Senado aprueba subsidio para artistas e Internet gratis para educación

Imprimir

El titular del Congreso Nacional y de la Cámara Alta, senador Oscar Salomón presidió la sesión ordinaria donde destacan la aprobación, por unanimidad, del Proyecto de Ley que establece subsidio para los trabajadores del arte y la cultura durante la pandemia, además del Proyecto de Internet gratis para estudiantes en estado de vulnerabilidad.

Sesión del 16 de julio con presidente Salomón 1

Primeramente, en el estadio de tratar los proyectos sobre tablas, los senadores postergaron por 8 días el análisis del Proyecto de Ley “Que amplía el artículo 11 de la Ley N° 6524/20 ‘Que declara estado de emergencia en todo el territorio de la República del Paraguay ante la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud a causa del COVID – 19 o coronavirus y se establecen medidas administrativas, fiscales y financieras”, presentado por el senador Antonio Barrios.

Para el tratamiento de este punto, el Pleno se constituyó en Comisión y el senador Barrios pasó a detallar que la modificación se contempla exclusivamente en el  Artículo 11 que dice: “Autorízase al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la adquisición de bienes, contratación de servicios, construcción de obras públicas, la rehabilitación, mejoramiento y ampliación de hospitales de segundo y tercer nivel, construcción de planta de tratamiento de residuos, adquisición de insumos y medicamentos, equipamiento biomédico y equipo de transporte y mantenimiento de equipo y de edificios, mediante un procedimiento de compra directa simplificada con criterios de eficiencia y transparencia, incluyendo aquellos de proveedores internacionales sin domicilio en el país, en carácter de excepción a la Ley a la Ley N° 2051/200 “De contrataciones públicas”.

AYUDA PARA ARTISTAS

Posteriormente, por unanimidad, los legisladores aprobaron con modificaciones el Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 3, 13 y 22 de la Ley N° 6524 ‘Que declara estado de emergencia en todo el territorio de la República del Paraguay ante la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud a causa del COVID-19 o coronavirus y se establecen medidas administrativas, fiscales y financieras’, para la transferencia de fondos en concepto de apoyo financiero a artistas, gestores culturales y personas cuya actividad laboral se encuentre directamente vinculadas a las expresiones artísticas o culturales en sus diversas manifestaciones”, presentado por los senadores Gilberto Apuril, Fernando Silva Facetti, Enrique Riera, Patrick Kemper y Enrique Salyn Buzarquis.

La senadora Esperanza Martínez en su calidad de presidenta de la Comisión de Hacienda señaló que el proyecto plantea que el Estado otorgue un auxilio económico, consistente en un 25 por ciento del salario mínimo legal, al sector cultural  como lo viene realizando en el Programa Pytyvõ y que beneficiará a unos 10 mil artistas.

Los senadores Enrique Salyn Buzarquis y Blas Llano apoyaron este proyecto y manifestaron que con la aprobación de este documento se hace justicia con un sector muchas veces olvidado y fue uno de los gremios más golpeados económicamente con la pandemia. En el mismo sentido, la senadora Blanca Ovelar y sus colegas senadores Abel González y Eusebio Ramón Ayala, coincidieron en que aprobando este proyecto se estaría haciendo lo mínimo con los artistas.

Los senadores Enrique Riera y Sergio Godoy también se adhirieron a la aprobación y el primero  recordó que a través de los cultores del arte se mantienen nuestras raíces.

El proyecto quedo aprobado con la modificación propuesta por la Bancada del Frente Guasu, para que la ayuda se realice en 4 pagos de 548.200 guaraníes.

Sesión del 16 de julio con Lugo

PROYECTOS DE RESOLUCIÓN

Posteriormente, los legisladores aprobaron todos los Proyectos de Resolución como los que piden informes al Poder Ejecutivo – Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) sobre varios temas, como el referente a los proyectos de construcción de viviendas para las comunidades indígenas y  otro es respecto al programa del Fondo Nacional de la Vivienda Social (FONAVIS).

Así también el Proyecto de Resolución “Que reitera el pedido de informe al Poder Ejecutivo-Presidencia de la República sobre la reglamentación de la Ley N° 6286/2019 ´De defensa, restauración y promoción de la agricultura familiar campesina”.

También  el Proyecto de Resolución que pide informe al Instituto de Previsión Social (IPS), así como a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), además, al Viceministerio del Transporte con relación al billetaje electrónico.

Otro pedido de informe es al Poder Ejecutivo – Ministerio de Hacienda (MH), sobre los detalles de los montos transferidos al Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), en el marco de la Ley Nº 6524 ‘Que declara estado de emergencia en todo el territorio de la República del Paraguay ante la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud a causa del COVID-19 o coronavirus y se establecen medidas administrativas, fiscales y financieras´.

Además, el Proyecto de Resolución “Por el cual se solicita informe al Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) acerca de los avances de lo referente a la importación de semillas de cáñamo industrial y las habilitaciones realizadas para su cultivo y siembra en el país”.

CONTROL DE PRECIOS

En otro momento, los senadores rechazaron el Mensaje N° 1.031 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que establece el control de precios de la canasta básica de alimentos y de los productos domisanitarios de uso personal y doméstico en todo el territorio nacional”, presentado por el diputado nacional Basilio Núñez.

El senador Patrick Kemper, por las Comisiones de Industria y de Legislación, abogó por el dictamen del rechazo y precisó que este proyecto se originó en un momento muy válido y específico como fue al comienzo de la pandemia, pero que, actualmente, ya está a destiempo. En el mismo sentido se refirió el senador Antonio Barrios por la Comisión de Salud.

Por su parte, el senador Hugo Richer defendió el dictamen por la aprobación con modificación y manifestó que más que nunca se necesita de este proyecto para proteger a la población de los abusos de sistemas económicos.

El documento vuelve a la Cámara de Diputados.

PRODUCTOS DE PREVENCIÓN

Los legisladores se ratificaron en la versión del Senado con respecto al Mensaje N° 1.028 de la Cámara de Diputados por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Que prohíbe y sanciona la especulación de precios de productos de prevención y tratamiento de enfermedades epidémicas y pandémicas”, presentado por los senadores Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey, Carlos Filizzola y Fulgencio Rodríguez.

El documento vuelve a la Cámara de Diputados para su estudio y consideración.

PROTECCIÓN AL PERSONAL DE BLANCO

Los senadores aprobaron con modificaciones el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que establece medidas de protección integral por parte del Estado paraguayo, seguro de vida y beneficios para el personal de salud, durante la pandemia del COVID-19 o coronavirus”, presentado por varios diputados nacionales.

Sesión del 16 de julio con Florentín

La senadora Esperanza Martínez por la Comisión de Hacienda mencionó que el objetivo del documento es otorgar medidas especiales de protección al personal de salud, tanto a los que fallecen, así como subsidios con gastos extraordinarios, llámense gratificaciones especiales, al personal de blanco durante esta pandemia.

El documento vuelve a la Cámara de Diputados para su estudio y consideración.

Posteriormente, los legisladores aplazaron por 8 días la consideración del Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 1230 que rechaza el Proyecto de Ley “Que modifica varios artículos de la Ley N° 5162/2014 Código de Ejecución Penal para la República del Paraguay”, remitido por el Poder Ejecutivo con Mensaje N° 312.

COMISION BICAMERAL DE EDUCACIÓN

Posteriormente, postergaron por 8 días, el estudio del  Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 1.259: Que ratifica la sanción inicial acordada al Proyecto de Ley “Que crea y conforma la Comisión Bicameral para el estudio de la transformación educativa”, presentado por varios diputados nacionales.

Se pospuso el análisis del Proyecto de Ley “Que modifica y amplía los Artículos 2°, 7°, 17°, 22° y 76° de la Ley Nº 375/56 del 27 de agosto de 1956 ‘Que aprueba el Decreto Ley N° 1.860/50 del 1° de diciembre de 1950 y sus modificaciones (Carta Orgánica del IPS) en el sistema de seguros médicos de todos los funcionarios públicos del Estado y su migración gradual al Instituto de Previsión Social”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Esperanza Martínez, Fulgencio Rodríguez y Jorge Querey.

Los senadores coincidieron en aplazar el análisis de este documento a fin de discutirlo con todas las partes involucradas.

Sesión del 16 de julio votando 33

Posteriormente, los legisladores postergaron por 8 días el estudio del Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, por el cual remite el Proyecto de Ley “De resolución de la insolvencia”.

Luego, los senadores aprobaron el Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el acuerdo entre el gobierno de la República del Paraguay y el gobierno de la Federación de Rusia sobre cooperación y asistencia mutua en asuntos aduaneros”, suscrito en la ciudad de Asunción, el 10 de diciembre de 2019.

Por la Comisión de Legislación, el senador Sergio Godoy, solicitó la aprobación de este convenio que implica no solo cooperación en asuntos aduaneros, sino también toda la información para persecución de actos ilícitos. Dijo que este mismo tipo de convenio también se tiene con otros países.

El documento se remite a la Cámara de Diputados.

Más adelante, se postergó el análisis del Mensaje N° 1.134 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2020, aprobado por Ley Nº 6469 de fecha 2 de enero de 2020 – Ministerio de Defensa Nacional”, presentado por varios diputados nacionales.

En otro momento, los senadores aprobaron por unanimidad el Proyecto de Declaración “Por el cual se declara al mes de agosto como mes de concienciación de la Atrofia Muscular Espinal (AME) y declara de interés nacional la campaña de concienciación sobre dicha enfermedad”, presentado por senador Derlis Osorio.

El proyectista señaló que la Atrofia Muscular Espinal (AME) es una enfermedad rara que afecta a muchos niños, cuyos padres están en una situación muy difícil, con necesidades económicas y  que con la aprobación de esta propuesta legislativa, se podrá conocer más sobre la enfermedad.

Se comunica a quienes corresponda.

INTERNET GRATIS PARA EDUCACIÓN

Durante la sesión ordinaria de la fecha, los senadores aprobaron también el Proyecto de Ley “Que reglamenta el artículo 59 de la Ley N° 1264/1998 ‘General de Educación”, presentado por el senador Enrique Riera.

Este proyecto se unificó con los demás documentos referentes a plataformas gratuitas para el sector educativo como el  “Que establece la obligatoriedad de brindar acceso gratuito a plataformas de enseñanza online y a sitios de Internet con contenido educativo a las empresas de telefonía públicas y privadas”, presentado por el senador Víctor Ríos; el “Que obliga a empresas de telefonía públicas y privadas a brindar el acceso gratuito y equitativo a sitios de Internet estatales con contenido educativo, que ofrecen cursos online o plataformas para postulaciones a becas o cursos”, presentado por la senadora Lilian Samaniego y el “Que garantiza el derecho a las telecomunicaciones para el teletrabajo y teleestudio debido a la emergencia nacional por la pandemia del coronavirus”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Esperanza Martínez, Jorge Querey y Miguel Fulgencio Rodríguez.

Sesión del 16 de julio plano general con Salomón

Para el debate del proyecto, el Pleno se constituyó en Comisión.

El documento beneficiará a estudiantes en situación de vulnerabilidad que serían unos 90 mil estudiantes en todo el país. La ayuda será a través de un bono universitario de Internet de 70 mil guaraníes por mes, que puede ser acumulable, al cual los estudiantes podrán acceder a través de una declaración jurada.

Una de las modificaciones que tuvo el proyecto original fue en el artículo 4, reemplazando la palabra alumnos “regulares” por “matriculados”.

El artículo octavo, fue el más discutido donde se establece la fuente de financiamiento del proyecto con la creación un nuevo impuesto temporal en tiempo de COVID-19 por 6 meses y establece que se costeará con el 1 por ciento de la facturación bruta.

El proyecto aprobado pasa a la Cámara de Diputados para su estudio y consideración.

DONACIÓN DE PLASMA

Aplazaron el estudio del Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que fomenta la donación de plasma sanguíneo de pacientes recuperados de COVID – 19 con fines terapéuticos y/o de investigación”, presentado por varios diputados, pero en el mismo contexto, los senadores aprobaron con modificaciones introducidas por la Comisión de Salud, el Proyecto de Ley “Que regula la utilización de terapia con plasma de convalecientes de COVID-19 de forma experimental”, presentado por los senadores Pedro Arthuro Santa Cruz, Desirée Masi y Enrique Riera.

El senador Antonio Barrios, por la Comisión de Salud, señaló que el Proyecto tiene como objeto la donación del plasma con fines terapéuticos y la autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud, el cual establecerá la institución, uso de los protocolos, el uso técnico y ético para la utilización experimental del plasma a través del Programa Nacional de Sangre. Además, el documento establece la creación de un registro único de recuperación del COVID-19.

El documento fue remitido a la Cámara de Diputados.

Habiéndose agotado el tratamiento del orden del día, el  senador Amado Florentín, vicepresidente segundo en ejercicio de la presidencia, levantó la sesión.