Senadores se comprometen a asistir a cinco comunidades indígenas del interior

Imprimir

Una comitiva de parlamentarios, encabezada por el senador Oscar Salomón, titular de la Cámara Alta, junto al vicepresidente primero, el legislador Fernando Lugo y su colega Miguel Fulgencio Rodríguez, presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas, mantuvieron una reunión, en la mañana de este martes, con líderes indígenas que se encuentran en el departamento de Caaguazú.

Ejph56oXcAI1-XK.jpg

Acompañaron, también, a este grupo de senadores, el ministro del Interior, Euclides Acevedo; Edgar Olmedo, presidente del INDI y el gobernador de Caaguazú, Alejo Ríos, entre otras autoridades.

Cabe mencionar que, unos 1.200 indígenas de varias comunidades de los departamentos de Caaguazú, Caazapá y Guairá, iniciaron una movilización este lunes 5 de octubre, exigiendo asistencia por parte del gobierno, en especial, para que se les provea de los servicios básicos.

El senador Oscar Salomón, expresó su agradecimiento a los líderes indígenas por la reunión que mantuvieron este lunes último en la institución legislativa, donde mencionaron que existen varios reclamos, a los que se comprometieron a revisar y cumplir.

Entre los compromisos anunciados por el presidente del Senado, se encuentra la de dotar de energía eléctrica a cinco comunidades, como así también la construcción de quince pozos artesianos, para agua potable, y 40 viviendas para cada una de las cinco comunidades; además, de proveerles implementos agrícolas para 20 comunidades. Sobre este punto, el parlamentario solicitó al líder indígena que apunte cuáles son comunidades que necesitan con mayor urgencia de estos servicios.

Ejph4WLX0AAIM2z.jpg

Asimismo, anunció que la Secretaría de la Juventud, se compromete a dar 30 becas, en este mes de octubre, para que los jóvenes nativos de la zona, puedan estudiar en Caaguazú. Con respecto, a la tercera edad solicitó al gobernador de la zona, que se elija un representante indígena para que trabaje, exclusivamente en este tema.

Sobre todos estos compromisos anunciados en la reunión con los líderes indígenas, el titular de la Cámara Alta, dijo que se tiene que dar seguimiento al trabajo que se llevará a cabo en las comunidades y pidió conformar un grupo de trabajo, que se reunirá cada 15 días, para ver el avance de las obras. El grupo de trabajo será encabezado por el presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas, el senador Fulgencio Rodríguez.

Por último, el presidente del Senado, refirió que los otros pedidos se incluirán en el presupuesto 2021, como así también, gestionar donaciones para la construcción de una universidad exclusiva para los nativos. También informó que conversará con la ministra de Deportes, para realizar una escuela de fútbol. “No venimos a mentirles, venimos a dar la cara, para que se haga, lo que se puede en este año”, puntualizó.

Ejph80DXcBUDn8p.jpg

Por su parte, el senador Fernando Lugo señaló que están apurando a los encargados de las instituciones, para que procedan con los trabajos de las conexiones de energía eléctrica. Igualmente, felicitó a los nativos y les solicitó que se organicen para reclamar lo que les pertenece por derecho.

A su turno, el legislador Fulgencio Rodríguez, remarcó que fiscalizará los trabajos que se realizarán. De igual modo, informó que existe un proyecto de préstamo para el INDI, de modo a que puedan regularizar las tierras, el acceso a servicios básicos y generar proyectos productivos para las comunidades indígenas.

El ministro del Interior, Euclides Acevedo, prometió atender los reclamos de los nativos; destacó que no se acerca a los mismos, para darles promesas, sino compromisos.

EjpU9MHXYAABb0g.jpg

Finalmente, el vocero de los líderes nativos, el Sr. Catalino Sosa, expuso ante las autoridades que salen por necesidad, porque no cuentan con recursos. “Necesitamos trabajar en conjunto y no criticar”, sostuvo. Igualmente, agradeció la presencia de los legisladores y les solicitó que sus derechos sean respetados.

También habló el joven líder de la parcialidad Mbyá Guaraní, Osvaldo Flores, quien realizó una serie de pedidos como, oportunidad para estudiar, universidades, colegios técnicos, fuentes de trabajo, becas completas, escuelas de fútbol, subsidios estudiantiles y que les dejen ingresar en la Academia Policial, a los de talla baja, entre otras solicitudes que realizó.

Ejpqoa5XsAIKPRq.jpg