La Cámara de Senadores analizará nueve temas en sesión ordinaria

Imprimir

La Secretaría General emitió el orden del día a tratarse este jueves 25 de junio, a las 9:00 horas, en la sesión virtual de la Cámara Alta. La misma, será presidida por su titular, el senador Blas Llano.

Sesión ordinaria del 18 de junio del 2020 2

La reunión ordinaria iniciará con la entrega de placa y copia de la Declaración Nº 173 “Que otorga mención de distinción al doctor Federico Callizo Nicora por su relevante trayectoria y su invalorable aporte a la historia jurídica y política del Paraguay”.

Luego, los legisladores resolverán respecto a diversos proyectos de Resolución como los que piden informes al Poder Ejecutivo – a los Ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Salud Pública y Bienestar Social; Hacienda; Urbanismo, Vivienda y Hábitat. También al Instituto de Previsión Social – Dirección de Aporte Obrero Patronal y al comandante de la Armada Paraguaya.

Posteriormente, pasarán a analizar el Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, de fecha 18 de mayo de 2020, por el cual solicita el correspondiente “Acuerdo Constitucional para conferir al ascenso póstumo al grado inmediato superior al Comisario Principal MCP Arsenio Antonio González Herrera, de la Policía Nacional, de conformidad a la Constitución Nacional y la Ley Nº 222/1993, modificado por Ley Nº 5757/2016”.

Como tercer punto debatirán el Mensaje N° 1.132 de la Cámara de Diputados, de fecha 17 de junio de 2020, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Que establece medidas de racionalización del gasto público”, presentado por varios senadores.

MOCIÓN DE PREFERENCIA

A solicitud del senador Pedro Arthuro Santa Cruz, considerarán el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2020, aprobado por Ley Nº 6469 de fecha 2 de enero de 2020 – Presidencia de la Republica (Secretaría Nacional de Cultura)”, presentado por el citado legislador y sus colegas Amado Florentín, Enrique Bacchetta y Hugo Richer

El orden del día contempla el análisis del Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 3, 13 y 22 de la Ley N° 6524 ‘Que declara estado de emergencia en todo el territorio de la República del Paraguay ante la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud a causa del COVID – 19 o Coronavirus y se establecen medidas administrativas, fiscales y financieras’, para la transferencia de fondos en concepto de apoyo financiero a: artistas, gestores culturales y personas cuya actividad laboral se encuentre directamente vinculada a las expresiones artísticas o culturales en sus diversas manifestaciones”, presentado por los senadores Gilberto Apuril, Fernando Silva Facetti, Enrique Riera, Patrick Kemper y Enrique Salyn Buzarquis.

A pedido del senador Víctor Ríos, estudiarán el Proyecto de Ley “De suspensión de pago de la deuda pública”, presentado por los senadores Víctor Ríos, Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Esperanza Martínez, Jorge Querey y Fulgencio Rodríguez.

Posteriormente, a solicitud del senador Amado Florentín, los legisladores analizarán el Proyecto de Ley “Que declara área silvestre protegida de dominio municipal con la categoría de Manejo Paisaje Protegido Ycua Ita, a la propiedad de la Municipalidad de Itacurubi de la Cordillera, identificada como Finca Nº 88, fracción Nº 13 con una superficie total de 7.249 M2, en el Municipio de Itacurubi de la Cordillera, en el Departamento de Cordillera”, presentado por los senadores  Amado Florentín y Sixto Pereira.

NUEVO SALÓN DE CONFERENCIAS

Los legisladores deberán además, resolver sobre el Proyecto de Resolución como el “Que asigna el nombre de 'Pablo Medina', al salón de conferencias de prensa de la Honorable Cámara de Senadores”, presentado por el senador Blas Llano.

Sesión del 18 de junio del 2020 3

En este mismo orden, analizarán el Proyecto de Declaración “Que declara de interés cultural la '1ª Feria Virtual del Libro Paraguay 2020 (FVLPY 2020)”, presentado por el senador Martín Arévalo.

También estudiarán el  Proyecto de Ley “Que autoriza al Instituto de Previsión Social a contratar servicios privados de consulta médica ambulatoria de diagnóstico y tratamiento, servicios privados de diagnóstico por electrocardiograma, y servicios privados de diagnóstico por radiografías y laboratoriales”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala y Georgia Arrúa.

GRATUIDAD DE INTERNET PARA EDUCACIÓN

Para este jueves, figura también el análisis del Proyecto de Ley “Que reglamenta el artículo 59 de la Ley N° 1264/1998 ‘General de Educación”, presentado por el senador Enrique Riera.

En ese mismo orden de cosas, está el debate sobre el Proyecto de Ley “Que establece la obligatoriedad de brindar acceso gratuito a plataformas de enseñanzas online y a sitios de Internet con contenido educativo a las empresas de telefonía públicas y privadas”, presentado por el senador Víctor Ríos.

Así también, pondrán a consideración el  Proyecto de Ley “Que obliga a empresas de telefonía públicas y privadas a brindar el acceso gratuito y equitativo a sitios de Internet estatales con contenido educativo, que ofrecen cursos online o plataformas para postulaciones a becas o cursos”, presentado por la senadora Lilian Samaniego.

Finalmente, está el estudio del Proyecto de Ley “Que garantiza el derecho a las telecomunicaciones para el teletrabajo y telestudio debido a la emergencia nacional por la pandemia del coronavirus”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Esperanza Martínez, Jorge Querey y Fulgencio Rodríguez.