Mesa directiva define el orden del día para la sesión ordinaria

Imprimir

El senador Fernando Lugo Méndez, presidente de la Cámara de Senadores, presidió en la fecha la reunión de mesa directiva en compañía de los líderes y vice líderes de las distintas bancadas. Para la ocasión, fue compuesto el orden del día para la sesión ordinaria de la Cámara Alta.

mesa directiva 21 05

Entre los puntos destacados, se puede mencionar el estudio del Proyecto de Ley “Que crea el Ministerio de Energía, Minas e Hidrocarburos”, presentado por los senadores Miguel López Perito y Arnoldo Wiens.

El documento legislativo establece la creación del Ministerio de Energía, Minas e Hidrocarburos con la estructura orgánica y funciones establecidas en la presente disposición legal (MEMH).

El MEMH será el organismo encargado de elaborar, proponer y ejecutar Políticas de Estado y disposiciones del Poder Ejecutivo referentes a la prospección, exploración, explotación, transformación, transporte, distribución, almacenamiento, comercialización, exportación e importación y uso de los recursos naturales y sus derivados referidos a la energía, los hidrocarburos, los minerales y los materiales pétreos, férreos y calcáreos para el desarrollo sustentable del país.

El Ministerio tendrá como objetivo principal establecer y dar seguimiento a normas, planes y programas que permitan el uso sostenible de los recursos naturales mencionados y sus derivados que son de su competencia y que sean de utilidad a la población, la producción, la industria y el comercio del país. Asimismo, el Ministerio tendrá la atribución de establecer normativas y dictar instrumentos de política pública en lo concerniente a la infraestructura necesaria para el desarrollo energético.

Otro de los temas que tomaría mayor relevancia es el Mensaje N° 2.622 de la Cámara de Diputados, de fecha 17 de mayo de 2018, por el cual remite la Resolución N° 2.946: Que rechaza la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley N° 6.059 “Que modifica la Ley N°879/81 ‘Código de Organización Judicial’, y amplía sus disposiciones y las funciones de los Juzgados de Paz”.

El mencionado proyecto cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y tiene por objeto elevar la categoría de los seis juzgados de Justicia Letrada, a Primera Instancia. Los mismos se sumarían a los 20 juzgados civiles y comerciales existentes en la capital, pero con el nombre de Juzgados de Paz en lo Civil, Comercial y Laboral.

Cabe mencionar que, actualmente los juzgados de Justicia Letrada son competentes para conocer y decidir en todos aquellos litigios cuyo valor oscila entre 100 y 300 jornales mínimos. En este proyecto, el valor del litigio aumenta hasta 600 jornales mínimos. También tendrán competencias en otros asuntos civiles y comerciales.

Otro punto es el estudio del Proyecto de Ley “De Infraestructura Educativa Nacional”, presentado por el senador Derlis Osorio.

El objeto de la presente legislación es regular la infraestructura física y educativa al servicio del sistema educativo nacional, a través de la implementación de políticas públicas estableciendo lineamientos generales para el diseño, la construcción, el equipamiento y el mantenimiento de instalaciones destinadas al servicio del sistema educativo nacional.

Según el documento legislativo, se entenderá por infraestructura física educativa a los muebles e inmuebles destinados a la educación impartida por el Estado y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, en el marco del sistema educativo nacional, en términos de la Ley General de Educación, así como a los servicios e instalaciones necesarios para su correcta operación.

Para la aplicación de dicha normativa, se creará la Comisión Nacional de Infraestructura Educativa, dependiente del Ministerio de Educación y Ciencias, con el objetivo de diseñar y controlar la implementación de la política pública de infraestructura física educativa al servicio del sistema educativo nacional, y que ejercerá su rol en base a los lineamientos previstos en el Artículo 1° de esta Ley.

También compone el orden del día, el Proyecto de Resolución “Que crea la Comisión Bicameral de investigación sobre lavado de dinero y delito conexos al señor Darío Messer y sus asociados”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Hugo Richer, Carlos Filizzola, Fernando Lugo y Esperanza Martínez.

De acuerdo con el documento, el objetivo es indagar sobre el lavado de dinero y delitos conexos que se atribuyen a Messer y sus asociados, entre los que se incluye al propio presidente de la República, Horacio Cartes.

En la propuesta se indica que la comisión es de carácter transitorio y, como es bicameral, también los diputados tienen que dar su visto bueno. Hay un plazo de 60 días para elaborar el informe.