperación  interparlamentaria  plural,  oportuno  y  riguroso que  permita  tratar  los  complejos  retos  y desafíos  que  el  continente  afronta  y  afrontará  como consecuencia  de  la  pandemia.   

TEMÁTICA DE TRABAJO

Este  encuentro  virtual  contará  con  una  sesión  inaugural; posteriormente,  se  abrirá  el  espacio  para  las  presentaciones  de  cada  uno  de  los presidentes  de  las  instituciones  legislativas  participantes;  y  finalmente,  se  llevarán  a  cabo  dos   breves  conversatorios:  el  primero,  acerca  del  tema:  “La  agenda  de  la  cooperación  para  el    desarrollo post  –pandemia  y  el  papel  de  los  poderes  legislativos”.  El  segundo,  abordará  el  tema  de  “La comunicación  política  de  los  poderes  legislativos  en  tiempos  de  pandemia”.

La  principal  reflexión  alrededor  de  esta  importante  iniciativa,  es  que  son  los  poderes  legislativos,  las instituciones  democráticas  claves  en  épocas  difíciles,  porque  su  función  es  precisamente,  lograr  que no  se  olvide  o  descarte  a  la  democracia  en  los  momentos  de  crisis  del  sistema  democrático.  

Por  ello,  salir  de  los  complejos  problemas    generados  por  el  COVID-19,  demanda  no  sólo, instituciones  legislativas  sólidas  y  legítimas,  sino  también,  abiertas  y  transparentes  que  garanticen con  rigurosidad,  que  los  ciudadanos  puedan  expresar  sus  ideas,  monitorear  el  poder  político,  elegir libremente  a  sus  líderes,  y  muy  especialmente,  ejercer  una  ciudadanía  plena,  con  goce  de  los derechos  fundamentales.    

Por  tal  motivo,  es  más  que  oportuno  afrontar  desde  una  nueva  diplomacia  interparlamentaria,  los efectos  que  la  pandemia  de  COVID-19    está  teniendo,  no  sólo    en  la  salud  pública  en  el  hemisferio,   si  no  también,  en  la  economía  y  las  instituciones  democráticas y, se  espera  generar  propuestas  de  colaboración  interparlamentaria puntuales,  que  atiendan  los  retos  y  desafíos  específicos  que  se  afrontan  durante  y  post  la  pandemia.