Senado se ratifica en sanción inicial referente al proyecto FOGAPY

Imprimir

El senador Oscar Salomón, titular de la Cámara Alta, presidió la sesión virtual de este jueves, ocasión en la que el Pleno se ratificó en su sanción inicial con respecto al Proyecto de Ley que crea el Fondo de Garantía para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (FOGAPY).

WhatsApp Image 2020 07 09 at 09.27.24

SOBRE TABLAS

A pedido del senador Enrique Riera, en esta instancia fue aprobado con modificaciones el Proyecto de Ley “Que dispone la obligatoriedad temporal del uso de mascarillas higiénicas o de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón, y del cumplimiento de las medidas de protección contra el COVID-19”, presentado por varios legisladores.

El documento se remite a la Cámara de Diputados para su estudio y consideración.

ORDEN DEL DÍA

Fueron aprobados todos los proyectos de Resolución como, los que piden informes al Banco Nacional de Fomento, a la Secretaría de la Función Pública, al Instituto de Previsión Social (IPS), al Banco Central del Paraguay (BCP), al Ministerio de Hacienda, a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y a la Contraloría General de la República.

Además, el que pide informe al Poder Ejecutivo-Procuraduría General de la República (PGR), a la Consejería Nacional de la Niñez y Adolescencia (CODENI), al Ministerio del Interior y al Ministerio Público, sobre la muerte de una menor de edad presumiblemente abusada sexualmente, perteneciente a la Comunidad Indígena Arroyo Corá ubicada en el Distrito Capitán Meza del Departamento de Itapúa.

Otros pedidos aprobados son los que piden informe al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social referente a los requerimientos de registro de empresas y productos ante DINAVISA, además, al Poder Ejecutivo-Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) Servicio Nacional de Erradicación de Paludismo (SENEPA). 

Todos estos pedidos de informes aprobados se comunicarán a quienes corresponda.

WhatsApp Image 2020 07 09 at 12.52.54

OTROS TEMAS

A solicitud del senador Jorge Querey, se postergó el estudio del Proyecto de Ley “Que prohíbe y sanciona la especulación de precios de productos de primera necesidad para la nutrición y la higiene de las familias”.

También quedó postergado el tratamiento del Mensaje N° 1.031 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que establece el control de precios de la canasta básica de alimentos y de los productos domisanitarios de uso personal y doméstico en todo el territorio nacional”, presentado por el diputado nacional Basilio Núñez.

Otro punto postergado fue el Mensaje N° 1.034 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que establece medidas de protección integral por parte del Estado paraguayo, seguro de vida y beneficios para el personal de Salud, durante la pandemia del COVID-19 o coronavirus”, presentado por varios diputados nacionales.

Luego, postergaron el análisis del Mensaje N° 1.134 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2020, aprobado por Ley Nº 6469 de fecha 2 de enero de 2020 – Ministerio de Defensa Nacional”, presentado por varios diputados nacionales.

WhatsApp Image 2020 07 09 at 10.44.24

GENERAL DE EDUCACIÓN

En otro momento, debatieron el Proyecto de Ley “Que reglamenta el artículo 59 de la Ley N° 1264/1998 ‘General de Educación”, presentado por el senador Enrique Riera.

En ese sentido, el proyectista mencionó que se realizaron cuatro reuniones para consensuar los proyectos presentados por varios legisladores y donde participaron representantes de las Operadoras de Telefonías, docentes y estudiantes.

La senadora Lilian Samaniego, propuso que sea tratado la próxima semana en la sesión ordinaria. Su colega, el senador Enrique Bacchetta solicitó que fuera girado a la Comisión de Hacienda y Presupuesto, por el impacto económico que pueda tener.

Finalmente, aprobaron postergar por 8 días el tratamiento del tema.

Cabe mencionar, que existen otros documentos similares; uno es el presentado por el senador Enrique Riera, y otros lo hicieron el legislador Víctor Ríos, la senadora Lilian Samaniego y la Bancada del Frente Guasu.

WhatsApp Image 2020 07 09 at 14.39.25

NUEVOS REGISTROS NOTARIALES

Luego, los senadores analizaron el Mensaje N° 1.135 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que crea 156 (ciento cincuenta y seis) nuevos registros notariales a nivel nacional y reglamenta el llamado a concurso de oposición”, presentado por varios diputados nacionales.

Sobre este punto, la Cámara de Senadores no reunió la mayoría absoluta (23 votos). Quedó sancionado el texto de la Cámara de Diputados y se remite el documento al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Los legisladores consideraron además, el Proyecto de Ley “Que autoriza la transferencia de los recursos depositados en concepto de indemnizaciones debidas por el Estado en caso de perjuicio causado en el marco de su función jurisdiccional y la transferencia del saldo depositado en la cuenta corriente BNF N° 820940/6 “Corte Suprema de Justicia-Ley N° 4980/13”a la cuenta corriente BNF N° 820602/3 Corte Suprema de Justicia-Recursos Propios”, remitido por la Corte Suprema de Justicia, según nota N° 36 de fecha 14 de abril de 2020.

El senador Silvio Ovelar, en su carácter de presidente de la Comisión de Hacienda explicó las modificaciones introducidas a este documento, en el que se propone limitar el uso de estos recursos hasta el 31 de diciembre del presente ejercicio fiscal 2020 y que tiene el visto bueno del Ministerio de Hacienda.

La propuesta legislativa fue aprobada con modificaciones y se remite a la Cámara de Diputados para su estudio y consideración.

WhatsApp Image 2020 07 09 at 09.27.54

FOGAPY

El Pleno se constituyó en Comisión para estudiar el Mensaje N° 1182 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución Nº 1509: Que ratifica la sanción Inicial al Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 1°, 3°, 8°, 9°, 10, 12, 16 y 17 de la Ley N° 5628/2016 ‘Que crea el Fondo de Garantía para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas’ y amplía la Ley N° 6524/2020 ´Que declara estado de emergencia en todo el Territorio de la República del Paraguay ante la Pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud a causa del COVID-19 o coronavirus y se establecen medidas administrativas, fiscales y financieras”, presentado por varios diputados nacionales.

En ese sentido, el senador Silvio Ovelar, manifestó que esta Ley es una necesidad real para las MIPYMES, para otorgar créditos debido a que las empresas sufrieron un golpe por la pandemia y que estos fondos son para fortalecer el FOGAPY.

El legislador Amado Florentín, sostuvo que no esta de acuerdo con la aprobación de un nuevo préstamo teniendo en cuenta que el FOGAPY ejecutó solo el 21%, y que se ratifica en la versión Senado. En el mismo sentido, su colega Víctor Ríos manifestó que, “no podemos aprobar en estas condiciones con la baja ejecución del Estado”. 

Por su parte, el senador Enrique Bacchetta, dejó en claro su apoyo a la versión Senado porque, “me parece una aberración seguir endeudando cuando hay tan baja ejecución”, argumentó.

Luego de un extenso debate con 24 votos el Senado, se ratificó en su sanción inicial. Quedó sancionado el texto de la Cámara Alta y el documento se remite al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Posteriormente, a solicitud de la senadora Esperanza Martínez, se postergó el análisis del Proyecto de Ley “Que regula la utilización de terapia con plasma de convalecientes de COVID-19 de forma experimental”, presentado por los legisladores Pedro Santa Cruz y Desirée Masi.

WhatsApp Image 2020 07 09 at 10.07.26

PROFESIÓN DEL BIÓLOGO

También, consideraron el Proyecto de Ley “Que regula el ejercicio profesional del biólogo”, presentado por el senador Enrique Riera.

El proyectista, expuso que los biólogos están en la primera línea y con esta ley ellos podrán existir legalmente, además tendrían derechos, podrían participar de licitaciones, tener facturas y formalizarse porque, “resulta que nadie les reconoce porque no hay una legislación”, manifestó.

El documento fue aprobado con modificaciones y se remite a la Cámara de Diputados para su estudio y consideración.

Otro punto tratado fue el Proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo – Ministerio de Relaciones Exteriores a proponer y entablar relaciones comerciales para el intercambio de bienes y servicios con el Estado de Kuwait”, presentado por los senadores Abel González, Octavio Schatp y Hermelinda Alvarenga.

El documento fue aprobado por unanimidad y se comunicará a quienes corresponda.

Siendo las 18:20 y habiéndose agotado todos los puntos contemplados en el orden del día, el presidente de la Cámara Alta, senador Oscar Salomón, levantó la sesión ordinaria de la fecha.