Urgen al ministro un comité de crisis y plan estratégico ante la pandemia

Imprimir

El senador Amado Florentín, vicepresidente segundo de la Cámara Alta, encabezó este lunes la reunión de los senadores con gremios médicos, dirigentes de asociaciones médicas y de enfermeras; terapistas y anestesistas con el ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoneli. El encuentro virtual contó además con la participación del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

WhatsApp Image 2020-08-25 at 14.43.38.jpeg

Abrió la serie de intervenciones el Dr. Carlos Feltes, quien consultó al ministro si cuenta con un plan para la entrega de equipos de seguridad individual; requirió que exista cantidad suficiente para el testeo del COVID-19 para el personal de blanco y la población.

Propuso a los legisladores que se encarguen de la reingeniería para la compra de insumos y medicamentos; que se insista en las campañas de comunicación para concientizar a las personas, a fin de que puedan cumplir con las normas. Así también, dijo que se debe penalizar o multar a las personas que no usen mascarillas.  Por último, manifestó que, si es necesario volver a la fase 0, estarían apoyando.

Con respecto a la protección de trajes individuales, dijo el ministro, la cartera sanitaria no tiene problemas, excepto en algunos lugares donde ya se encuentra trabajando para dar respuesta a las denuncias. “Tenemos mucho en stock, se debe ajustar el tema de distribución”, indicó.

Referente a los medicamentos que se utilizan en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), dijo que tienen problemas con los proveedores para adquirir algunas drogas.

La doctora Rossana Glas, del Sindicato Nacional de Médicos, sostuvo que se tienen innumerables problemas y esperan una respuesta. Se debe dotar a los hospitales distritales y regionales; potenciar las ambulancias y descentralizar los laboratorios, entre otras que solicitó al ministro.

A su turno, la Lic. Mirna Gallardo, vocera del gremio de enfermeras, pidió equipo de protección individual, dotar de recursos humanos a ese sector y acelerar los test al personal de salud y prever insumos para que los galenos se realicen los test sin tener que pagar ellos mismos.

En ese sentido, el ministro de Salud, admitió el retraso en los test del COVID-19.

La doctora Idalia Medina, solicitó al titular del MSP, que se hagan presentes en el Ciudad del Este, “los colegas están sobrepasados”, expresó. Pidió que acelere el proceso de contratación del personal médico, porque existe escasez y dotar de más infraestructura.

WhatsApp Image 2020-08-25 at 14.43.38 (1).jpeg

SENADORES

Los legisladores también intervinieron en la reunión y manifestaron sus puntos de vista con relación a la crisis sanitaria. La primera en hablar fue la senadora Desirée Masi, quien dijo que el testeo y el aislamiento son las mejores estrategias contra el COVID-19.

En otro momento, exigió al ministro que presente un plan de trabajo de tres meses que incluya testeo, insumos, epis y más campañas de comunicación y, solicitó al secretario de Estado, que asuma el control del sistema.

Su colega Jorge Querey, manifestó que todos los días recibe quejas de los médicos. Señaló que no se ha invertido en los recursos que se asignó al Ministerio de Salud. Añadió que se deben realizar testeos masivos y consultó cuándo se estaría abriendo el Puente de la Amistad, porque es innegable que la crisis sanitaria también trajo aparejada una crisis económica profunda. Planteó una mesa de trabajo para abordar estos problemas, “necesitamos credibilidad”, puntualizó.

A su turno, el senador Enrique Riera, recordó que su colega Pedro Santa Cruz presentó un proyecto de Ley que sanciona a las personas que incumplan las medidas sanitarias y que difundan información falsa. Explicó que el documento consta de 9 artículos y, de ser necesario, volverán a presentarlo. Consultó a los médicos y enfermeras si necesitan otra norma del Congreso y que estarían para apoyarlos.

A su turno, la senadora Georgia Arrúa se refirió específicamente el caso de Ciudad del Este, donde dijo que, “falta más personal, no funcionan los laboratorios, no se tienen reactivos y las respuestas siguen siendo las mismas. Ojalá ministro, reaccione”, remarcó.

WhatsApp Image 2020-08-25 at 14.43.38 (3).jpeg

En el mismo sentido, su colega Zulma Gómez, manifestó su preocupación por la falta de personal médico en CDE y la falta de reactivos. Solicitó el listado detallado de los 400 contratados que realizó el Ministerio de Salud, para el departamento de Alto Paraná.

El senador Antonio Barrios intervino con preguntas concretas acerca de cuál es la situación de las licitaciones abiertas, si existe una licitación de reactivos e insumos. Y cuál es la capacidad que tiene el MSP de realizar testeos en sus laboratorios. El ministro dijo que remitirá por escrito a estas consultas.

También la senadora Esperanza Martínez, consultó cómo se construye la credibilidad y solicitó al ministro que haga un comité de crisis y que tenga un plan estratégico de agosto y octubre, además, de mejorar la política de comunicación.

El ministro de Salud, respondió a los legisladores que tendrán en cuenta las propuestas y convocará a un comité por un sector. “Ojalá también haya propuestas concretas que se puedan ir dando, siempre hay mucho que mejorar”, sostuvo. Agregó que todos tienen un objetivo común y que están siempre a disposición para dialogar.

Por su parte, el senador Amado Florentín, como presidente de la Comisión Bicameral para el Control de los Recursos previstos en la Ley de Emergencia N° 6524/2020, informó sobre la ejecución del presupuesto del Ministerio de Salud, que le fue asignado para el combate de la pandemia. Manifestó que le preocupa la falta de ejecución en las compras y que los datos serán remitidos a todos los participantes y a sus colegas.

El ministro de Salud reconoció la falta de contratación de personal especializado. Agradeció a los que impulsaron la reunión y se comprometió en cumplir las solicitudes realizadas por los médicos.