La mesa directiva analiza temas que serán tratados en la  sesión ordinaria 

Imprimir

El senador Oscar Salomón, titular de la Cámara Alta, encabezó la reunión de mesa directiva realizada este lunes, junto a líderes y vicelíderes de Bancadas, a fin de definir los temas que, tentativamente, serán parte del orden del día, en la sesión ordinaria del próximo jueves 30 de julio.

Mesa Direcctiva del 27 de julio del 2020 1

El orden del día inicia con el análisis del Proyecto de Resolución, que pide informe al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y otro al Ministerio de Hacienda – Dirección General del Tesoro.

FONACIDE

Posteriormente, figura la consideración del  Mensaje N° 1.067 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica y amplía de manera transitoria el artículo 4° de la Ley N° 4758/2012 ‘Que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación’, y se establecen medidas presupuestarias y administrativas”, presentado por varios diputados nacionales.

Este proyecto tendrá sanción automática el  jueves 13 de agosto.

Luego se pasará a estudiar aquellos proyectos que fueron incluidos por moción de preferencia, como el solicitado por el senador Enrique Salyn Buzarquis, y es el Mensaje N° 399 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, por el cual remite el Decreto N° 3769 de fecha 1 de julio de 2020, por el cual se objeta parcialmente el Proyecto de Ley N° 6571/2020 “Que cancela y anula las facturas emitidas por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (ESSAP) durante la cuarentena sanitaria”.

Para la ratificación en la sanción inicial al proyecto de Ley, se requiere la mayoría absoluta (23 votos), de conformidad al Artículo 208 de la Constitución Nacional.

Asimismo, el orden tentativo prosigue con el análisis del Proyecto de Ley “Que declara en estado de emergencia a los sectores gastronómicos, hotelero, entretenimiento y de eventos en todo el territorio de la República del Paraguay, modifica el artículo 90° de la Ley N° 6380/2019 ‘De modernización y simplificación del Sistema Tributario Nacional’ y establece medidas temporales”, presentado por los senadores Sergio Godoy, Georgia Arrúa, Fidel Zavala, Stephan Rasmussen, Abel González, Fernando Silva Facetti, Amado Florentín, Patrick Kemper y Gilberto Apuril.

Los senadores estudiarán también el  Proyecto de Ley “De jubilación ordinaria de trabajadores y trabajadoras con discapacidad en la función pública, la jubilación de los trabajadores y trabajadoras con discapacidad en grado al 33 por ciento de discapacidad en adelante”, presentado por los senadores Enrique Riera, Antonio Barrios, Gilberto Apuril, Abel González, Juan Afara, Esperanza Martínez, Juan Bartolomé Ramírez y Pedro Arthuro Santa Cruz.

Luego, considerarán el  Mensaje N° 405 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda  por el cual solicita el “Acuerdo Constitucional para el nombramiento del señor Humberto Ariel Colmán Castillo, como miembro titular del Directorio del Banco Central del Paraguay, en reemplazo del señor Carlos Dagoberto Carvallo Spalding, con mandato fenecido”, de conformidad a la Constitución Nacional y a la Ley Nº 489/95, y con las disposiciones de la Ley N° 6104/2018.

El orden tentativo, contempla asimismo, el análisis del  Proyecto de Ley “Que establece el programa ‘Pytyvõ 2.0’ como salvaguarda de los ingresos de los trabajadores afectados en sus ingresos con énfasis en ciudades de frontera del país y otras medidas que impulsen la economía nacional”, presentado por los senadores Juan Darío Monges, Oscar Salomón, Juan Afara, Enrique Riera, Martín Arévalo, Pedro Arthuro Santa Cruz, Lilian Samaniego, Arnaldo Franco, Patrick Kemper, Víctor Ríos, Enrique Salyn Buzarquis y Javier Zacarías Irún.

Luego, los legisladores pasarán luego a estudiar el Proyecto de Ley “Que incentiva las operaciones comerciales a través de medios de pago electrónico”, presentado por los senadores Juan Darío Monges, Oscar Salomón, Juan Afara, Enrique Riera, Martín Arévalo, Pedro Arthuro Santa Cruz, Lilian Samaniego, Arnaldo Franco, Patrick Kemper, Víctor Ríos, Enrique Salyn Buzarquis y Javier Zacarías Irún.

Los senadores consideran también el  Proyecto de Ley “Que impulsa las operaciones comerciales de importación, exportación y tránsito de mercaderías a través de la disminución de los costos operativos en los puertos y aeropuertos nacionales”, presentado por los senadores Juan Darío Monges, Oscar Salomón, Juan Afara, Enrique Riera, Martín Arévalo, Pedro Arthuro Santa Cruz, Lilian Samaniego, Arnaldo Franco, Patrick Kemper, Víctor Ríos, Enrique Salyn Buzarquis y Javier Zacarías Irún.

OTROS PROYECTOS

El orden del día tentativo prosigue con el análisis del Proyecto de Ley “Que prohíbe el cobro de operaciones bancarias en concepto de comisión por depósito de moneda extranjera en efectivo”, presentado por el senador Abel González.

Asimismo, el estudio del  Mensaje N° 149 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda,  por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba las modificaciones del Convenio Constitutivo del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) aprobado por Ley N° 492/1974, modificada por la Ley N° 5.334/2014”.

Otro documento, a ser considerado por los legisladores es el Mensaje N° 265 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda,  por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba la suscripción de 271 Acciones del Capital autorizado del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), en el Marco del Aumento General de Capital de 2018 (GCI) y del aumento Selectivo de Capital de 2018 (SCI) autorizado por la Junta de Gobernadores del Banco mediante las Resoluciones N° 663 y 664 del 1 de octubre de 2018”.

También, el  Mensaje N° 1.134 de la Cámara de Diputados, de fecha 17 de junio de 2020, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2020, aprobado por Ley Nº 6469 de fecha 2 de enero de 2020 – Ministerio de Defensa Nacional”, presentado por varios diputados nacionales.

También, el orden del día tentativo contempla el estudio del Proyecto de Ley “Que autoriza la incorporación al seguro social del Instituto de Previsión Social de los funcionarios y contratados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y de los jubilados que hayan prestado servicio en dicha repartición”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti y Enrique Bacchetta.

PROYECTO DE DECLARACIÓN

Asimismo, los legisladores  considerarán el Proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo a declarar la vacuna contra el SARS – COV – 2 y posibles tratamientos efectivos, como bienes de uso Público, Universal y Gratuito”, presentado por los senadores Fernando Lugo, Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Hugo Richer, Jorge Querey y Miguel Fulgencio Rodríguez.

También, el  Proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo – a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Itaipú Binacional y el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) a concluir las obras complementarias estipuladas en el Anexo B”, presentado por el senador Abel González.

En este mismo sentido, el último punto del orden del día tentativo contempla el estudio del  Proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo – Itaipú Binacional lado Paraguayo a instalar una mesa de diálogo interinstitucional que trate sobre la problemática laboral y derechos no reconocidos de los distintos grupos de exobreros de la Binacional”, presentado por el senador Abel González.