Emergencia ambiental en Boquerón con media sanción

Imprimir

Durante el espacio de Sobre Tablas de la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, presidida en esta ocasión, por el vicepresidente segundo, legislador Amado Florentín, el pleno se conformó en comisión a pedido del senador Sixto Pereira, para emitir dictamen y posterior tratamiento al proyecto que declara en situación de emergencia socio-ambiental al departamento de Boquerón, afectado por la sequía e incendios forestales. El documento, que establece la vigencia de esta medida por 60 días, fue aprobado y remitido a la Cámara Baja. 

senado 15

Orden del día

En el primer punto del Orden del Día, la Cámara Alta aprobó pedidos de informe a las siguientes instituciones: Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (MITIC); Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES); Policía Nacional; y a la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA), Congreso Nacional, y Ministerio de Salud Pública.

Posteriormente, a instancias del senador Fernando Lugo, fue aprobado el proyecto “Que declara de Interés Cultural, la Obra de Maneco Galeano “Don José de Todas Partes”, y la Obra Teatral Augusto Roa Bastos “Yo el Supremo".

Durante el tratamiento del texto, el senador Lugo, recordó que el próximo 20 de septiembre se conmemorarán los 180 años del fallecimiento del Dr. Gaspar Rodríguez de Francia, y nombró una serie de eventos programados en torno a esta recordación.

En tanto, el veto del Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley N° 6526 “Que amplía la Tarifa Social de Energía Eléctrica”, fue aceptado y remitido al archivo.

Otro documento abordado y que guarda relación con la ANDE, es el “Que modifica y amplía la Ley N° 966/1964 ‘Que crea la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) como ente autárquico y establece su carta orgánica”, el cual fue aplazado por ocho días a pedido del senador Stephan Rasmussen, y girado a las comisiones de Hacienda y Presupuesto; y Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado.

senado 11

SANCIONAN PRESUPUESTO POR RESULTADOS

El Senado no reunió lo votos suficientes para ratificar la versión inicial de la iniciativa “Que dispone la Implementación Gradual del Presupuesto por Resultados”, promovido por el diputado Arnaldo Samaniego.

Este documento, establece que las instituciones públicas deben rendir cuentas acerca de los resultados a favor de la población, e introduce la promoción de beneficios para entidades públicas que se esfuercen hacia el logro de los mismos.

El texto generó un debate en el seno de la Cámara Alta, ya que la presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, senadora Esperanza Martínez, explicó que el rechazo del documento, se dio debido a la posibilidad de presentar un escrito más completo, y con lineamientos detallados.

 Agregó que la redacción actual, tiende a un modelo de Ley marco que transfiere muchas atribuciones al Ministerio de Hacienda. En el mismo sentido se manifestó su colega, el congresista Abel González.

Por su parte, el senado Rasmussen, aseguró que el reconocimiento de los resultados es importante para optimizar el gasto público.

Finalmente, los argumentos en contra del proyecto no prosperaron y quedó sancionada con la aprobación de la Cámara Baja y remitida al Ejecutivo.

RECHAZAN TEST DE COVID-19 PARA INTERMEDIA

El proyecto que pretende autorizar al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la realización del test de COVID – 19 para la categoría Intermedia del fútbol local, fue rechazado y enviado nuevamente a la Cámara de origen.

Entre los argumentos esgrimidos para el rechazo, sobresalen la falta de proyección de impacto financiero, así como la posibilidad que otros gremios deportivos soliciten la realización masiva del test, además que la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), comunicado mediante, suspendió hasta finales del 2020, toda actividad relativa a dicha categoría.

En otro orden, fue remitido al archivo el proyecto del senador Abel González, que buscaba establecer requisitos para la presentación de Proyectos de Ley.

La propuesta, solicitaba la inclusión de un cuadro comparativo en los proyectos que pretendían modificar una Ley vigente, sin embargo, algunos de sus colegas no vieron con buenos ojos el proyecto y aseguraron que la inclusión de requisitos podría truncar la presentación de iniciativas ciudadanas.

senado 13

LEY DE CONTRATACIONES, CON MODIFICACIONES

En el séptimo punto, fue abordado el proyecto “Que modifica y amplía el artículo 40 de la Ley N° 2051/2003 ‘De Contrataciones Públicas y el artículo 1° de la Ley N° 3439/2007 ´Que modifica la Ley N° 2051/2003 de Contrataciones Públicas y establece la Carta Orgánica de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas”, presentado por el senador Sergio Godoy.

El proyectista explicó que esto viene a llenar un vacío legal, referente a la falta de sanciones a las personas físicas, que cometen irregularidades al frente de empresas proveedoras del Estado ya que, la DGCP, solo castiga a la persona jurídica.

Cabe mencionar que, con la normativa actual, cuando el propietario de una empresa es sancionado por la Dirección General de Contrataciones Públicas, tiene la posibilidad de abrir otra firma del mismo rubro cuestionado, y volver a concursar en una licitación, lo que se considera inescrupuloso por el proyectista. En contrapartida, el documento aprobado agrega prohibiciones para directores, gerentes, socio gerentes, y accionistas que tengan calidad de administradores de las empresas sancionadas.

senado lugo

CONTRATO POR USD 25 MILLONES, APLAZADO SINE DIE

Un extenso debate generó un proyecto que aprueba un contrato de préstamo suscrito el 5 de abril de 2019, entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la República del Paraguay, por un monto de hasta USD 25 millones, destinado al Financiamiento del Proyecto Mejoramiento de las Finanzas Públicas para el Desarrollo Sostenible del Paraguay a cargo del Ministerio de Hacienda.

El senador Abel González, presentó un gráfico del acelerado ritmo de endeudamiento del país el cual tildó de “insostenible”, y vaticinó que de aprobarse nuevos créditos, el endeudamiento podría sobrepasar el 46% del Producto Interno Bruto.

Por su parte, el senador Rasmussen, mocionó la postergación sine die del texto y remarcó que se debe armar una estrategia con el Ejecutivo para definir prioridades.

“No negamos que fortalecer la SET es importante, pero no podemos aprobar todos los créditos”, indicó.

En el mismo sentido, el presidente en ejercicio, senador Amado Florentín, dijo que acompaña el aplazamiento hasta tanto el Ministerio de Hacienda remita un calendario de los préstamos prioritarios para el país y deje un panorama claro sobre el futuro del endeudamiento público.

En contrapartida, la senadora Blanca Ovelar, lamentó la postura adoptada por sus partes, y resaltó la importancia de invertir en tecnología para la SET y la formalización de la economía nacional.

Finalmente, fue aprobada la moción del senador Rasmussen y el documento fue postergado sine die.

Declaraciones aprobadas:

Entre los proyectos de Declaración, aprobados por el pleno del Senado, se encuentran:

  • “Que insta al Poder Ejecutivo – Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a suspender las visitas y restringir el número de acompañantes o familiares en las zonas de internación de los hospitales debido a los aumentos de contagios por el COVID - 19”, presentado por la Senadora Hermelinda Alvarenga de Ortega.
  • “Que reconoce la labor desplegada para proteger la reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción e insta a varias instituciones a reforzar esfuerzos y desarrollar acciones específicas de sanción penal por los hechos punibles y recomposición, fortalecimiento, conservación del área silvestre protegida”, presentado por el Senador Juan Afara.
  • “Por el cual la Honorable Cámara de Senadores insta a la Comisión Nacional de Juegos de Azar (CONAJZAR) a ejercer el control de cumplimiento de obligaciones legales y contractuales, así como a aplicar sanciones en caso de incumplimientos a los explotadores de juegos de azar”, presentado por los Senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala y Georgia Arrúa.

Una vez concluido el tratamiento de todos los puntos, que figuraban en el orden del día, el senador Amado Florentín, quien encabezó la sesión de la fecha, dio por culminado el encuentro, siendo las 15:20 horas.