Congreso Nacional recibió informe del Presidente de la República 

Imprimir

El Congreso Nacional, presidido por el senador Óscar Salomón, realizó esta mañana una sesión virtual para recibir del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el informe de gestiones realizadas por el Gobierno en el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2019 y el 30 de junio de 2020, así como de la situación general del país.

5213c16b 3d59 44e4 8bcf 42a61f12ce59

El senador Óscar Salomón compartió el estrado principal junto al titular de la Cámara Baja, diputado Pedro Alliana, además de los secretarios generales de ambas Cámaras.

“Vengo a dar cuenta al Congreso Nacional y al pueblo paraguayo de las acciones realizadas por el Poder Ejecutivo, de la situación general de la república y de los planes que tenemos para el futuro”, dijo al iniciar su discurso el presidente de la República.

Agradeció al presidente del Senado y la mesa directiva saliente, por el trabajo realizado y extendió sus saludos a las nuevas autoridades, deseándoles el mayor de los éxitos en este nuevo periodo que se inicia en la fecha. Así también, reconoció a todo el Poder Legislativo por el acompañamiento en la aprobación de leyes.

COVID-19

El titular del Poder Ejecutivo, recordó que, el 10 de marzo del 2020, se tomó una decisión política donde se establecieron medidas drásticas para mitigar la propagación del coronavirus.

Uno de los primeros temas que expuso, fue en materia de salud, donde mencionó la construcción de dos hospitales de contingencia en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (INERAM) y el Hospital Nacional de Itauguá, con 100 camas y 36 para el personal de blanco.

Mencionó también que se habilitaron más de 60 albergues en todo el país para los repatriados y más de 9.000 cumplieron la cuarentena en dichos lugares.

Además, rehabilitaron la unidad de terapia intensiva del Coronel Oviedo y duplicaron la capacidad de terapia en Itapúa. El Ministerio de Salud en coordinación con el Instituto de Previsión Social (IPS), reasignó funciones a varios hospitales del país, de manera que existan centros específicos para la atención de enfermedades respiratorias y otros, con el fin de ordenar a pacientes y prevenir contagios.

WhatsApp Image 2020 07 01 at 09.14.19

LEY DE EMERGENCIA SANITARIA

Dentro del marco de la Ley sanitaria, habló de la implantación de una serie de medidas como la postergación de pagos de impuestos, exoneración o diferimiento de los pagos de servicios básicos, capitalización de la AFD y al fondo de garantías para las micro, pequeñas medianas empresas conocido como FOGAPY, y las medidas de protección social a través programas como: Ñangareko y Pytyvõ, dirigido a aquellos segmentos más vulnerables de la población.

“Para poder llevar adelante todas estas medidas fue necesaria la aprobación por parte de este Congreso, de una línea de crédito de 1.600 millones de dólares”, recordó el presidente.

TRANSFERENCIAS

En ese sentido, expuso que el Ministerio de Hacienda, ha transferido 1.205 millones de dólares que han sido distribuidos de la siguiente forma:

- 300 millones de dólares para el programa Pytyvõ, de los que se han ejecutado 191 millones dólares, beneficiando a más de 1.155.000 personas.

- 100 millones de dólares para el IPS, de los cuales se han ejecutado 26,5 millones de dólares y beneficiando a 175.000 personas.

- 94 millones de dólares, han sido destinados para el Ministerio de Salud de lo que ha usado 4 millones de dólares.

- 63 millones de dólares al programa Tekoporã y Adultos Mayores, de lo cual se han ejecutado 61 millones de dólares.

- 26 millones que ya fueron ejecutados, al programa Ñangareko,

- 40 millones de dólares destinados al pago de jubilaciones y se ha ejecutado 33,7 millones dólares.

- 262 millones dólares destinados a las MYPIMES y a los fondos de capitalización.

- 243 millones de dólares destinados al pago de salarios de médicos, personal de salud, fuerzas de seguridad y docentes.

Además, de la creación de una Comisión Especial de Supervisión y Control de Compras COVID-19 y una web de rendición de cuentas.

EDUCACIÓN

En materia de educación, el presidente de la República señaló que se adoptó la modalidad de educación a distancia de todos los niveles con la plataforma “Tu Escuela en Casa”, donde 1.500.000 estudiantes y 80.000 docentes acceden gratuitamente a la plataforma además de otros distintos medios educativos.

También se refirió sobre la reconversión del Programa de Alimentación Escolar en kits de alimentos para estudiantes y que ya fueron entregados más de 194.000 kits, totalizando casi 3 millones de kilos de alimentos.

WhatsApp Image 2020 07 01 at 09.07.58

OBRAS 

Con respecto a las obras públicas, indicó que se encuentran en ejecución el Puente de la Integración Presidente Franco en Foz de Iguazú; un multiviaducto en Ciudad del Este; duplicación de la Ruta 2 – 170,5 km desde el departamento Central hasta Caaguazú; Corredor vial botánico; Puente Carmelo Peralta – Puerto Mourtinho; Ruta Bioceánica; Duplicación de la Ruta Transchaco.

Así también, la construcción del puente Héroes del Chaco, que unirá a Asunción con Chaco'i; el corredor de exportación que unirá a Alto Paraná con Itapúa; el Canal Meyer – Obra hídrica en el Chaco, además; de las rutas asfaltadas entre Concepción, San Pedro, Canindeyú y Amambay.

Otras obras como; dos plantas de tratamiento de aguas residuales en Asunción, y la defensa Costera de Pilar y construcción de viviendas.

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE

En otro momento, destacó los programas de 50 mil huertas con ayuda de semillas y asistencia técnica a familias vulnerables y pequeños productores. Se inició el proceso de creación del Centro Regional de Comercialización (CERCA) - Punto estratégico de acopio, logística, transferencia tecnológica y venta de rubros frutihortícolas. Se registró un record histórico en la exportación de carne bovina, entre otros.

Referente al medio ambiente, dijo que, se afianzó la política de “No Deforestación” con la reducción de 26.7 millones de toneladas equivalentes de carbono y se creó la línea de crédito para reforestación a fin de fomentar el Desarrollo Forestal Sostenible.

CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO

Resaltó que, más de 344.000 personas fueron formadas en el SNPP, Sinafocal y el Centro de Entrenamiento del Emprendedor de los cuales más de 5.100 recibieron kits de herramientas para emprender. Por otra parte, el Crédito Agrícola de Habilitación brindó más de G. 141 mil millones en concepto de asistencia financiera a más de 14.000 familias.

LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO

Sobre este punto, manifestó que el Gobierno registra una incautación récord de cocaína de más de 5.737 Kg de la droga decomisada, generando un golpe económico al crimen organizado superior a 40 millones de dólares. Y, 276 líderes del narcotráfico nacional e internacional fueron detenidos

En su intervención, el mandatario se refirió al plan de reactivación económica que abarcará más la protección social; inversión, empleo y más financiamiento para crecer.

Este informe anual es un precepto constitucional, establecido en el artículo 238 de la Carta Magna, que indica como uno de los deberes y atribuciones del Presidente de la República el “dar cuenta al Congreso, al inicio de cada período anual de sesiones, de las gestiones realizadas por el Poder Ejecutivo, así como informar de la situación general de la República y de los planes para el futuro”.

WhatsApp Image 2020 07 01 at 09.31.53

TITULAR DEL SENADO

Al concluir, el informe del presidente de Estado, el titular de la Cámara de Senadores, senador Óscar Salomón dio su opinión a este tema y mencionó que se omitieron algunas cuestiones fundamentales como, "el caso del desorden administrativo en el tema del COVID-19 en el Ministerio de Salud y lo que va ocurrir en el año en las fronteras”.

Destacó que, en obras públicas se lograron cosas muy importantes, pero que, evidentemente el año que pintaba muy bien a partir de febrero cambió totalmente por el COVID-19. “Tenemos un año muy difícil, tanto como salud y en lo económico y necesitamos unir fuerzas”, sostuvo el senador.

Ante las consultas de los medios de prensa, con respecto a la posibilidad de un nuevo proyecto de Ley que presentará el Poder Ejecutivo, para un préstamo de reactivación económica, recalcó que, aunque integra la Bancada Añetete, “hoy represento al Poder Legislativo y me debo a los 45 senadores”.

Acompañaron el solemne acto en forma virtual los legisladores de ambas Cámaras del Congreso (62 diputados y 38 senadores), además del ministro – presidente de la Corte Suprema de Justicia, el doctor Alberto Martínez Simón.