En Audiencia Pública debaten Proyecto de Ley que crea la “Superintendencia de Pensiones”

Imprimir

El senador Fernando Lugo Méndez, presidente de la Cámara de Senadores, dio la apertura de una audiencia pública convocada por la bancada del partido Frente Guasu, a fin de debatir el Proyecto de Ley “Que crea el Consejo Asesor del Sistema Nacional de Jubilaciones y Pensiones, la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones y además, establece normas de inversión en el Sistema”.

jubilaciones

La audiencia pública, contó con la presencia además del presidente del Congreso, las senadoras, Blanca Lila Mignarro, Esperanza Martínez y los senadores, Hugo Richer, Carlos Filizzola, Fernando Silva Facetti y Miguel López Perito.

Cabe mencionar que el documento legislativo cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. El mismo, pretende lograr el resguardo y control de los fondos jubilatorios, asegurando que entre las debilidades más acuciantes del sistema jubilatorio del Paraguay se encuentra la carencia de una entidad especializada de regulación y supervisión, que establezca normas estándares para las inversiones de estos fondos.

Con miras a mejorar la seguridad del dinero, el proyecto crea el Consejo Asesor de Jubilaciones y Pensiones, el cual será presidido por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, como ente rector en la materia.

PHOTO 2018 05 29 10 41 36

“En esta oportunidad, como pocas veces, puedo ver rostros de diferentes sectores sociales, creo que esta audiencia ha despertado el interés por la repercusión que pueda tener después en el Senado y el tratamiento de la Ley que crea la superintendencia de jubilaciones y la seguridad social de trabajadores y trabajadoras”, expresó el titular de la Cámara Alta dando apertura a la audiencia.

Fernando Lugo consideró que los legisladores de la Cámara Baja deberían dar mayor participación a los sectores afectados y la ciudadanía en general, para dar media sanción al proyecto.

“Nos hubiera gustado que el debate pueda darse antes que se trate en la Cámara de Diputados, pero el proceso legislativo tiene un itinerario que creo que los colegas senadores y senadoras aquí presentes, tienen como prioridad resolver el caso. Hemos manejado información y nos preocupa la experiencia de otros países, que han liberalizado su seguridad social y han dejado a sus beneficiarios con sueldos muchas veces no tan dignos; a gente que ha trabajado toda su vida”, mencionó.

Por último, el senador Fernando Lugo auguró que la audiencia se realice dentro del marco democrático, a fin de escuchar a todas las partes y poder concluir de manera positiva para todos los sectores afectados al proyecto.

DSC 0075

Posteriormente, el senador Carlos Filizzola, resaltó que la iniciativa de realizar una audiencia pública, fue pedido de distintos gremios de trabajadores y trabajadoras.

“Este es el inicio del debate. No va a ser la única audiencia pública que se va a realizar, vamos a tener varias porque debemos hacer bien esta legislación y no a las apuradas. Las autoridades del

Ejecutivo que no pudieron asistir van a tener la oportunidad de participar en otras audiencias”, comentó el legislador.

Carlos Filizzola cuestionó algunos artículos que contempla el Proyecto de Ley, que cuenta con media sanción de la Cámara Baja.

“Estamos de acuerdo con aumentar y mejorar los controles, pero teniendo como principales protagonistas a los trabajadores y trabajadoras, control no del Ministerio de Hacienda o del Instituto de Previsión Social, también de los aportantes, la participación de todos los sectores. Además, por otro lado, creemos que el centro de una reforma, en el ámbito de la seguridad social (IPS), debía haber sido, con el aumento de la cobertura de seguridad social en el Paraguay, considerando que apenas el 20% está asegurado a algún sistema de jubilación, sin embargo esto no lo prioriza”, expuso.

El legislador, afirmó que varios artículos incluso serían inconstitucionales.

jubilaciones 2

“Varios artículos son inconstitucionales, concentrando en la superintendencia funciones que tienen la Contraloría General de la Republica, el Poder Judicial y al mismo tiempo deroga artículos de las Leyes que crea la caja jubilatoria y del IPS”, señaló.

Filizzola también cuestionó que el Proyecto de Ley, habilita el uso de fondos jubilatorios para inversiones que incluyen el ámbito público, como la compra de bonos.

“Sabemos que hasta hoy el Estado Paraguayo no salda la deuda que tiene con el IPS, esperamos que esta audiencia pública contribuya al debate del marco legal que necesitamos para garantizar esta protección social que tanto necesitamos”, finalizó.

Por su parte, la senadora Blanca Lila Mignarro, sostuvo que el debate se debe realizar bajo los criterios que amerita el estudio del Proyecto de Ley “Que crea el Consejo Asesor del Sistema Nacional de Jubilaciones y Pensiones, la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, y además, establece normas de inversión en el Sistema”.

“Trabajaremos con los criterios que amerita y con la ayuda de todos los presentes; es importante tomarse el tiempo para aprobar o rechazar un proyecto que toca el interés de todos los jubilados que es el aporte de toda su vida”, expresó.

Por último, el senador Fernando Silva Facetti, explicó que se tomarán el tiempo correspondiente para analizar el proyecto, escuchando a todas las partes, con el fin de establecer mecanismos.

“Vamos a establecer mecanismos de mesa de trabajo, donde van a estar integradas casi todas comisiones del Senado. Quiero que tengan la seguridad de que todos podrán participar y serán convocados a la mesa de trabajo. Lo que salga de todo esto, va a ser una decisión en base a los resultados de la mesa de trabajo y audiencias públicas, una vez que tengamos una misión de lo que vamos a resolver vamos a realizar nuevamente una audiencia para ultimar los detalles”, afirmó.