Solicitan al titular del Legislativo acciones para combatir el contrabando 

Imprimir

El senador Oscar Salomón, presidente de la Cámara de Senadores, recibió este lunes a una comitiva integrada por productores, industriales y comerciantes formales de distintos puntos del país. Los visitantes manifestaron sus inquietudes respecto al contrabando e informaron que ante este flagelo se encuentran en permanente movilización y la creación de un frente común.

Visita al presidente del 17 de agosto del 2020 1

El grupo estuvo integrado por autoridades de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), encabezado por su presidente, Gustavo Volpe y los ingenieros Enrique Duarte y  Diego Oddone,  vicepresidente primero y miembro de la Junta Directiva, respectivamente; Alberto Sborosky, presidente de  la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu); Javier González, intendente de Tebicuarymi y productor cañero y, Alfredo Ledesma, representante del sector frutihortícola.

El presidente del Senado, Oscar Salomón, escuchó el reclamo de los mismos, quienes solicitan acciones concretas de los tres Poderes del Estado para combatir el contrabando. Asimismo, los visitantes se quejaron del lento avance, en la Fiscalía de los casos denunciados en el ámbito del contrabando donde existen, según señalaron, 750 casos varados. 

Gustavo Volpe, al concluir el encuentro, informó que solicitaron al titular del Legislativo, que la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión del Contrabando (UIC), cuente con los recursos necesarios para cumplir con su misión y piden robustecer esta Secretaría, convirtiéndola en Ministerio para lograr un combate efectivo al  contrabando.

PETITORIO

Los visitantes entregaron al titular de la Cámara Alta, un petitorio, cuya copia dejaron también a autoridades del Poder Ejecutivo, donde además solicitaron una cumbre de Poderes.

El titular de la UIP, dijo que el mismo escrito se llevó a la Dirección General de Aduanas, a la Fiscalía General del Estado y al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

En el petitorio se puede leer que el sector agrícola- productivo e industrial paraguayo y el comercio formal conformaron un frente común contra el flagelo del contrabando. La conformación de este frente marca el inicio de medidas que consideran extremas ante la falta de resultados de la lucha encabezada por el sector público.

WhatsApp Image 2020 08 17 at 11.09.08

Además, en el manifiesto recuerdan que la semana pasada recibieron la noticia del asesinato de una compatriota pobladora de Pilar, quien había denunciado el contrabando y el ordeñe de combustible en la zona.

“Este hecho evidencia que las redes criminales que participan en el delito del contrabando, vinculado a su vez con otros hechos punibles como el lavado de dinero, el cohecho pasivo, la producción de documentos no auténticos y otros. Ya no solamente roban oportunidades a la producción y al desarrollo industrial y comercial formal al país, además arremeten contra la vida de sus ciudadanos a plena luz del día”, se lee en el escrito. 

Exigen que el Estado, a través de sus tres Poderes, tenga la firmeza de tomar acciones decididas de combate al contrabando y a sus crímenes. Así como el castigo tanto a los contrabandistas como a sus cómplices que están en la función pública, y se tomen todas las medidas  de políticas públicas que sean necesarias para evitar que el contrabando siga inundando el mercado nacional.