Doce puntos para la sesión ordinaria

Imprimir

La Cámara de Senadores, que preside el senador Fernando Lugo Méndez, sesionará este jueves 10 de mayo a partir de las 09:00hs., en la sala de sesiones de la Cámara Alta. Para la fecha, el orden del día contempla 12 puntos a ser abordados.

sesion Senadores

Entre los puntos que tomaría mayor relevancia para este jueves, figura el Proyecto de Ley “De restauración y promoción de la Agricultura Familiar Campesina”, presentado por los senadores, Enrique Bacchetta, Blanca Ovelar, Arnoldo Wiens, Silvio Ovelar, Juan Carlos Galaverna y el entonces senador, Mario Abdo Benítez.

El documento tiene por objeto establecer las responsabilidades del Estado Paraguayo en la restauración, preservación, promoción y desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina para crear las condiciones de su recuperación y consolidación, por su elevada contribución a la seguridad y soberanía alimentaria del pueblo, así como contribuir a la práctica y promoción de sistemas de vida y producción que preservan la biodiversidad y procesos sostenibles de diversificación de la producción y transformación de los sistemas productivos de modo a hacerlos sustentables y pertinentes, para la eficaz contribución a la economía nacional, preservando los valores culturales, eco sistémicos e históricos de las comunidades rurales.

Ante lo mencionado, se busca crear un Sistema de Restauración y Promoción de la Agricultura Familiar Campesina, destinada al agricultor y a la agricultura familiar y pequeñas empresas familiares agropecuarias que desarrollen actividades agropecuarias en el medio rural, conforme los alcances que se establecen en la presente ley, con la finalidad prioritaria de incrementar la productividad, favorecer la seguridad y soberanía alimentaria y valorizar y proteger al sujeto esencial del sistema productivo que es la persona, preservando la radicación de la familia en el medio rural, sobre la base de la sostenibilidad medioambiental, social y económica.

La Agricultura Familiar, es aquella actividad productiva rural que se ejecuta utilizando principalmente la fuerza de trabajo familiar para la producción, siendo ésta básicamente de autoconsumo y parcialmente mercantil de un predio; que además no contrata en el año un número mayor de 20 jornaleros asalariados de manera temporal en épocas específicas del proceso productivo, que residen en la finca y/o en comunidades cercanas y que no utiliza, bajo condición alguna sea en propiedad, arrendamiento, u otra relación, más de 50 hectáreas (en la Región Oriental) y 500 hectáreas (en la Región Occidental) de tierras, independientemente del rubro productivo.

Otros de los temas que tomaría mayor análisis, es el Mensaje N° 2.534 de la Cámara de Diputados, de fecha 6 de diciembre de 2017, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 57 y amplía disposiciones de la Ley Nº 879/81 “Código de Organización Judicial”, presentado por los diputados Nacionales Eber Ovelar Benítez y Bernardo Villalba Cardozo y aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 22 de noviembre de 2017.

El mencionado proyecto cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y tiene por objeto elevar la categoría de los seis juzgados de Justicia Letrada, a Primera Instancia. Los mismos se sumarían a los 20 juzgados civiles y comerciales existentes en la capital, pero con el nombre de Juzgados de Paz en lo Civil, Comercial y Laboral.

Cabe mencionar que, actualmente los juzgados de Justicia Letrada son competentes para conocer y decidir en todos aquellos litigios cuyo valor oscila entre 100 y 300 jornales mínimos. En este proyecto, el valor del litigio aumenta hasta 600 jornales mínimos. También tendrán competencias en otros asuntos civiles y comerciales.

En el mismo sentido, destacando los puntos para la sesión ordinaria, generará un amplio debate en la plenaria el Proyecto de Resolución “Que cita e interpela al señor Eladio Loizaga Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay”.

El pedido de interpelación guarda relación con la Nota Reversal N° 2, que aprueba la construcción y equipamiento de una nueva represa en el embalse de Yacyretá, sobre el brazo Aña Cua del río Paraná, firmado por los cancilleres Eladio Loizaga y Jorge Faurie (argentino), el 28 de septiembre de 2017. El argumento señala que la mencionada nota no fue remitida al Congreso para su aprobación y las licitaciones correspondientes continúan.

Otro punto es el estudio del Proyecto de Ley “De Infraestructura Educativa Nacional”, presentado por el senador Derlis Osorio.

El objeto de la presente legislación es regular la infraestructura física y educativa al servicio del sistema educativo nacional, a través de la implementación de políticas públicas estableciendo lineamientos generales para el diseño, la construcción, el equipamiento y el mantenimiento de instalaciones destinadas al servicio del sistema educativo nacional.

Según el documento legislativo, se entenderá por infraestructura física educativa a los muebles e inmuebles destinados a la educación impartida por el Estado y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, en el marco del sistema educativo nacional, en términos de la Ley General de Educación, así como a los servicios e instalaciones necesarios para su correcta operación.

Para la aplicación de dicha normativa, se creará la Comisión Nacional de Infraestructura Educativa, dependiente del Ministerio de Educación y Ciencias, con el objetivo de diseñar y controlar la implementación de la política pública de infraestructura física educativa al servicio del sistema educativo nacional, y que ejercerá su rol en base a los lineamientos previstos en el Artículo 1° de esta Ley.

Por último, se puede mencionar entre los puntos relevantes, el Mensaje Nº 728 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Industria y Comercio, de fecha 26 de abril de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que crea la Universidad Politécnica Taiwán – Paraguay".

Es importante mencionar que dicho acuerdo fue firmado por el Ministerio de Industria y Comercio con el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de China Taiwán en fecha 5 de Diciembre de 2017, donde se reconoce el interés mutuo de ambos países en la intención de avanzar sobre el desarrollo de capacidades en recursos humanos industriales y tecnológicos mediante una cooperación en el establecimiento de una Universidad.

Esta Universidad tendrá como misión formar profesionales con competencias para la aplicación de conocimientos tecnológicos al servicio de la Nación, a través de los distintos sectores: Industriales, de servicios y comercio.

El orden del día continúa con los siguientes puntos:

- Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018, aprobado por Ley N° 6.026 del 9 de enero de 2018, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, presentado por los senadores Mirtha Gusinky, Fernando Silva Facetti, Sixto Pereira, Carlos Núñez y Roberto Acevedo.

- Mensaje N° 2.538de la Cámara de Diputados, de fecha 30 de noviembre de 2017, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo- Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, a los fines de la Reforma Agraria, un inmueble individualizado con matricula Nº k06/26, padrón 102 del Distrito de Itakyry, Departamento Alto Paraná”, presentado por el Diputado Nacional Celso Troche, aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 22 de noviembre de 2017.

- Mensaje Nº 544 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 11 de abril de 2017, por el cual remite el “Acuerdo de Amistad y Cooperación entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República de Turquía”, suscrito en la ciudad de Asunción, el 31 de enero de 2017.

- Mensaje Nº 537 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 15 de marzo de 2017, por el cual remite el “Acuerdo de Cooperación entre la República del Paraguay y la República Portuguesa en materia de Seguridad Interna”, suscrito en la ciudad de Lisboa, República Portuguesa, el 21 de octubre de 2016.

- Proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) un inmueble individualizado como Finca Nº 19.255, Padrón 22.705 del Distrito de Hernandarias, departamento del Alto Paraná, para su posterior transferencia a sus actuales ocupantes”, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Sixto Pereira, Hugo Richer y Esperanza Martínez.

- Mensaje N° 2551 de la Cámara de Diputados, de fecha 19 de diciembre de 2017, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que deroga la Ley N° 42/68 “Que establece un distintivo para los miembros del Congreso Nacional”, presentado por los diputados Tadeo Rojas, Olga Ferreira de López, Pedro Alliana, Clemente Barrios, Ramón Duarte Jiménez, Cornelius Sawatzky, Mario Soto Estigarribia, Luis Larré, Del Pilar Medina, Ricardo González Escobar y Fabiola Oviedo, aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 6 de diciembre de 2017.

- Proyecto de Ley “Que deroga el Articulo 198 de la Ley Nº 6.026/2018 “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018”, presentado por la senadora Lilian Samaniego.

- Proyecto de Ley “Que concede Pensión Graciable al Señor Tomás Torales”, presentado por el senador Derlis Osorio. (EXP. N° 17-7699).

- Proyecto de Ley “Que declara 'Día Nacional de la Solidaridad Cooperativa', el primer sábado del mes de julio de cada año”, presentado por la senadora Blanca Fonseca.