El Senado analizará este jueves proyecto conocido como “arancel cero”

Imprimir

La Cámara Alta, cuyo titular es el senador Oscar Salomón, sesionará de manera ordinaria, este jueves 24 de septiembre, para analizar 12 puntos que se encuentran en el orden del día. El encuentro está marcado para las 09:00 horas, y se encuentra, entre los puntos más resaltantes, a ser analizado, el proyecto de Ley conocido como “arancel cero”, que fue devuelto con modificaciones por la Cámara de Diputados.

WhatsApp_Image_2020-09-03_at_09.25.38.jpeg

En primer lugar, los senadores se expedirán sobre numerosos proyectos de Resolución, como el que pide informe al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a la Comisión Nacional de Juegos de Azar (CONAJZAR), al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Instituto de Previsión Social (IPS), Ministerio de Hacienda, entre otros.

Siguiendo, con lo establecido en el orden del día, se encuentra el Mensaje N° 1.136 de la Cámara de Diputados, de fecha 24 de junio de 2020, por el cual remite el proyecto de Ley “Que modifica el artículo 52 de la Ley N° 1614/2000 ‘General del marco regulatorio y tarifario del servicio público de provisión de agua potable y alcantarillado sanitario para la República del Paraguay”, presentado por el diputado Walter Harms.

Posteriormente, figura el Mensaje N° 420 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 17 de agosto de 2020, por el cual solicita el correspondiente “Acuerdo a fin de proceder a la designación del señor Didier César Olmedo Adorno, en carácter de embajador extraordinario y plenipotenciario, representante permanente de la República del Paraguay ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), con sede en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay”.

Igualmente, deberán estudiar el Mensaje N° 1.137 de la Cámara de Diputados, de fecha 30 de junio de 2020, por el cual remite el proyecto de Ley “Que modifica y amplía la Ley N° 966/1964 ‘Que crea la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) como ente autárquico y establece su carta orgánica”, presentado por los diputados Hugo Ramírez y Justo Zacarías.

Otro documento a ser abordado por el Pleno, será el proyecto de Ley “Que modifican los artículos 115 y 116 de la Ley N° 6380 de Modernización y Simplificación del Nuevo Sistema Tributario Nacional”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.

MOCIÓN DE PREFERENCIA

A instancias, de la senadora Hermelinda Alvarenga, se aprobó incluir en el orden del día, el tratamiento, como moción de preferencia, del Mensaje N° 432 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 9 de setiembre de 2020, por el cual remite el proyecto de Ley “Que aprueba el Acuerdo por notas reversales entre el gobierno de la República del Paraguay y el gobierno de Japón relativo a la cooperación financiera no reembolsable para la implementación del Programa de Desarrollo Económico y Social”, suscrito en la ciudad de Asunción, el 5 de agosto de 2020.

En esta misma instancia, a pedido del proyectista, el senador Víctor Ríos, será considerado el Mensaje Nº 1.352 de la Cámara de Diputados, por el cual devuelve con modificaciones el proyecto de Ley “Que establece la gratuidad de los cursos de admisión y de grado en todas las Universidades Públicas del país, en el Instituto Superior de Bellas Artes, Instituto Nacional de Educación Superior, en Institutos de Formación Docente, dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias y el Instituto Nacional de Salud y modifica los artículos 3°, 5° y 6° de la Ley N° 4.758/2012 “Que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación”, y sus modificatorias.

Asimismo, se contempla el análisis del proyecto de Ley “Que establece medidas de reactivación Económica con equidad social”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.

3_de_setiembre_foto_2.jpeg

El Pleno, deberá también expedirse referente al Mensaje N° 1.267 de la Cámara de Diputados, de fecha 11 de agosto de 2020, por el cual remite la Resolución N° 1611: Que rechaza el proyecto de Ley “Que establece la obligación de los altos funcionarios del Estado de Presentar Declaración Jurada de Intereses’, y modifica el artículo 9º de la Ley 276/94 ‘Orgánica y Funcional de la Contraloría General de la República”, presentado por el senador Derlis Osorio.

Otro punto, a considerar por los congresistas, será el proyecto de Ley “Que crea las Unidades de Gestión de Proyectos de Investigación en las Universidades Públicas del Paraguay”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala, Georgia Arrúa y Gilberto Apuril.

Seguidamente, pasarán a resolver sobre el proyecto de Ley “Que crea el Registro Nacional de Organizaciones, Artistas y Gestores Culturales”, presentado por el senador Gilberto Apuril.

PROYECTOS DE DECLARACIÓN

Finalmente, como último punto, los legisladores deberán analizar los proyectos de Declaración, que se detallan a continuación:

- “Por el cual la Honorable Cámara de Senadores reconoce al doctor Héctor Rolando Herrera Cabral por su destacada trayectoria profesional a nivel nacional e internacional”, presentado por la senadora Lilian Samaniego.

- “Que insta al Poder Judicial a adecuar sus normativas conforme a lo establecido en las disposiciones vigentes en el marco del plan de levantamiento gradual de la cuarentena inteligente en la circunscripción judicial de Alto Paraná”, presentado por las senadoras Georgia Arrúa y Mirta Gusinky.

- “Que insta al Poder Ejecutivo y a sus ministros para la apertura de las fronteras en las cuatro ciudades principales fronterizas de nuestro país (Ciudad del Este-Foz de Iguazú, Pedro Juan Caballero-Punta Porá, Salto del Guairá y Posadas-Encarnación)”, presentado por el senador Enrique Riera.