Cámara Alta prevé análisis de 11 puntos para este jueves

Imprimir

La mesa directiva de la Cámara Alta, presidida por el senador Oscar Salomón, elaboró un orden del día tentativo, con 11 puntos, que serán abordados durante la sesión ordinaria virtual de este jueves 3. Entre los documentos a ser analizados, figura el proyecto que incorpora los gastos socio ambientales de las Entidades Binacionales al Presupuesto General de la Nación, que cuenta con el rechazo de Diputados.

Mesa directiva 1

Otro tema a ser considerado por el pleno del Senado, es el Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 10° y 39° de la Ley N° 5876/2017 “De Administración de Bienes Incautados y Comisados”; este proyecto, iniciativa del senador Abel González, busca lograr la asignación del uso provisional a favor de bienes incautados, por parte de organizaciones no gubernamentales que administren centros de prevención, tratamiento y rehabilitación de personas drogodependientes.

Cabe recordar que este documento había sido aplazado durante la sesión del jueves pasado, por pedido del congresista Antonio Barrios, y ante el cuestionamiento de la senadora Desirée Masi, quien sostuvo que, sólo dos centros de rehabilitación cuentan con las licencias pertinentes para operar.

mesa directiva 2

Asimismo, figuran en el punto tres del orden del día, el proyecto “Del Seguro Agrícola Universal para la Agricultura Campesina Familiar”, el “Que crea el Seguro para Agrícola Básico” y el “Que crea el Seguro para la Agricultura Familiar Campesina”.

En cuanto a proyectos apuntados a paliar los efectos económicos de la pandemia COVID-19, se estima el tratamiento de la declaración de emergencia para los sectores de Turismo, Gastronómico, Hotelero, Entretenimiento y de Eventos en todo el territorio de la República del Paraguay, así como el documento “Que establece medidas de reactivación económica con Equidad Social”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.

mesa directiva 3

Igualmente, serán tratados varios pedidos de informe a diversas instituciones, como el Instituto de Previsión Social (IPS), Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Abogacía del Tesoro, Dirección General de Aduanas, Ministerio de Educación y Ciencias, y Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), entre otros.