Dirigentes campesinos piden congelamiento de deuda en entidades financieras y mayor apoyo a la agricultura familiar

Imprimir

Durante la segunda reunión con representantes del Legislativo y el Ejecutivo, las organizaciones campesinas y nativas solicitaron un congelamiento de sus deudas, además de la quita de intereses por 10 años y la habilitación de nuevos créditos. El evento, realizado este jueves en el salón Acosta Ñu de la Cámara Alta, contó con la presencia del titular del Congreso, senador Oscar Salomón, los legisladores Sixto Pereira, Esperanza Martínez y José Ledesma, así como autoridades de distintas carteras estatales.

R1

Como primera parte del encuentro, se abordó el tema de la deuda con el Banco Central del Paraguay, Banco Nacional de Fomento, y Crédito Agrícola de Habilitación, a quienes se presentó no solo el congelamiento de la deuda, sino también, la problemática generada en torno a las agencias de cobranzas que adquieren una cartera de clientes y generan intereses incluso sobre los porcentajes ya pagados de las deudas, lo que genera un incremento.

Luego de un extenso debate, se declaró un cuarto intermedio de este encuentro, de manera a que técnicos del BCP puedan encontrar una vía para dar respuestas a estos reclamos, sobre todo, a lo que hace a los compromisos financiados con capital privado. Se estima que la reunión será retomada este mismo jueves en horas de la tarde.

R3

En segunda instancia, integraron la mesa de trabajo el ministro de Urbanismo y Hábitat, Dany Durand, el ministro de Agricultura y Ganadería Moisés Santiago Bertoni, y autoridades del Ministerio de Hacienda, con quienes se trataron temas como insumos para la producción, infraestructura, redireccionamiento de recursos para la agricultura familiar de forma urgente y viviendas para comunidades indígenas.

Sobre este tema, el senador Oscar Salomón, aseguró que no será necesaria una declaración de emergencia alimentaria, y que se vería la posibilidad, dentro del paquete de reactivación económica remitido por el Ejecutivo, de direccionar recursos para sectores vulnerables.

A su turno, el senador Sixto Pereira habló en el mismo sentido y dijo que existen compromisos concretos que deben ser plasmados en un acuerdo, el cual sería elaborado al llegar a un acuerdo de todas las partes, así como las herramientas legislativas necesarias para cumplir en la medida de lo posible con las peticiones presentadas.

R2