Titular del Congreso intermedia ante denuncias de contaminación del ambiente

Imprimir

El senador Fernando Lugo Méndez, presidente de la Cámara de Senadores, encabezó una mesa de diálogo que fue convocada desde el Legislativo, a fin de buscar solución ante las denuncias que afectan al medio ambiente, realizadas por los pobladores de distintas ciudades del Departamento de Cordillera, relacionadas a la fábrica multinacional electro intensiva ARCHER S.A.

WhatsApp Image 2018 05 23 at 8.42.57 AM 1

La mesa de diálogo estuvo integrada por el senador Sixto Pereira, en representación de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA), intendentes de la ciudad de Nueva Colombia, Altos y Loma Grande, del Departamento de Cordillera, representantes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la Secretaría del Ambiente (SEAM), funcionarios de la fábrica ARCHER S.A. y pobladores de la zona donde está instalada la multinacional.

Al término del encuentro, el Sr. Gustavo Taboada poblador de la zona, explicó la situación en que viven sus compueblanos, quienes se ven afectados por los olores nauseabundos producidos por el carburo de cilicio, provenientes de esta fábrica. “El descontento de la población fue aumentando en vista a que empezaron los problemas de salud en algunas personas, animales domésticos e incluso afectando algunos cultivos en la zona”, manifestó.

Cabe destacar que la empresa, asentada entre los distritos de Loma Grande, Nueva Colombia y Altos, produce carburo de silicio, un compuesto de silicio y carbono empleado como material cerámico y utiliza como materias primas el carbón de petróleo, arena de alta pureza y, como insumo básico, la energía eléctrica.

“En esta reunión hemos coincidido con los representantes del Ministerio de Salud, la SEAM, representantes de la fábrica, intendentes de las mencionadas localidades y pobladores de la zona, que en este momento debido a la serie de irregularidades que existen, documentalmente hablando, se ha decidido cerrar la fábrica, hasta tanto se puedan realizar todos los estudios pertinentes”, dijo  Gustavo Taboada, vocero de los denunciantes, quien añadió que mientras dure este proceso, seguirán trabajando para lograr el bienestar ambiental.

Por último, agradeció la predisposición e iniciativa por parte del titular de la Cámara Alta y anunció que las reuniones se irán dando de acuerdo a los resultados que se tengan de las distintas instituciones. “Estamos muy conformes con esta decisión y le dimos las gracias al señor presidente del Congreso por esta iniciativa, ya que mediante ello logramos ejercer nuestros derechos”, finalizó.