Concluye periodo legislativo que afrontó con éxito crisis por la pandemia

Imprimir

En la fecha se realizó la última sesión del periodo legislativo julio 2019-junio 2020, presidida por el senador Blas Llano, quien realizó un breve resumen de su gestión al frente de la mesa directiva de la Cámara de Senadores y del Congreso Nacional.

Sesión del 25 de junio 33

Inició su intervención agradeciendo a los colegas que le dieron su confianza para ocupar el cargo al frente de la Cámara Alta; significó que encontró una administración ordenada que dejó su antecesor, Silvio Ovelar y que dio continuidad a dicha labor sin cambiar a ningún director, a quienes sólo pidió seguir con la lealtad a la institución, antes que a partidos políticos.

Destacó la labor que realizó la Comisión Nacional de puesta en valor y recuperación del patrimonio tangible de la historia del Paraguay que recuperó varios sitios, sin gastar “un solo guaraní”. Indicó que todo lo desarrollado por esta instancia legislativa se ejecutó con aportes privados y gestión de la Cámara Alta.

El presidente significó que al término de su administración, entre el Senado y el Congreso Nacional hay un total de 1613 funcionarios (contratados y nombrados).

 En otro momento, recordó que cuando se inició el tema de la pandemia, el Senado paraguayo fue la primera institución que hizo varios recortes de su presupuesto, que en principio alcanzó la suma de 10.545 millones de guaraníes, y a la fecha está representado en 16.940 millones de guaraníes; montos que están totalmente detallados  en un informe digital que se entregará a todos los senadores.

Por otra parte, valoró el trabajo realizado por el Centro Cultural de la República del Cabildo que depende del Congreso Nacional, propiciador de innumerables actividades culturales, eventos y encuentros que marcaron su gestión en este periodo legislativo.

En materia legislativa citó la reforma a la Ley Electoral y las aprobadas como las de financiamiento político, declaración jurada de los funcionarios públicos y el de la emergencia del COVID-19 que se desarrolló en una sesión maratónica y se prolongó hasta entrada la madrugada.

Hizo una mención especial de lo realizado en esta época de  pandemia cómo la decisión de pasar de reuniones y sesiones presenciales a virtuales, incluso, dijo que las sesiones se duplicaron, realizando dos a la semana, con las ordinarias y extraordinarias.  “Hoy creo que estamos satisfechos con las decisiones tomadas en ese momento y con lo que hacemos”,  refirió. Para eso, dijo, se recurrió a la creatividad de los funcionarios, como la incorporación de los acrílicos a la hora de votar.

Ya finalizando su intervención, el presidente Llano destacó la creación del canal de televisión Senado TV y agradeció a los funcionarios en la persona del Abg. Antonio Sánchez, secretario general y al Abg. Serafín Segovia, secretario.

“Pudimos haber tenido errores, pero les puedo asegurar que puse toda mi voluntad y mi capacidad”, añadió.

Posteriormente, sus colegas hicieron alusión a la excelente tarea realizada por el titular saliente, senador Blas Llano. En ese sentido, el primero en intervenir fue  el senador Patrick Kemper, quien homenajeó a la mesa directiva y agradeció la tarea realizada por el presidente. 

Presidente Llano fue felicitado 2

CREACION DE SENADO TV

Los senadores Silvio Ovelar y Blas Lanzoni se sumaron a las felicitaciones por la concreción canal denominado “Senado TV”, que se dio durante este periodo parlamentario.

En representación de su bancada, la senadora Hermelinda Alvarenga, destacó la continuidad de la labor legislativa dentro de la emergencia donde todos los senadores se adaptaron gracias al trabajo ejecutado por el presidente saliente. Además, como presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas agradeció la importante gestión del senador Llano, quien  permitió que esta instancia legislativa cuente con un espacio digno y honorable para recibir a los afectados a esta comisión como lo son los indígenas, en su gran mayoría.

Así también, la senadora la senadora Esperanza Martínez se adhirió como líder de la Bancada del Frente Guasu para agradecer la gestión del presidente Llano, sobre todo en su labor a favor de la transparencia y permitió que la ciudadanía puede escrutar el actuar de los legisladores. Añadió que en ese sentido, el Congreso dio muestras de austeridad gracias a la buena gestión y trabajo del parlamento con la titularidad del senador Llano. Destacó la aprobación de varias leyes acordes con el tiempo de austeridad que se está viviendo y la continuidad de las actividades con las sesiones virtuales.

Sesión del 25 de mayo del 2020 1

Por su parte, el senador Pedro Santa Cruz, en su calidad de presidente de la Comisión Nacional de puesta en valor y recuperación del patrimonio tangible de la historia del Paraguay, expresó su agradecimiento y felicitó la gestión llevada por el senador Llano. 

Luego, los senadores Stehpan Rasmussen, Juan Darío Monges, Enrique Bacchetta, Enrique Riera y Mirta Gusinky, brindaron también su homenaje a la gestión realizada por el presidente Llano. Resaltaron que sus decisiones fueron muy acertadas y que debido a su calma y su temple, supo cómo afrontar las dificultades del momento histórico que se vive a consecuencia del COVID-19.