Senado analizará en sesión medidas de recuperación económica planteadas por el Ejecutivo

Imprimir

La mesa directiva de la Cámara Alta, presidida este lunes por el vicepresidente segundo del Senado, congresista Amado Florentín, elaboró un Orden del Día tentativo para la sesión ordinaria de este jueves 08. En total se prevé el tratamiento de 20 proyectos, entre ellos, dos relacionados a las medidas de recuperación económica planteadas por el Poder Ejecutivo.

MD 11

El primer proyecto, “Que establece medidas en el marco del Plan de Recuperación Económica por los efectos causados por la pandemia COVID- 19 (CORONAVIRUS), bajo el Eje de Acción de Inversión a través de la Construcción de Viviendas Sociales”, aprueba la asignación de USD 47 millones, para el Ministerio del Urbanismo y Vivienda (MUVH), para la construcción de viviendas sociales en el marco del programa del Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVIS).

Igualmente, la propuesta autoriza al Poder Ejecutivo, a suscribir convenios de préstamos con organismos internacionales, multilaterales, bilaterales y de ayuda oficial, así como al Ministerio de Hacienda, para la emisión y colocación de Bonos del Tesoro Público en el mercado interno o internacional, que permitan captar la totalidad o parte de los recursos aprobados en el proyecto.

MD 22

En tanto la segunda iniciativa, “Que establece medidas en el marco del Plan de Recuperación Económica por los efectos causados por la pandemia COVID- 19 CORONAVIRUS, bajo el Eje de Protección Social”, contempla la ampliación de los siguientes programas:  Pytyvõ 2.0 por USD 50 millones; Tekoporã por USD 2.7 millones; Mi almuerzo escolar en familia por USD 4 millones; programa Abrazo por USD 300 mil; y para el programa denominado Conectividad, USD 1 millón. Asimismo, establece un segundo aporte del Estado al Instituto de Previsión Social (IPS), por UDS 50 millones.

Otro tema de debate, es el texto “Que promueve la implementación de Estándares Internacionales sobre Transparencia Fiscal”, el cual tiene por objeto la asistencia administrativa nacional e internacional en materia fiscal, para prevenir y combatir la evasión y la elusión fiscal, como también los flujos financieros ilícitos. 

MD 33

Modificación a Ley que regula los CBV

El proyecto de Ley “Que modifica el artículo 4º de la Ley N° 1.431/99 “Que regula la Organización de los Cuerpos de Bomberos Voluntarios del Paraguay”, presentado por los senadores Gilberto Apuril y Patrick Kemper, también será estudiado este jueves. El documento pretende establecer el trabajo de los bomberos como carga pública y que este sea considerado como tal por los empleadores, ya sea en empresas privadas o en el sector estatal.

De aprobar esta disposición, se podría eximir a los bomberos voluntarios de todo perjuicio económico, laboral o conceptual que se derivaran de sus inasistencias o llegadas tardías a causa del cumplimiento del servicio de emergencia, siempre que la ausencia esté debidamente justificada con una certificación expedida por el responsable de la unidad o del cuerpo de bomberos que conforma.

De igual modo, se encuentran para su consideración, una serie de proyectos de Resolución y Declaración; como así también, otras que tratan sobre expropiaciones de inmuebles y convenios de financiamientos.