La mesa directiva definió temas para sesión ordinaria

Imprimir

El presidente de la Cámara Alta, senador Blas Llano, encabezó la reunión de la mesa directiva realizada este lunes con los líderes y vicelíderes de Bancadas a través de la plataforma virtual. En la ocasión, se establecieron 15 puntos tentativos a tratar este jueves 11 de junio, a partir de las 9:00 horas, en la sesión ordinaria virtual. 

Mesa Directiva del 8 de junio del 2020 3

Los legisladores resolverán respecto a diversos proyectos de Resolución como el que pide informe al Instituto Nacional de Cooperativismo referente a los efectos de las medidas de emergencia sanitaria en las Cooperativas, al Poder Ejecutivo – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Secretaría Nacional de Cultura y a la Municipalidad de la ciudad de Asunción.

Como segundo punto, los senadores analizarán el Mensaje N° 1.013 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 1214 Que ratifica la sanción inicial acordada al Proyecto de Ley “Que crea la circunscripción judicial electoral del Departamento Canindeyú”, presentado por los diputados nacionales Cristina Villalba, Ramón Romero Roa y Enrique Mineur.

Para la ratificación en el rechazo del proyecto, se requiere la mayoría absoluta de dos tercios (30 votos), de conformidad al Artículo 206 de la Constitución Nacional.

Seguidamente, el orden del día tentativo contempla la consideración del Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 1215 Que ratifica la sanción inicial acordada al Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 53 de la Ley N° 3966/2010 ‘Orgánica Municipal”, presentado por la diputada nacional Rocío Abed de Zacarías.

Para la ratificación en el texto aprobado por la Cámara de Senadores, se requerirá la mayoría absoluta (23 votos), de conformidad al artículo 207 numeral 2) de la Constitución Nacional.

Otro punto a ser analizado, es el Mensaje de la Cámara de Diputados, de fecha 17 de marzo de 2020, por el cual remite la Resolución N° 1196 Que ratifica la sanción inicial dada al Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 13 de la Ley N° 426/94 ‘Que establece la Carta Orgánica del Gobierno Departamental”, presentado por la diputada nacional Rocío Abed de Zacarías.

Estos tres últimos puntos tendrán sanción automática el miércoles 17 de junio.

Para la ratificación en el texto aprobado por la Cámara de Senadores, se requerirá la mayoría absoluta (23 votos), de conformidad al Artículo 207 numeral 2) de la Constitución Nacional.

Asimismo estudiarán el Mensaje de la Cámara de Diputados, de fecha 18 de marzo de 2020, por el cual remite la Resolución N° 1220 Que rechaza el Proyecto de Ley “Que establece disposiciones que regulan la certificación y consignación del estado civil en los documentos personales”,  presentado por las senadoras Lilian Samaniego y Mirta Gusinky.

Para la ratificación en el texto aprobado por la Cámara de Senadores, se requerirá la mayoría absoluta (23 votos), de conformidad al artículo 206 de la Constitución Nacional.

En otro orden de cosas, los legisladores analizarán el Mensaje N° 1.019 de la Cámara de Diputados, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Fernando de la Mora, a transferir a título oneroso a favor de su actual ocupante, un inmueble individualizado como parte de la Finca N° 3.409, con Cta. Cte. Ctral.  N° 27-1126-13, ubicado en el barrio Laguna Grande del citado municipio”, presentado por el senador José Ledesma.

Para la ratificación en el texto aprobado por la Cámara de Senadores, se requerirá la mayoría absoluta (23 votos), de conformidad al artículo 207 numeral 2) de la Constitución Nacional.

MOCIÓN DE PREFERENCIA

Posteriormente, a solicitud del senador Stephan Rasmussen, en la sesión de este jueves 11 se debatirá el Proyecto de Ley “Que amplía el inciso a) del artículo 5° de la Ley N° 5542 de garantías para las Inversiones y fomento a la generación de empleo y el desarrollo económico y social”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala y Georgia Arrúa.

Asimismo, a pedido del proyectista Salyn Buzarquis considerarán el Proyecto de Ley “Que cancela y anula las facturas emitidas por la ANDE y la ESSAP durante la cuarentena sanitaria”, presentado por el mismo senador.

Por solicitud del senador Víctor Ríos, los legisladores analizarán el Proyecto de Ley “Que establece la obligatoriedad de brindar acceso gratuito a plataformas de enseñanzas online y a sitios de internet con contenido educativo a las empresas de telefonía públicas y privadas”, presentado por el mismo legislador.

En ese mismo orden, los senadores estudiarán el Proyecto de Ley “Que obliga a empresas de telefonía públicas y privadas a brindar el acceso gratuito y equitativo a sitios de internet estatales con contenido educativo, que ofrecen cursos online o plataformas para postulaciones a becas o cursos”, presentado por la senadora Lilian Samaniego.

OTROS DOCUMENTOS

El orden del día tentativo también contempla el debate del Proyecto de Ley “De procedimientos administrativos”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti y Enrique Bacchetta.

mesa directiva del 8 de junio del 2020

Asimismo, los legisladores, analizarán el Proyecto de Ley “Que prohíbe la compra y venta de elementos de pirotecnia y explosivos a menores de edad”, presentado por el senador Abel González.

También el Proyecto de Ley “Por el cual se autoriza excepcionalmente al Instituto Nacional de Cooperativismo, la potestad de reglamentar las facultades de la asamblea ordinaria de las Cooperativas, durante la emergencia sanitaria”, presentado por el senador Oscar Salomón.

Otro punto a tratar es el Mensaje Nº 1.110 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que exime a Petróleos Paraguayos y a sus proveedores de la planta de Mauricio José Troche, quienes contraten bajo la modalidad de acuerdo nacional, del cumplimiento de lo dispuesto en la Ley N° 6355/2019 Que modifica los artículos 1°, 3°, 4°, 7°, 13 y 21 de la Ley N° 5033/13 Que Reglamenta el artículo 104 de la Constitución Nacional, de la declaración jurada de bienes y rentas, activos y pasivos de los funcionarios públicos’, y amplía las disposiciones de la Ley N° 2051/03, sus modificaciones y normas respaldatorias”, presentado por varios diputados nacionales.

Seguidamente, el orden del día prosigue con el análisis del Mensaje N° 1.029 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que establece el régimen especial para la donación de alimentos”, presentado por varios diputados nacionales.

En el orden tentativo, figura como último punto a tratar el  Mensaje Nº 327 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, por el cual solicita el “Acuerdo Constitucional de rigor para conferir el ascenso al grado de Comisario Principal a los oficiales comisarios de la Policía Nacional, de conformidad a la Constitución Nacional y la Ley 5757/2016 “Que modifica varios artículos de la Ley 222/93”.

Los comisarios son:

Comisario MAAP. Pablo González Núñez

Comisario MCP. Mariano Lezcano Molinas

Comisario DAAP. Osvaldo Javier Vera Espínola