Senado exhorta al MINNA para el rescate de niños y adolescentes reclutados por grupos criminales

Imprimir

Numerosos temas fueron tratados en la sesión ordinaria de la Cámara Alta, presidida por su titular, el senador Oscar Salomón. Entre los puntos aprobados, resalta el Proyecto de Declaración por el cual se exhorta al Poder Ejecutivo a que el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), trabaje conjuntamente con diversas organizaciones, en pos del rescate de niños y adolescentes reclutados por grupos criminales. El Pleno también aprobó, el Proyecto de Ley, que modifica algunos artículos de la Ley N° 6552/2020, que establece la regularización laboral del personal de salud, vinculado bajo el régimen de contratación.

10 09 20 1

SOBRE TABLAS

En esta instancia, la senadora Lilian Samaniego, solicitó el tratamiento y aprobación del Proyecto de Declaración “Por el cual el Senado de la Nación manifiesta su preocupación por los actos vandálicos suscitados contra la sede de la Embajada paraguaya en Buenos Aires – Argentina”.

La proyectista, informó que el pasado miércoles 9 de setiembre, en la reunión ordinaria de la Comisión de Relaciones Exteriores, compartieron con sus colegas la preocupación sobre esta situación y por unanimidad resolvieron presentar esta Declaración. “La embajada representa el territorio paraguayo y merece respeto; repudiamos este hecho, no es con este tipo de evento que se debe instalar alguna idea”, sostuvo.

Asimismo, mencionó un caso similar que sucedió en la fecha, en el Consulado de la ciudad de Resistencia, Chaco.

El documento fue presentado, además de la senadora Lilian Samaniego, por sus colegas legisladores Blas Llano, Antonio Barrios, Georgia Arrúa, Luis Castiglioni, Juan Afara y Carlos Gómez Zelada.

En esta misma, instancia la senadora Georgia Arrúa, solicitó considerar el Proyecto de Declaración “Por el cual la Honorable Cámara de Senadores exhorta al Poder Ejecutivo a que disponga que el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia trabaje conjuntamente con los demás organismos y entidades del Estado competentes, para el rescate de los niños, niñas y adolescentes reclutados por grupos criminales y para desarrollar planes de prevención contra este mal”.

Al momento de defender esta propuesta, el senador Stephan Rasmussen, refirió que se busca tratar de eliminar esta práctica de reclutar a niños, niñas y adolescentes.

Por su parte, la senadora Esperanza Martínez, expresó que las políticas se definen cuando tienen un respaldo presupuestario; por ello, planteó mayor presupuesto para el Ministerio de la Niñez y Adolescencia.

De igual modo, la legisladora Georgia Arrúa, manifestó que este proyecto plantea llenar ese vacío que tiene actualmente el Estado, que no está realizando trabajos de prevención y planes efectivos que tiendan al rescate de los niños. “Nuestra intención es acompañar al Ministerio de la Niñez y conseguir que los chicos tengan sus derechos respetados”, significó.

Cabe mencionar que, esta propuesta fue presentada por los senadores Fidel Zavala, Stephan Rasmussen, Gilberto Apuril y Georgia Arrúa.

Los dos proyectos de Declaración, fueron aprobados por la Cámara de Senadores y se comunicará a quienes corresponda.

ORDEN DEL DÍA

Como primer punto, los senadores analizaron el Oficio N° 294 del Juzgado Penal de Garantías Especializado en Delitos Económicos del Segundo Turno, de fecha 31 de agosto de 2020, por el cual remite las compulsas íntegras de las actuaciones de la causa caratulada “Rodolfo Max Friedmann Alfaro y Otros s/ Lavado de Dinero y otros”, de conformidad al artículo 191 de la Constitución Nacional y el artículo 328 del Código Procesal Penal.

En ese sentido, el Pleno aprobó dar lugar al desafuero del mencionado parlamentario.

10 09 20 2

PEDIDOS DE INFORMES

A continuación, los senadores aprobaron todos los proyectos de Resolución, entre los que se encuentran pedidos de informe a los ministerios de Agricultura y Ganadería (MAG), al de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS). Igualmente, a la Comisión Nacional de Juegos de Azar (CONAJZAR), y a las entidades binacionales de Itaipú y Yacyretá.

También al Ministerio de Relaciones Exteriores; al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); a la Universidad Nacional de Asunción, Instituto de Investigaciones en Ciencias y al Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (FONARESS).

Además, el presentado por el senador Martín Arévalo, en el que solicita informe a la (CONAJZAR) respecto a la concesión para la explotación de la quiniela a la firma TDP S.A. y sobre el actual proceso de llamado a licitación para la adjudicación de la quiniela.

En otro orden, se procedió a considerar el Mensaje N° 1.131 de la Cámara de Diputados, de fecha 16 de junio de 2020, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que autoriza a la Industria Nacional de Cemento, a transferir a título oneroso al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, 24 lotes fraccionados y catastrados del inmueble individualizado como parte de la Finca N° 1.846 del barrio San José, del Distrito de Villeta, Departamento Central, que sirve de asiento a la Villa INC, para su posterior transferencia a título oneroso a sus actuales ocupantes organizados como Comisión Vecinal Virgen la Merced”, presentado por el entonces diputado nacional Enrique Pereira.

Precisamente, en este punto, el senador Sixto Pereira,  como vicepresidente de la Comisión de Asuntos Departamentales, Municipales, Distritales y Regionales, argumentó el sentido del dictamen por el rechazo. Señaló que, el documento cuenta con errores de técnicas legislativas, además, de una serie de irregularidades y propuso plantear una nueva propuesta.  

El Pleno rechazó el referido proyecto de Ley y vuelve la Cámara de Diputados, para su estudio y consideración.

10 09 20 3

APOYO A LA PRODUCCIÓN NACIONAL

Asimismo, analizaron el Mensaje N° 407 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 24 de julio de 2020, por el cual remite el Decreto N° 3867/2020 “Por el cual se objeta totalmente el Proyecto de Ley N° 6575/2020 ´Que modifica el Artículo 2° de la Ley Nº 4.558/11´Que establece Mecanismos de Apoyo a la Producción y Empleo Nacional, a través de los procesos de Contrataciones Públicas”, presentado por los senadores Antonio Barrios, Juan Darío Monges, Sergio Godoy y Javier Zacarías Irún, y el entonces senador Arnaldo Franco.

La propuesta de legislación dispone que las contrataciones públicas que realice el Estado, por vía de procesos de carácter nacional, se establezca un margen de preferencia del 40% (cuarenta por ciento), a favor de los productos y servicios de origen nacional.

Al respecto, la senadora Esperanza Martínez, como presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, explicó que el proyecto plantea fomentar los productos nacionales ante la fabricación extranjera y a través de ella, dar mano de obra a varias industrias y aumentar el estímulo de la producción local.

Por su parte, el parlamentario Juan Bartolomé Ramírez, dijo que, en la Comisión de Cuentas y Control, se dedicaron a analizar el veto total del Ejecutivo y la propuesta que proponen es el rechazo al veto.  Igualmente, sostuvo que el proyecto sí protege a las industrias nacionales y a las Mipymes.

En el mismo sentido, los senadores, Antonio Barrios, Abel González, Víctor Ríos, Enrique Bacchetta y Eusebio Ramón Ayala, sostuvieron que se rechace el veto del Poder Ejecutivo.

Mientras que los congresistas Stephan Rasmussen, Amado Florentín, Jorge Querey y Hugo Richer, manifestaron que se acepte el veto.

Luego, de un extenso debate y estudio detallado de este punto, a través del voto nominal, el Pleno rechazó la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo. El documento se remite a la Cámara de Diputados, para su consideración.

A instancias del senador Sixto Pereira, fue postergado, para dentro de 15 días, el estudio del Mensaje N° 1136 de la Cámara de Diputados, de fecha 24 de junio de 2020, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Artículo 52 de la Ley N° 1614/2000 ´General del Marco Regulatorio y Tarifario del Servicio Público de Provisión de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario para la República del Paraguay”, presentado por el diputado Walter Harms. De igual manera, el legislador solicitó, que dicho documento, se gire a la Comisión de Energía.  

El siguiente punto, por carecer de dictamen, fue aplazado el estudio del Proyecto de Ley “De protección al Empleo y Reactivación de MIPYMES ante la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud a causa del COVID – 19”, presentado por el mencionado legislador.

Asimismo, a pedido del proyectista, senador Sergio Godoy, se postergó por 8 días, el tratamiento del Proyecto de Ley “Que modifica y amplía el artículo 40 de la Ley N° 2051/2003 ´De Contrataciones Públicas y el artículo 1° de la Ley N° 3439/2007 ´Que modifica la Ley N° 2051/2003 de Contrataciones Públicas y establece la Carta Orgánica de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas”. Además, fue girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

10 09 20 4

MODIFICACIÓN A LA LEY DEL FONACIDE

Seguidamente, pasaron a estudiar el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 12 de la Ley N° 4758/12 ´Que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación”, presentado por el senador Abel González.

La senadora Esperanza Martínez, titular de la Comisión de Hacienda y su colega, legisladora Blanca Ovelar, presidenta de la Comisión de Educación, indicaron ante el Pleno que realizaron las consultas a las autoridades y dictaminaron por el rechazo del proyecto.

En ese sentido, la titular de la Comisión de Educación, sostuvo que ese fondo ya está comprometido y que es importante preservar el programa de becas en el exterior Carlos Antonio López (BECAL), que otorga becas para que estudiantes se formen en el extranjero.

Mientras que el proyectista Abel González, explicó la necesidad de apoyar la propuesta de modificación. Dijo que la intención de las becas nacionales sea otorgada a nivel de grado, destinada al 50% por lo menos, porque existe jóvenes que no pueden acceder a la educación superior

“La propuesta no implica dejar de dar formación en el extranjero, sino que sea equitativo”, sostuvo el legislador.

La senadora Hermelinda Alvarenga, solicitó que se remita nuevamente a las Comisiones Asesoras, para un mejor estudio. La propuesta quedó aprobada por el Pleno del Senado.

10 09 20 5

PROYECTOS DE DECLARACIÓN

Por otro lado, los senadores aprobaron el Proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo – Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a tomar las medidas necesarias para reforzar y mejorar el sistema de salud en el país ante la urgencia de la pandemia COVID – 19”, presentado por la senadora Hermelinda Alvarenga de Ortega.

La proyectista explicó que instan, al Ministerio de Salud, mayor celeridad en los procesos de compras de insumos, medicamentos, capacitación de enfermeros y atención especial a los enfermos del COVID-19. 

Asimismo, fue aprobado por el Pleno del Senado el Proyecto de Declaración “Que declara de Interés Nacional el Desarrollo y Fomento de la Producción del Cáñamo Industrial como alternativa para la Agricultura Nacional”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti, Víctor Ríos, Patrick Kemper y Gilberto Apuril.

El senador Fernando Silva Facetti, manifestó que la producción del cáñamo industrial puede convertirse en una alternativa para la agricultura familiar, como así también en generador de fuentes de trabajo desde su producción hasta el procesamiento e industrialización. Asimismo, mencionó los múltiples beneficios y propiedades con que cuenta esta planta.

Ambos proyectos de Declaración, serán comunicados a quienes corresponda.

10 09 20 6

ADENDA

Finalmente, como último punto, incluido en Adenda, fue analizado el Mensaje N° 1.350 de la Cámara de Diputados, de fecha 27 de agosto de 2020, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el acápite, el artículo 1° y 5° de la Ley N° 6552/2020 “Que establece la regularización laboral del personal de salud, vinculado bajo el régimen de contratación fecha a término, que prestan servicios en los Consejos Regionales y Locales de Salud”, el acápite, el artículo 1°, 3° y 5° de la Ley N° 6586/2020 “Por el cual se establece la regularización laboral del personal vinculado bajo régimen de contratos con fecha a término, que presta servicios en los Consejos Regionales y Locales de Salud y aquellos que tengan convenios con salud, cuyos haberes son pagados de los fondos provenientes de Gobiernos Departamentales, de las Municipalidades, del Instituto de Previsión Social (IPS) y de la Entidad Binacional Yacyretá”, y deroga el artículo 6° de la Ley N° 6085/2018 “Que desprecariza la situación de los funcionarios permanentes de las instituciones de la administración pública, empresas en que el estado tenga acciones y otras entidades del estado a los efectos de la jubilación”, presentado por varios diputados nacionales. 

La propuesta legislativa plantea incluir, no solo al personal de blanco, sino a los sectores administrativos y de servicios; y que los mismos, puedan pasar a ser personal contratado del Ministerio de Salud.

El documento fue aprobado con modificaciones y vuelve a la Cámara de Diputados, para su estudio.

Agotado todos los puntos establecidos en el orden del día y siendo las 17:40 horas, el titular del Senado, Oscar Salomón levantó la sesión.