Senado anuncia para este jueves dos sesiones

Imprimir

El orden del día, para la sesión ordinaria de este jueves 17, consta de 14 puntos, según se determinó en la reunión de la mesa directiva de la Cámara Alta. El presidente Oscar Salomón, encabezará el encuentro cuyo inicio está marcado para las 9:00 horas. Como bien es sabido, el mismo se desarrollará, íntegramente, en la modalidad virtual. A partir de las 8:30 horas, se prevé una sesión extraordinaria, donde se analizará un pedido de pérdida de investidura del senador Rodolfo Friedmann.

Foto para adelanto del jueves 3

Entre los temas más destacados se encuentra el análisis del Proyecto de Ley "Que modifica y amplía la Ley N° 966/1964 "Que crea la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) como ente autárquico y establece su carta orgánica”; de igual modo, otras iniciativas que tienen que ver con la misma institución, entre las que figura el Mensaje N° 1.237 de la Cámara de Diputados, Que acepta la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley N° 6526 “Que amplía la Tarifa Social de Energía Eléctrica”.

El Mensaje N° 1.137 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica y amplía la Ley N° 966/1964 ‘Que crea la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) como ente autárquico y establece su carta orgánica”, presentado por los diputados nacionales Hugo Ramírez y Justo Zacarías, es otro tema a ser debatido.

MÁS PROYECTOS

Luego, los legisladores estudiarán el Mensaje N° 1.184 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 1.511: Que ratifica la sanción inicial acordada al Proyecto de Ley “Que dispone la Implementación Gradual del Presupuesto por Resultados”, presentado por el diputado nacional Arnaldo Samaniego.

El Pleno también considerará el Mensaje N° 1.185 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que autoriza al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social la realización del test o pruebas para la detección del COVID – 19 o coronavirus en forma gratuita para las competencias deportivas de la segunda categoría profesional de la Asociación Paraguaya de Fútbol”, presentado por varios diputados nacionales.

SEGURO AGRÍCOLA

El Plenario deberá también analizar el Proyecto de Ley “Del Seguro Agrícola Universal para la Agricultura Campesina Familiar”, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Sixto Pereira, Hugo Richer, Fernando Lugo y Esperanza Martínez.

En el mismo sentido, estudiarán el Proyecto de Ley “Que crea el Seguro para la Agricultura Familiar Campesina”, presentado por los senadores Lilian Samaniego, Blanca Ovelar, Amado Florentín, Pedro Santa Cruz y Gilberto Apuril. También el Proyecto de Ley “Que crea el Seguro Agrícola Básico”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti, Blas Llano y los entonces senadores Julio César Franco, Ramón Gómez Verlangieri, Blanca Fonseca y Blanca Lila Mignarro.

Foto de la sesión del 9 de julio 2

A pedido del senador Stephan Rasmussen, los senadores analizarán el Proyecto de Ley “Que reglamenta el artículo 187 de la Constitución Nacional sobre la proclamación con representación proporcional de la lista de suplencias de la Honorable Cámara de Senadores”, presentado por los senadores Georgia Arrúa, Fidel Zavala y Stephan Rasmussen.

Asimismo, estudiarán el Proyecto de Ley “Que establece requisitos para la presentación de Proyectos de Ley”, presentado por el senador Abel González.

También se encuentran incluidos en el orden del día, una serie de proyectos de Resolución que piden informes a varias instituciones, entre las que se encuentran el Poder Ejecutivo – Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (MITIC), Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, entre otros.

SESIÓN EXTRAORDINARIA

Previa a la sesión ordinaria, y mediante la Resolución Nº 1631, se convoca a una sesión extraordinaria para las 8:30 horas, donde será considerado, como único punto, el proyecto de Resolución “Por el cual se resuelve la pérdida de investidura del senador Rodolfo Friedman Alfaro, según lo previsto en el artículo 201 de la Constitución Nacional por la violación del régimen de inhabilidades e incompatibilidades previstas en la Constitución y el uso indebido de influencias fehacientemente comprobado”.