Resultados de la sesión ordinaria

Imprimir

La Cámara de Senadores, que preside el senador Fernando Lugo Méndez, se reunió esta mañana en sesión ordinaria, en la sala de sesiones de la Cámara Alta. Para la fecha, fue puesto a consideración del pleno el estudio del orden del día, que contemplaba trece temas agendados.

DSC 0069 2

Entre los puntos que tomaron mayor relevancia, en cuanto a su tratamiento se encontraba el Proyecto de Ley “Por el cual se establecen modalidades complementarias para la adquisición pública para productos de la Agricultura Familiar y criterios para la realización de los procesos de contratación y selección aplicadas para estas adquisiciones”. El documento fue presentado por los senadores Arnoldo Wiens, Enzo Cardozo, Fernando Silva Facetti y Blas Llano.

Para la aplicación de esta Modalidad de Adquisición los Organismos y Entidades del Estado (OEE) y las Municipalidades deberán realizar reservas en el presupuesto institucional aprobado cada año que deberá reflejarse en el Programa Anual de Contrataciones (PAC). Del presupuesto asignado anualmente para la "Adquisición de Productos Alimenticios", cada OEE y/o Municipalidad destinará como mínimo 10% para la adquisición de bienes producidos por Organizaciones de la Agricultura Familiar a través de la presente modalidad complementaria, a excepción de las Instituciones que no adquieren dichos productos en el mencionado rubro. El proyecto de Ley fue aprobado y será remitido a la Cámara de Diputados.

En el mismo sentido, se destaca la ratificación del Senado en el Mensaje de la Cámara de Diputados, de fecha 22 de marzo de 2018, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Que modifica la Ley Nº 125/91 “Establece el nuevo Régimen Tributario”, modificada por las leyes Nºs 2421/04, 4045/10 y el Artículo 19 de la Ley Nº 5538/15, “Que modifica la Ley Nº 4045/10 'Que modifica la Ley 125/91, modificada por la Ley Nº2421/04, sobre su Régimen Tributario, que Regula las Actividades Relacionadas al Tabaco y establece medidas sanitarias de protección a la Población”, presentado por varios Senadores. Este tema fue aprobado por la Cámara de Senadores en sesión de fecha 30 de noviembre de 2017 y tendrá sanción automática el 20 de junio próximo.

El documento legislativo plantea el impuesto selectivo al consumo sea en un mínimo de 30% al máximo del 40%, con los productos utilizados para la fabricación de los cigarrillos.

La recaudación, sería destinada un 45 por ciento al Fondo de Excelencia para la Educación, un 45 por ciento para el Ministerio de Salud y 10 por ciento para atención a la niñez por parte de los municipios (Codenis).

Otro tema tratado en la sesión parlamentaria fue el estudio del Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 42 de la Ley Nº 422/73 'Ley Forestal'”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Hugo Richer, Carlos Filizzola, Fernando Lugo y Esperanza Martínez. El documento pretende dejar sin efecto el decreto de la Presidencia de la República que permite la deforestación en la zona del Chaco Paraguayo.

El artículo 42 del mencionado proyecto, describe que todas las propiedades rurales, sean éstas públicas o privadas, de más de veinte hectáreas en la Región Oriental deberán mantener el veinticinco por ciento (25%) de su área de bosques naturales.

Todas las propiedades rurales, públicas o privadas, de más de 50 hectáreas en la Región Occidental, deberán mantener el cincuenta por ciento (50%) de su área de bosques naturales.

En caso de no mantener este porcentaje mínimo, el propietario deberá regenerar naturalmente el área afectada, restaurar o reforestar con especies nativas, una superficie equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la superficie del predio, si este se encontrare en la Región Oriental y el cincuenta por ciento (50%), si este se encontrare en la Región Occidental teniendo como referencia imágenes de 1987.

En el caso que existiera en las propiedades rurales, públicas o privadas porciones de dos o más remanentes de bosques, se deberá interconectar a través de corredores biológicos entre 50 y 100 metros de ancho, mediante la reforestación o restauración con especies nativas hasta completar el 25% del área de bosques naturales y/o ecosistemas asociados en la Región Oriental y el cincuenta por ciento (50%), si este se encontrare en la Región Occidental. Este tema fue aprobado por el pleno y será remitido a la Cámara Baja.

El estudio del orden del día continuó con los siguientes puntos:

Proyecto de Ley “Que prohíbe las actividades de transformación y conversión de superficies con cobertura de bosques en la Región Oriental”, presentado por los senadores Arnoldo Wiens, Arnaldo Giuzzio, Carlos Amarilla, Fernando Silva Facetti, Eduardo Petta San Martin y Ricardo Peralta. El mencionado documento legislativo fue aprobado y será remitido a la Cámara de Diputados.

Igualmente, se trató el proyecto de Resolución “Que pide Informe al Poder Ejecutivo- Ministerio de Relaciones Exteriores sobre el uso de fondos binacionales de Itaipú en la mitigación y compensación de los impactos a las Comunidades Indígenas de ambas márgenes por la construcción y operación de la hidroeléctrica”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Hugo Richer, Carlos Filizzola, Fernando Lugo y Esperanza Martínez. El pedido de informe fue aprobado y será comunicado a quien corresponda.

Los Senadores debatieron además acerca del proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo (Ministerio de Hacienda), fracciones de inmuebles individualizadas como parte de la Finca Nº 24346, ubicadas en el Km. 9 Monday del Municipio de Ciudad del Este, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de los actuales ocupantes del asentamiento '8 de Diciembre”, presentado por el diputado Andrés Retamozo y aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 6 de diciembre de 2017. La transferencia fue sancionada y será remitido al Poder Ejecutivo.

Por otro lado, trataron el mensaje por el cual remite la Resolución N° 2896: Que rechaza el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2017, aprobado por Ley Nº 5554, de fecha 5 de enero de 2016 - Corte Suprema de Justicia”, presentado por los senadores Silvio Ovelar, Carlos Filizzola y Esperanza Martínez, aprobado por la Cámara Alta en sesión de fecha 27 de julio de 2017. Este punto tendrá sanción automática el 25 de mayo próximo.

La ampliación presupuestaria fue remitida al archivo por ser considerada extemporánea.

Fue tratado además el mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que autoriza al Poder Ejecutivo- Ministerio de Defensa Nacional, a transferir en venta a favor de su actual ocupante, una fracción de terreno individualizada como parte de la finca Nº 916, Padrón Nº 1763 del Distrito de Villa Hayes, utilizada como planta de tratamiento de Residuos y Emprendimientos Socio-Ambientales”, presentado por los diputados Oscar Venancio Núñez y Tomas Rivas, aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 19 de diciembre de 2017.

Este punto tendrá sanción automática el jueves 31 de mayo próximo. La transferencia fue sancionada y será remitido al Poder Ejecutivo.

En el último punto del orden del día figuraba el Proyecto de Ley "Que concede pensión graciable al señor José Domingo Melgarejo Ramírez", presentado por el diputado Celso Troche. El tema tendrá sanción automática el próximo 14 de junio. La pensión fue sancionada y será remitido al Poder Ejecutivo.

Habiéndose agotado el orden del día, el presidente de la Cámara Alta dispuso levantar la sesión.