La mesa directiva establece temas para la próxima sesión ordinaria

Imprimir

El titular de la Cámara Alta, senador Blas Llano, encabezó la reunión de la mesa directiva realizada este lunes con los líderes y vicelíderes de Bancadas a través de la plataforma virtual. En la ocasión, se propusieron los puntos tentativos a tratar este jueves 2 de julio, a partir de las 9:00 horas, en la sesión ordinaria en línea.

Mesa de Trabajo del 29 de junio del 2020 1

La reunión iniciará con la fijación de día y hora de sesiones ordinarias de la Honorable Cámara de Senadores, según el Art. 88 del Reglamento Interno, para este nuevo periodo legislativo de julio 2020 a junio 2021. También, los senadores deberán definir la integración de las Comisiones Permanentes de la Honorable Cámara de Senadores, según el Art. 186 de la Constitución Nacional y el Art. 12 del Reglamento Interno.

Asimismo, procederán a la designación de dos senadores para integrar la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales, según Ley Nº 5413/15, modificatoria de la Ley 40/90.

Luego, los legisladores resolverán respecto a diversos proyectos de Resolución como los que piden informes al Poder Ejecutivo – Ministerio de Agricultura y Ganadería y  al Ministerio de Educación y  Ciencias, sobre las instituciones educativas agrícolas subvencionadas y en especial la Escuela Agrícola CENFIC Juan de Dios Salinas del distrito de Juan E. O’Leary, asentamiento RI14 Sur, Alto Paraná, presentado por varios senadores.

También el que pide informe al Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA) sobre denuncias del Sindicato de Funcionarios (SIFEPOSNNA), en relación a presuntas irregularidades en la aplicación de descuentos de salarios, presentado por varios senadores.

Otros proyectos a ser analizados en este mismo sentido, son los que piden informes al Ministerio de Industria y Comercio, al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) y otro que reitera la solicitud al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Posteriormente, los legisladores considerarán el Mensaje N° 1.132 de la Cámara de Diputados, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Que establece medidas de racionalización del gasto público”, presentado por varios senadores.

Para la ratificación en el texto aprobado por la Cámara de Senadores, se requerirá la mayoría absoluta (23 votos), de conformidad al artículo 207 numeral 2) de la Constitución Nacional.

Mesa Directiva del 29 de junio del 2020 3

POR MOCIÓN DE PREFERENCIA

A solicitud del senador Fernando Silva Facetti, los legisladores estudiarán el Proyecto de Ley “Que incorpora medidas excepcionales en el ámbito de aplicación de las medidas cautelares del sistema penal”, presentado por el citado legislador y sus colegas Gilberto Apuril y Arnaldo Franco.

Otro punto a tratar este jueves, es el Proyecto de Ley “Que declara área silvestre protegida de dominio municipal con la categoría de Manejo Paisaje Protegido Ycua Itá, a la propiedad de la Municipalidad de Itacurubí de la Cordillera, identificada como Finca Nº 88, fracción Nº 13 con una superficie total de 7.249 m², en el Municipio de Itacurubí de la Cordillera, en el Departamento de Cordillera”, presentado por los senadores Amado Florentín y Sixto Pereira.

Asimismo, se analizará el Mensaje N° 1.063 de la Cámara de Diputados, de fecha 11 de mayo de 2020, por el cual remite la Resolución N° 1.283: Que ratifica la sanción inicial acordada al Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de San Pedro del Ycuamandyyú, a transferir a título gratuito a favor del Estado Paraguayo – Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social – Servicio Nacional de Promoción Profesional, un inmueble individualizado como Fracción ‘C’ parte de la Finca N° 2.885, Cta. Cte. Ctral. N° 18-166-04, ubicado en la Ciudad de San Pedro del Ycuamandyyú – Departamento San Pedro, para Asiento del Centro Tecnológico”, presentado por el diputado nacional Néstor Ferrer.

Para la ratificación en el rechazo del proyecto, se requiere la mayoría absoluta de dos tercios (30 votos), de conformidad al Artículo 206 de la Constitución Nacional.

Luego, los legisladores estudiarán el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Luque, a transferir a título oneroso a favor de su actual ocupante Sra. Valentina Mareco Ortiz, un inmueble ubicado en el Barrio Bella Vista del citado municipio”, presentado por el senador José Ledesma.

Asimismo, en el orden del día tentativo figura el análisis del Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Fernando de la Mora, a transferir a título gratuito a favor del Estado Paraguayo – Ministerio de Educación y Ciencias, un inmueble parte de la Finca N° 16.287 Cta. Cte. Ctral. N° 27-1483-19, asiento del ‘Colegio Nacional Sagrado Corazón de Jesús’, ubicado en el barrio Tres Bocas, Zona Sur del Distrito de Fernando de la Mora, del Departamento Central”, presentado por el senador Blas Lanzoni.

PROYECTOS DE DECLARACIÓN

Además, los legisladores tratarán, el Proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo – Administración Nacional de Electricidad (ANDE) a iniciar una investigación, a consecuencia de las denuncias sobre supuestas sobrefacturaciones e irregularidades en las facturas emitidas en medio de la Crisis Sanitaria por el COVID – 19”, presentado por el senador Abel González.

Mesa Directiva del 29 de junio del 2020 1

En este mismo orden, está el análisis del Proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo, Administración Nacional de Electricidad ANDE, implementar la venta de energía, para el beneficio de intereses nacionales”, presentado por los senadores Abel González, Gilberto Apuril, Enrique Riera y Fulgencio Rodríguez.

Asimismo, se prevé el tratamiento del Proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo a gestionar y establecer los mecanismos necesarios para financiar y potenciar las iniciativas organizadas por las comunidades vulnerables del país, conocidas como ‘ollas populares”, presentado por el senador Blas Llano.

Finalmente, analizarán el Proyecto de Declaración “Que expresa al Poder Ejecutivo su rechazo sobre el eventual endeudamiento de la Entidad Binacional Itaipú de cara a rehabilitación económica del país pos COVID – 19”, presentado por el senador Abel González.