Definen proyectos para sesión ordinaria de la Cámara Alta

Imprimir

El senador Fernando Lugo, Presidente de la  Cámara de Senadores, presidió la reunión de la Mesa Directiva, con los líderes y vicelíderes de Bancadas, donde fueron definidos los puntos a ser analizados en la  sesión ordinaria de la Cámara Alta, este jueves 31 de agosto.

Mesa Directiva del 28 de mayo del 2018

Al concluir el encuentro, el senador Carlos Filizzola informó que entre los temas a ser analizados, serían entre otros puntos, el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remitió la Resolución que rechaza la Objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley “Que modifica la Ley N° 879/81 Código de Organización Judicial, y amplía sus disposiciones y las funciones de los  Juzgados de Paz”.

Este punto fue postergado por 8 días en la sesión pasada del 24 de mayo, a moción del senador Juan Darío Monges, para la sesión de fecha 31 de mayo de 2018. El proyecto tendrá sanción automática, el lunes 16 de julio de 2018.

El presente proyecto busca aumentar las competencias concedidas actualmente a los jueces de paz, con la finalidad de otorgar mayor competencia jurisdiccional a esta instancia del Poder Judicial.

Además, estudiarán el Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, por el cual solicita el correspondiente “Acuerdo Constitucional a fin de proceder a la designación de la señora Terumi Matsuo de Claverol, en carácter de Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República del Paraguay, ante el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia”.

El senador Carlos Filizzola también mencionó el Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, por el cual solicita el “Acuerdo Constitucional de rigor para conferir el ascenso extraordinario al grado de Comisario Principal a Comisarios de la Policía Nacional, conforme a lo previsto en la Constitución Nacional y la Ley N° 222/93, Orgánica de la Policía Nacional”.

Otro mensaje a ser analizado en la sesión ordinaria de este jueves 31 de mayo, es el de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que reglamenta la profesión de Instrumentación Quirúrgica en Paraguay”, presentado por los diputados Miguel Del Puerto y Pablino Rodríguez, con sanción automática el 13 de junio de 2018.

La profesionalización de este gremio se inició aproximadamente en el año 2000, con profesionales altamente capacitados que asisten a los cirujanos, como son licenciados, auxiliares y técnicos en el área quirúrgica.

Este marco regulatorio pretende especificar, quiénes pueden y deben ejercer esta profesión, de acuerdo a los títulos habilitantes.