Corte administrativo al inicio del nuevo periodo legislativo en el Senado

Imprimir

Se procedió este miércoles a realizar el corte administrativo de la presidencia del senador Blas Llano, ante la nueva comisión directiva de la Cámara de Senadores, encabezada por el nuevo titular del Congreso Nacional, senador Oscar Salomón. El acto se registró ante la escribana Mayor de Gobierno, Ana María Zubizarreta de Morales y funcionarios de la Contraloría General de la República.

WhatsApp Image 2020 07 01 at 12.08.15

Este trámite permite comenzar la nueva etapa administrativa del senador, Oscar Salomón, quien en la oportunidad estuvo acompañado por los senadores Fernando Lugo y Amado Florentín, quienes ocuparán la vicepresidencia primera y segunda de la Cámara Alta, respectivamente, en el presente periodo legislativo.

El corte administrativo es una disposición legal que realiza la Contraloría General de la República (CGR), bajo la supervisión de la Escribanía Mayor de Gobierno, para asegurar el cumplimiento de las disposiciones en materia administrativa y la responsabilidad personal de autoridades y funcionarios en materia civil, penal y administrativa.

Durante el acto, el nuevo titular de la Cámara Alta, Oscar Salomón felicitó al saliente, senador Blas Llano por las decisiones que tomó en el año que le cupo estar al frente de la institución; principalmente en el marco de la pandemia.

Resaltó que, durante la presidencia del senador Llano se insistió mucho en el cumplimiento de las medidas disciplinarias, citando la incorporación de marcadores biométricos que registran la asistencia puntual de los funcionarios en sus puestos de trabajo; además de los recortes y ahorros en gastos como  cupo de combustible, seguro médico, disminución del 20 por ciento de la dieta de los legisladores y otros. Dijo que estas medidas eran necesarias para que el Senado recupere su autoridad moral.

WhatsApp Image 2020 07 01 at 12.08.11

A su turno, el senador Blas Llano se dirigió a la nueva mesa directiva, destacando las prioridades de su gestión como la de fortalecer la dirección de atención a la ciudadanía para evacuar todos los requerimientos de la ciudanía en general y el de los medios de comunicación, en particular.

Reseñó que luego, tuvo que enfrentar la pandemia del COVID-19 que le llevó a tomar todas las medidas sanitarias necesarias.

Destacó la instalación de los molinetes biométricos, debido a la denuncia permanente de la ciudadanía de funcionarios que no cumplían con su horario de entrada y salida.

Así también, dijo que el COVID obligó a recurrir a la tecnología para no suspender las sesiones, tanto ordinarias y extraordinarias siendo así uno de los primeros, en la región y en el mundo en  hacer sesiones virtuales.

En otro momento, el legislador habló del desarrollo  de TV Senado que actualmente sale con la grilla de Copaco, con intención de transmitir, en breve a través de una empresa de telefonía privada y tratar con el tiempo ser un canal de aire.

PRESUPUESTO

A partir del breve informe que presentó el senador Blas Llano durante el acto, se destaca que durante su administración se ejecutó el 40 por ciento del presupuesto, tanto del Senado como del Congreso; dejando un 60 por ciento a utilizar en los meses correspondientes al segundo semestre del año. Ello, dijo, serían unos 166 mil millones de guaraníes, que dan casi 28 millones de dólares disponibles para la nueva administración. 

“Fuimos una de las primeras instituciones que redujo considerablemente su presupuesto para ponerlo a disposición en la lucha de la pandemia del COVID. En un primer momento, el recorte fue 10.545 millones de guaraníes”, remarcó.

WhatsApp Image 2020 07 01 at 11.30.02

Finalmente, el senador Llano señaló que la Cámara de Senadores puso a disposición del Ministerio de Hacienda la suma de 16.940 millones de guaraníes para combatir la pandemia. Este monto se obtuvo con el aporte del 20 por ciento de la dieta de los senadores; ahorrando además, en gastos como servicio de catering, combustible, seguro médico, telefonía móvil y remuneraciones extraordinarias.

El acto se realizó en el salón Acosta Ñu (quinto piso) de la Cámara de Senadores.