“A nadie le hace bien la ruptura entre una mayoría importante del Senado y el Ejecutivo”

Imprimir

"Las intervenciones municipales deben terminar, que el pueblo sea quien castigue o premie a los candidatos", dijo el senador Oscar Salomón, presidente del Congreso Nacional, al ser consultado por la prensa acerca de su opinión respecto a la denuncia de persecución a municipios liderados por miembros de partidos de la oposición.

Cachito2

El legislador calificó al momento en que estamos como “delicado”, por lo que dijo que es importante prestar atención a la denuncia, porque el bloque opositor en el Senado representa una significativa mayoría. Dijo además, que él conversó respecto a este tema con los vicepresidentes de la Cámara Alta, sus colegas senadores Fernando Lugo y Amado Florentín, a quienes les pidió permiso para intermediar ante el impase que se presenta.

El senador Salomón aclaró que no está de acuerdo con la denuncia presentada por sus colegas de la oposición, pero la respeta y, agregó, que él conoce al presidente de la República, quien –dijo- no se prestaría a ocasionar una ruptura democrática.

“Es probable que por la importancia de los municipios cada uno tenga un ritmo diferente; de cualquier manera quiero expresarles mi posición al respecto y lo digo públicamente. Yo creo que ya no tienen razón de ser las intervenciones; creo que hay que dejar que se terminen los mandatos y que el pueblo premie al intendente que hizo bien y castigue al intendente que no hizo bien su compromiso”, manifestó el senador Salomón.

Consideró que lo mejor será que cada intendente termine su mandato y una vez concluido, la justicia, la fiscalía y los organismos pertinentes se encarguen de investigar, en base a las denuncias que se hicieren. “A nadie le hace bien una ruptura entre una mayoría importante del Senado y el Ejecutivo”, remarcó.

Cachito1

ACUERDOS

En otro momento, el legislador respondió a los periodistas acerca del llamado “operativo cicatriz” y dijo que, particularmente, desconoce lo que se haya acordado, pero conociendo a sus compañeros diputados y al presidente de la República, afirma que éstos están abocados en el compromiso con el gobierno y en hacer frente a las situaciones difíciles por la que atraviesa el país.

“La reactivación económica es una cuestión de todos; al presidente le conviene un Senado unido en favor de allanar y solucionar los problemas más graves que tenemos”, afirmó.

Luego, consultado respecto a las denuncias contra el ministro de Agricultura Rodolfo  Friedmann, respondió que “a mí no me corresponde juzgar la acciones de los compañeros” y más adelante, con relación a lo que tiene que hacer el partido colorado para ayudar con la economía, los problemas ocasionados por la pandemia, las deudas y otros puntos, el senador dijo que “Esos son los temas que me gustaría que aborde el partido colorado como un motivo de unión de las dos grandes fuerzas políticas”. Deseó que ese haya sido el motivo que logró el operativo concordia y que esos elementos hayan sido los que se consideraron, pensando en lograr buenos resultados para el país.

“Yo voy a acompañar todas las cosas que convengan al país; no creo que hayan elementos que lo tomen como una cuestión privada, creo que los llevó a unir la necesidad de acompañar un gobierno y acompañar proyectos que realmente convengan a la Patria”, remarcó el legislador.