Senado acepta veto total del Ejecutivo a proyecto de declaración jurada

Imprimir

El presidente de la Cámara Alta, senador Blas Llano, presidió este jueves la sesión ordinaria a través de la plataforma virtual. En la ocasión, sobre tablas, los legisladores aceptaron el veto total, del Poder Ejecutivo que remitió al Congreso el Decreto N° 3.708 “Por el cual se objeta totalmente el Proyecto de Ley N° 6.558/2020 Que modifica varios artículos de la Ley N° 5.033/2013 Que reglamenta el artículo 104 de la Constitución Nacional de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas, activos y pasivos de los funcionarios públicos”, y su modificatoria Ley N° 6.355/2019”.  

Sesión del 18 de junio del 2020 1

Antes del tratamiento del proyecto, el Pleno se constituyó en comisión y aceptó el veto total del Poder Ejecutivo.

PLATAFORMA CONGRESO2030py

Por otra parte, en la instancia pedidos y formulaciones, el presidente del Congreso Nacional, senador Blas Llano Ramos, se refirió de la nueva herramienta con que cuenta actualmente el Parlamento Nacional, cual es la Plataforma Congreso2030py de Seguimiento Legislativo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Esta herramienta digital que ya se encuentra en la web oficial de la Cámara de Senadores, está focalizada en el seguimiento de la actividad parlamentaria relacionada con el cumplimiento de la Agenda 2030.

Destacó que este producto facilitará a la ciudadanía, a través de un buscador online, seguir todas las acciones legislativas, y que además, fomentará la participación y transparencia de la gestión parlamentaria.

WhatsApp Image 2020 06 18 at 10.16.20

ORDEN DEL DIA

Ingresando al tratamiento de los puntos contemplados en el orden del día, los legisladores aprobaron diversos proyectos de Resolución como el que pide informe al Poder Ejecutivo – Ministerio del Interior– Ministerio de Hacienda – Consejo de Defensa Nacional y Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; al Banco Central de Paraguay y a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), y se comunicará a quienes corresponda.

Como segundo punto, los senadores designaron a 2 (dos) senadores titulares y 2 (dos) senadores suplentes, para integrar la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca, conforme al Art. 2º de la Ley 6489/20.

A moción del senador Juan Afara, se aprobó para la titularidad a los senadores Carlos Gómez Zelada y Sixto Pereira, sí como a Lilian Samaniego, y Patrick Kemper para miembros titulares.

Posteriormente, aceptaron la objeción total formulado por el Poder Ejecutivo con respecto al Mensaje N° 1.036 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 2182 que da por aceptada la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley N° 6443 “Que declara de interés social y expropia a favor del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, un inmueble individualizado como parte de la Finca Nº 19874, ubicado en el km 4 Acaray, barrio Pablo Rojas, del distrito de Ciudad del Este, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de los actuales ocupantes del asentamiento San Miguel”, presentado por la diputada nacional Blanca Vargas.

A continuación, postergaron el estudio del  Mensaje Nº 384 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, por el cual solicita el correspondiente “Acuerdo Constitucional para conferir al ascenso póstumo al grado inmediato superior al Comisario Principal MCP Arsenio Antonio González Herrera, de la Policía Nacional, de conformidad a la Constitución Nacional y la Ley Nº 222/1993, modificado por Ley Nº 5757/2016”.

Luego, consideraron el Mensaje Nº 327 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, por el cual solicita el “Acuerdo Constitucional de rigor para conferir el ascenso al grado de Comisario Principal a los Oficiales Comisarios de la Policía Nacional, de conformidad a la Constitución Nacional y la Ley 5757/2016 “Que modifica varios artículos de la Ley 222/93”.

Los legisladores prestaron el acuerdo correspondiente para el ascenso del  comisario MAAP. Pablo González Núñez; y no concedieron al comisario MCP. Mariano Lezcano Molinas, tampoco al comisario DAAP. Osvaldo Javier Vera Espínola. 

Sesión del 18 de junio del 2020 3

PROYECTO EDUCATIVO

Seguidamente,  los legisladores rechazaron el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que integra y delega a organismos especializados del Estado en las tareas de apoyo ámbito educativo y otorga facultades de control adicionales al Ministerio de Educación y Ciencias”, presentado por varios diputados nacionales.

El senador Silvio Ovelar, como presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, argumentó por el rechazo e indicó que si bien la idea original es buena porque pretende fortalecer las tareas misionales del Ministerio de Educación, desde la Comisión no acompañan la de delegar las tareas de construcción de infraestructura  a otros ministerios como al de Obras Públicas y Comunicaciones o al de Urbanismo, Vivienda y Hábitat y lo concerniente a la adecuación tecnológica al MITIC, así como la distribución del kits escolares a las gobernaciones y municipalidades.

Por su parte, el senador Stephan Rasmussen, mocionó por la aprobación y señaló que este proyecto tiene 4 temas específicos que permitirán que el  Ministerio de Educación se aboque a tareas específicas de su misión; pero establece que seguirá siendo el que coordine todo lo que se refiere a tarea de infraestructura.  

El senador Juan Afara, por la Comisión de Obras, pidió acompañar el rechazo y señaló que el proyecto antes de ser práctico, más bien entorpecerá la ejecución de obras de infraestructura en el ámbito de la educación.

El documento vuelve a la Cámara de Diputados, para su  estudio y consideración.

Posteriormente, postergaron el análisis del Proyecto de Ley “Que establece la exoneración parcial del pago de las patentes comerciales para los años 2020, 2021 y 2022”, a pedido del senador Abel González. El documento fue remitido a la Cámara Baja.

FONACIDE

Siguiendo con los temas propuestos en el orden del día, los senadores aprobaron con modificaciones, el Proyecto de Ley “Que modifica y amplía el artículo 4° de la Ley N° 4.758/12 ‘Que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación”, presentado por el senador Abel González.

Sesión del jueves 18 co Arévalo

El mencionado legislador explicó que el presente documento pretende dotar al FONACIDE de su propio sistema de distribución a fin de lograr la igualdad de inversión en cada escolar. Con esto se logrará justicia e igual social, acotó.

Las modificaciones aprobadas fueron propuestas por la senadora Blanca Ovelar, en su calidad de presidenta de la Comisión de Educación. En su intervención la legisladora señaló que los artículos a ser modificados son el  5° y 8°. Alegó que coinciden plenamente en la posibilidad de una mayor equidad en la distribución de los recursos.

El documento pasa a la Cámara de Diputados para su estudio y consideración.

También, aprobaron con modificaciones el Mensaje N° 1.029 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que establece el régimen especial para la donación de alimentos”, presentado por varios diputados nacionales.

La senadora Blanca Ovelar, quien lidera el Frente Parlamentario contra el Hambre, defendió el documento que permitirá una mayor trazabilidad al momento de las donaciones y establecerá  quiénes pueden donar y  recibirlos. Establece también un Consejo que trabajará en forma gratuita que estará regulado por el Ministerio de Desarrollo Social. Indicó que llenará una laguna legal sobre aquellos alimentos que se pueden destruir y cuales donar, evitando la corrupción sobre estos productos.

 A su turno, el senador Sergio Godoy, abogó por la aprobación del documento que servirá como marco regulatorio y regirá para la donación de alimentos y así optimizar estos recursos.

El documento vuelve a la Cámara de Diputados, para su estudio y consideración.

Posteriormente, aprobaron el Mensaje Nº 381 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el Arreglo de Niza relativo a la clasificación internacional de productos y servicios para el registro de las marcas”.

El proyecto pasa a la Cámara de Diputados, para su estudio y consideración.

En este mismo orden, los senadores aprobaron el Mensaje Nº 385 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el Arreglo de Locarno que establece una clasificación internacional para los dibujos y modelos industriales”.

Pasa a la Cámara de diputados para su estudio y consideración.

Entre los últimos puntos  aprobaron los proyectos de Declaración como el que “Que insta al Poder Ejecutivo – Ministerio de Relaciones Exteriores, a declarar ante quien corresponda, que la Administración Nacional de Electricidad - ANDE, es la que debe exportar la Energía Paraguaya de Yacyretá al Brasil”, presentado por los senadores Abel González, Gilberto Apuril, Fidel Zavala, Enrique Riera y Fulgencio Rodríguez y, el que “Insta al Poder Ejecutivo a establecer los mecanismos pertinentes para la adhesión del Estado paraguayo al tratado de Beijin sobre interpretaciones y ejecuciones audiovisuales”, presentado por los senadores Gilberto Apuril, Patrick Kemper, Pedro Arthuro Santa Cruz y Fernando Silva Facetti.

Lo aprobado en los proyectos de Declaración se comunica a quienes corresponda.

Habiéndose agotado el tratamiento de todos los temas y siendo las 15:19 minutos, el senador Blas Llano, titular del Senado, levantó la sesión.

Sesión ordinaria del 18 de junio del 2020 2