La mesa directiva define temas para sesión ordinaria

Imprimir

El titular de la Cámara Alta, senador Oscar Salomón, presidió la reunión de la mesa directiva, con los líderes y vicelíderes de Bancadas a través de plataforma virtual, donde los legisladores plantearon los posibles temas a ser incluidos en la sesión ordinaria de este jueves 9 de julio. 

Mesa Directiva del 6 de julio del 2020 2

El orden del día tentativo contempla, como primer punto el análisis de varios proyectos de Resolución como, los que piden informes al Banco Nacional de Fomento, a la Secretaria de la Función Pública, al Instituto de Previsión Social (IPS), al Banco Central del Paraguay (BCP), al Ministerio de Hacienda, a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP)  y a la Contraloría General de la República. 

Posteriormente, los senadores analizarán el Mensaje N° 1.031 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que establece el control de precios de la canasta básica de alimentos y de los productos domisanitarios de uso personal y doméstico en todo el territorio nacional”, presentado por el diputado nacional Basilio Núñez.

También está la consideración del Mensaje N° 1.034 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que establece medidas de protección integral por parte del Estado paraguayo, seguro de vida y beneficios para el personal de Salud, durante la pandemia del COVID-19 o coronavirus”, presentado por varios diputados nacionales.

MOCIÓN DE PREFERENCIA

A solicitud de la senadora Blanca Ovelar, los senadores estudiarán el Mensaje N° 1.134 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2020, aprobado por Ley Nº 6469 de fecha 2 de enero de 2020 – Ministerio de Defensa Nacional”, presentado por varios diputados nacionales.

El orden del día tentativo también contempla el análisis del Proyecto de Ley “Que reglamenta el artículo 59 de la Ley N° 1264/1998 ‘General de Educación”, presentado por el senador Enrique Riera.

Mesa Directiva del 6 de julio 2

En este mismo orden está el estudio del Proyecto de Ley “Que establece la obligatoriedad de brindar acceso gratuito a plataformas de enseñanzas online y a sitios de Internet con contenido educativo a las empresas de telefonía públicas y privadas”, presentado por el senador Víctor Ríos.

También, el Proyecto de Ley “Que obliga a empresas de telefonía públicas y privadas a brindar el acceso gratuito y equitativo a sitios de Internet estatales con contenido educativo, que ofrecen cursos online o plataformas para postulaciones a becas o cursos”, presentado por la senadora Lilian Samaniego.

Asimismo, el Proyecto de Ley “Que garantiza el derecho a las telecomunicaciones para el teletrabajo y teleestudio debido a la emergencia nacional por la pandemia del coronavirus”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Esperanza Martínez, Jorge Querey y Miguel Fulgencio Rodríguez.

Posteriormente, considerarán el Mensaje N° 1.135 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que crea 156 (ciento cincuenta y seis) nuevos registros notariales a nivel nacional y reglamenta el llamado a concurso de oposición”, presentado por varios diputados nacionales.

Este proyecto tuvo su origen en la Cámara de Diputados, luego la Cámara Alta aprobó con modificaciones el mencionado documento, y Diputados se ratificó en su sanción inicial.

Para la ratificación en el texto aprobado por la Cámara de Senadores, se requerirá la mayoría absoluta (23 votos), de conformidad al Artículo 207 numeral 3) de la Constitución Nacional.

Los senadores también analizaran el Proyecto de Ley “De transferencia de recursos depositados en concepto de indemnizaciones debidas por el estado en caso de perjuicio causado en el marco de su función jurisdiccional y en la cuenta corriente B.N.F. Nº 820940/6 ‘Corte Suprema de Justicia – Ley N° 4980/13”, a la cuenta corriente B.N.F. N° 820602/3 ‘Corte Suprema de Justicia – Recursos Propios”, remitido por la Corte Suprema de Justicia, según Nota N° 36 de fecha 14 de abril de 2020.

FOGAPY

Otro punto tentativo previsto para este jueves 9 de julio es el Mensaje N° 1182 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución Nº 1509: Que ratifica la sanción Inicial al Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 1°, 3°, 8°, 9°, 10, 12, 16 y 17 de la Ley N° 5628/2016 ‘Que crea el Fondo de Garantía para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas’ y amplía la Ley N° 6524/2020 ´Que declara Estado de Emergencia en todo el Territorio de la República del Paraguay ante la Pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud a causa del COVID-19 o coronavirus y se establecen medidas administrativas, fiscales y financieras”, presentado por varios diputados nacionales.

Este proyecto tuvo su origen en la Cámara de Diputados, en el Senado se aprobó con modificaciones, y la Cámara de origen se ratificó en su sanción inicial.

Mesa Directiva del 6 de julio del 2020 3

Para la ratificación en el texto aprobado por la Cámara de Senadores, se requerirá la mayoría absoluta (23 de votos), de conformidad al Artículo 207 numeral 2) de la Constitución Nacional.

Los legisladores analizarán también este jueves, el Proyecto de Ley “Que regula la utilización de terapia con plasma de convalecientes de COVID-19 de forma experimental”, presentado por los senadores Pedro Arthuro Santa Cruz y Desirée Masi. 

Asimismo, el  Proyecto de Ley “Que regula el ejercicio profesional del Biólogo”, presentado por el senador Enrique Riera.

Como último punto del orden del día tentativo, figura la consideración del Proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo – Ministerio de Relaciones Exteriores a proponer y entablar relaciones comerciales para el intercambio de bienes y servicios con el Estado de Kuwait”, presentado por los senadores Abel González, Octavio Schatp y Hermelinda Alvarenga.